Ideas afines - Palabras, términos e ideas relacionadas - Generador de ideas

Ideas afines - Letra F

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes

feminidad.: Delicadeza, gracia, suavidad.V. SUAVE 3.

feminismo.: Sufragismo, activismo,emancipación femenina. V. MUJER 9.

feminista.: V. feminismo.

fémur.: Hueso* largo, de la pierna,del muslo. V. pierna 2.

fenecer.: Expirar, perecer, fallecer. V. MUERTE 13.

fénix.: Ave mitológica, mística,fabulosa. V. AVE 18.

fenomenal.: Extraordinario, grande*,maravilloso*. V. ASOMBRO 2.

fenómeno. 1.: Exteriorización,manifestación, hecho. V. SUCESO 1.
— 2. Espantajo, engendro, serdeforme. V. MONSTRUO 1.
— 3. Anomalía, prodigio,maravilla*. V. RAREZA 1.

feo. 1.: Antiestético, repulsivo,desagradable*. V. FEALDAD 2.
— 2. Indigno, censurable,vergonzoso*. V. DESHONRA 2.
— 3. Desconsideración, desaire,ofensa*. V. desprecio 1.

feracidad.: Riqueza, fertilidad,abundancia*. V. FECUNDACIÓN 2.

feraz.: Fructífero, fértil, ubérrimo.V. FECUNDACIÓN 4.

féretro.: Ataúd, sarcófago, caja. V. TUMBA 2.

feria. 1.: Certamen, exposición,mercado*. V. EXHIBIR 4.
— 2. V. feriado.

feriado.: Asueto, festividad,celebración*. V. FIESTA 1, 3.

feriante.: Vendedor, negociante,comerciante. V. COMERCIO 6.

fermentación.: V. FERMENTO 3.

fermentado.: V. FERMENTO 5.

fermentar.: V. FERMENTO 6.

FERMENTO. 1.: Enzima, levadura,catalizador, c. orgánico, biocatalizador, sustancia transformadora, s. activa,s. catalítica (v. 2).
2. Clases de fermentos. Diastasa, zimasa, sacarasa, oxidasa,levadura, pepsina, tripsina, lab fermento, f. láctico, lactasa, ureasa,proteasa, lipasa, carbohidrasa, reductasa, fermentos solubles, f. figurados.
3. Fermentación. Proceso bioquímico,catálisis, transformación, cambio*, proceso químico*, alteración,descomposición, corrupción, putrefacción, hedor, efervescencia.Microorganismos. Pan, ácimo.
4. Clases de fermentación. Fermentación láctica,acética, alcohólica, amoniacal, butírica, diastásica, cítrica, pútrida.
5. Fermentado. Descompuesto, alterado,transformado, catalizado, efervescente, reducido, corrompido, putrefacto,podrido*, agriado, agrio, ácido*, pasado, rancio, picado, hediondo*,maloliente.
6. Fermentar. Catalizar, transformarse,agriarse, acidificarse*, acidularse, alterarse, descomponerse, variar*,cambiar*, corromperse, pudrirse, heder, picarse, enranciarse, pasarse, olermal. Contr.: Ázimo.

ferocidad.: Salvajismo, fiereza, saña. V.CRUELDAD 1.

feroz.: Violento*, sanguinario,bárbaro. V. CRUELDAD 2.

férreo. 1.: Riguroso, implacable,despiadado. V. SEVERIDAD 2.
— 2. Resistente, tenaz, acerado. V. DURO 1.

ferretería.: Negocio, establecimiento, comercio*de herramientas*. V. TIENDA 3.

FERROCARRIL. 1.: Línea férrea, empresa, e.ferroviaria, sociedad, s. comercial*, s. de transportes*, compañía, firma,asociación*, explotación, vía férrea.
3. Trenes. Rápido, expreso, directo,correo, ascendente, descendente, de mercancías, mixto, de contenedores,eléctrico* (v. 5), diesel (v. 6), de vapor (v. 4), monorraíl, autorraíl,ferrobús, autovía, electrotrén, ferrocarril de montaña (v. 15), funicular (v.15), metropolitano o subterráneo (v. 16), locomotora (v. 4—6), ténder, vagones(v. 7—9). Trenes famosos: Orient Express, Transiberiano, Mistral,Trasandino, TEE (Trans Europ Express), Talgo, Ter.
4. Locomotora de vapor. Máquina, ténder. Caldera,hogar, cámara de combustión, colector, regulador, válvula de seguridad,recalentador, escape, caja de humos, puerta del hogar, arenero, silbato,palanca de marcha, volante de cambios de marcha, cenicero, copa del horno,bomba de alimentación, cilindro de vapor, vástago, pistón, émbolo, bielaexterior, b. interior, cojinete del eje, domo de la caldera, chimenea, caja dedistribución, linterna delantera, topes, rastrillo (quitapiedras), cruceta,mecanismo de distribución, tanque de agua, depósito de carbón, rueda* motriz,rueda de bogie, palanca del silbato, freno de aire comprimido, manómetro,indicador del nivel de agua, marquesina, escalerilla (v. 5).
5. Locomotora eléctrica. Transformador, motor detracción, bogies ("boggies"), compresor, c. del freno, caja de ejes,ventilador de refrigeración, pantógrafo, toma de corriente, línea eléctrica,cable, catenaria, tracción eléctrica, arenero, cárter del reductor, disyuntor,armario de relés, aislantes, caja de acumuladores, serpentín refrigerador,reóstatos, gancho de tracción. Cabina: voltímetro, amperímetro, indicador*,palanca del silbato, palanca del inversor, p. del cambio de marcha, p. delfreno. Maquinista, ayudante (v. 4).
6. Locomotora diesel. Motor diesel, cilindros,turbocompresor, turbina, refrigerador, radiador, bomba de aceite, compresor,servomotor, piñones, bogies, distribuidor, palancas, volantes de mando, cabina(v. 4).
7. Vagón. Furgón, coche, carruaje*,vagón de mercancías o de carga (v. 9), vagón de pasajeros (v. 8).
8. Vagón de pasajeros. Vagón o coche cama, vagóncama, de literas o "couchettes", Wagons-Lits, coche salón, vagónrestaurante, vagón cafetería. V. de equipajes. V. mixto. V. de primera clase.V. de segunda clase. V. de plataforma abierta. V. metálico. V. de madera. Partes:caja del vagón, fuelle (pasarela de conexión), tubo flexible del freno, t.f. de calefacción, enganche, acoplamiento, topes, plataforma, p. exterior,portezuela, puerta, escalerilla, estribo; bogie o "boggie" (juego deruedas, eje, cojinete, muelles de suspensión, chasis, zapata de freno);pasillo, departamentos o compartimientos, puerta del departamento, p. decorredera, departamento para fumadores, d. p. no fumadores, rejilla o redecillaportaequipajes, generador eléctrico, puerta oscilante, regulador decalefacción, freno de alarma, traspuntín, asiento tapizado, brazo del asiento,orejera del asiento, mesilla abatible, litera superior, 1. inferior,ventilador, lamparilla, interruptor de la luz. Personas: Revisor,interventor, jefe de tren, encargado de coche cama, auxiliar.
9. Vagón de mercancías. Vagón de carga, furgón, vagóncerrado. V. abierto. V. plataforma. V. tolva. V. cisterna. V. volquete. V. deganado. V. frigorífico. V. para contenedores. V. góndola. V. para automóviles.V. grúa, furgón de equipajes, f. taller, f. postal o vagón correo. Partes: Trampilladel techo, bordes abatibles, puertas corredizas, plataforma, telero, garita delfreno de mano, farol de cola, bogies, etc. (v. 8).
10. Estación. Terminal, apeadero, parada,detención, andén. Entrada, garita del revisor, tablero de horarios, t.indicador, reloj, consigna de equipajes, consigna automática o de casilleros,compartimiento de consigna, sala de espera, taquillas, taquillero, máquinaexpendedora de billetes, billete kilométrico, b. circular, b. de ida y vuelta,buzón, botiquín, puesto de socorro, quiosco de periódicos, q. de golosinas,estanco, restaurante, cafetería, lavabos, servicios, oficina de información, o.de turismo, o. de cambio, comisaría, facturación de equipajes, báscula,lamparería, acceso a los andenes (v. 11), vías (v. 14).
11. Andenes. Entrada, acceso, escalera deacceso, túnel de acceso, salida, bordillo del andén, andén, plataforma,apeadero, andén cubierto, marquesina, vestíbulo, techo acristalado, tablillaindicadora, t. de horarios, t. de itinerarios, altavoz, reloj, carricoche eléctricode equipajes, carretilla de mano, placa de ruta del tren, banderín de señales,disco de señales, señal de salida, silbato, bancos, cabinas telefónicas,quiosco o puesto rodante debocadillos y refrescos, montacargas, sacas de correo, equipajes; vías (v. 14).
12. Zona de maniobras. Vías, vía principal, víamuerta (v. 14), desvío, ramal, apartadero, cruce, plataforma giratoria,carrilera, bifurcación, depósito de locomotoras, gálibo, muelles de carga ydescarga, andén, apeadero, plataforma, puente de señales, torre de señales ycambios, garita de señales, torre de alumbrado, foso de inspección, grúa depuente, g. giratoria, almacén de mercancías, tope de apoyo, puente báscula,locomotora de maniobras, vagones, talleres de mantenimiento y reparaciones, apartadero,depósito de agua, toma de agua, agujas; cabina de mando: mesa de control, juegode palancas, palanca de señales, p. de cambio, p. de vía libre, pulsadores paraagujas y señales, cable de señales; señales semáforos, poste de señales, señalde entrada, s. de parada, s. de limitación de velocidad, barrera, paso a nivel,puente, túnel, viaducto.
13. Personal ferroviario. Empleado, ferroviario, jefede estación, subjefe, ingeniero, factor, capataz, taquillero, mozo de cuerda,lamparero, guardagujas, cambiavía, guardavía, guardabarrera, guarda jurado,vigilante*. Tren: interventor, inspector, jefe de tren, revisor,encargado de coche cama, ayudante, mozo, camarero.
14. Vías. Raíl, riel, carril, vía(cabeza, alma, patín, placa de asiento, placa de sujeción, juntura dedilatación, perno, tornillo, tirafondo, traviesa, durmiente), vía férrea. V.principal. V. secundaria. V. muerta. V. provisional. V. doble. V. única. V.estrecha. V. diagonal, entrevía, terraplén, balasto de grava, palanca de brazo,aguja, alambres de transmisión, contracarril, pata de liebre, zona de maniobras(v. 12).
15. Ferrocarriles de montaña. Ferrocarrilde cremallera: rueda dentada de tracción, r. de adherencia, carril, cremallera,tracción, freno de emergencia. Funicular: cable de tracción, coche ccabina, cruce. Funicular aéreo: teleférico, telesilla, telesquí,telecabina, cabina, cables, cable portante, cable de tracción, polea, soporte,torreta de sustentación, tren de poleas de la cabina, estación del valle,estación de la montaña.
16. Ferrocarril subterráneo. F. metropolitano, metro,ferrocarril urbano. Elementos: escaleras de acceso, e. mecánicas, galerías decomunicación, túneles, andenes, taquillas, puesto de control, molinetes deentrada, raíles, raíl de alimentación, vía doble, cable electrificado,pantógrafo o trole, corriente continua, convoy, tren, coche motor, c. remolque,cabina del conductor, dispositivo de mando, puesto de control, sistema deseguridad, freno automático. Conductor, revisor, taquilleras, jefe de estación.V. TRANSPORTE, VEHÍCULO.

ferroviario.: V. FERROCARRIL 13.

ferry, ferry-boat: . (Inglés.) Transbordador, embarcación,pontón. V. BARCO 3.

fértil. 1.: Ubérrimo, fructífero, rico. V. FECUNDACIÓN 4.
—2. Prolífico, reproductor,potente. V. FECUNDACIÓN 3.

fertilidad. 1.: Proliferación, reproducción,potencia. V. FECUNDACIÓN 2.
— 2. Exuberancia, opulencia,riqueza* V. ABUNDANCIA 1.

fertilización.: V. fertilizar.

fertilizante. 1.: Estiércol, excremento,humus. V. ABONO 3.
— 2. V. fértil 2.

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes


hosting argentina virtual