Ideas afines - Palabras, términos e ideas relacionadas - Generador de ideas

Ideas afines - Letra F

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes

fingidor.: Simulador, engañoso*,imitador. V. SIMULACIÓN 5, 6.

fingimiento.: Engaño*, imitación,apariencia. V. SIMULACIÓN 2.

fingir.: Imitar, aparentar, engañar*. V. SIMULACIÓN 8.

finiquitar.: V. FIN 4.

fino. 1.: Delicado, elegante*, suave*. V. LEVE 1.
— 2. Angosto, estrecho, esbelto.V. delgado 4.
— 3. Atento, educado, cortés. V. amabilidad 2.

finta.: Amago, ademán, rechazo. V. ESQUIVAR 4.

finura.: V. fino.

fiordo.: Ensenada, ría, golfo. V. BAHÍA 1.

firma.: 1. Autógrafo, rúbrica,signatura. V. NOMBRE 3.
— 2. Compañía, corporación,empresa. V. COMERCIO 2.

firmamento.: Bóveda celeste, cosmos,cielo. V. UNIVERSO 1.

firmante.: Infrascrito, signatario,parte. V. DOCUMENTO 7.

firmar.: V. firma 1.

firme. 1.: Fuerte, duro*, vigoroso*. V. resistencia 6.
— 2. Erguido, alerta, derecho. V. RIGIDEZ 3.
— 3. Fijo, estable, permanente.V. inmóvil 1.
— 4. Impávido, sereno, seguro. V. TRANQUILIDAD 5.

firmeza.: V. firme.

fiscal. 1.: Acusador, ministeriopúblico, jurisconsulto. V. TRIBUNAL 5.
— 3. Estatal, monetario, deHacienda. V. FISCO 11.

fiscalizar.: Intervenir, controlar,vigilar. V. COMPROBAR 1.

FISCO. 1.: Hacienda, h. pública,administración, erario, gestión pública, tesoro, t. público, tesorería,economía*, renta pública, deuda* pública, fondos, bienes nacionales, b. delEstado (v. 2).
2. Generalidades. Economía*,e. política, bolsa*, banca, finanzas, deuda pública, d. flotante, d. interior,d. exterior, régimen fiscal, presupuesto, p. general del Estado, año económico,ejercicio, reservas, balance, ingresos, aranceles, impuestos (v. 3), tipoimpositivo, base imponible, sujeto pasivo, exención, beneficios, tasas,recaudación, aduanas*, consumos, emisión del Estado, liquidación, gastos*,transferencia, plusvalía, superávit, déficit, moneda, dinero*, valorcrematístico, préstamo*, empréstito, crédito, amortización, dividendos,interés, monopolio, derrama, catastro, censo, estadística*, padrón, lista*,renta, renta bruta, renta per cápita, montepío, seguridad social, cupo,contingente, recargo, moratoria, desgravación (v. 1).
3. Impuesto. Gravamen, tasa, tributo,recaudación, contribución, arancel, carga, canon, arbitrio, gabela, pago*,cobro, subsidio, entrega, obligación*, imposición, exacción, derechos, d. reales,diezmo, tercio, octava, almacenaje, materia imponible, patente, cuota, cupo,peaje, pontaje, portazgo, pasaje, vasallaje, multa, abuso*, injusticia*,recargo, prestación, transmisión, pechería (v. 4).
4. Clases de impuestos. Impuesto directo, indirecto,ordinario, extraordinario, i. general sobre la renta de las personas físicas(v. 5), contribución sobre la renta, i. general sobre el patrimonio, i. sobrela renta de sociedades, contribución territorial rústica, c. t. urbana,impuesto sobre la renta del capital, i. sobre actividades comerciales eindustriales, i.municipales, i.provinciales.
5. Impuesto general sobre larenta de las personas físicas. Declaración, base liquidable, b. imponible, ingresos,gastos, g. deducibles, rentas, plusvalías, liquidación, cuota, desgravación,deducciones, bienes, signos exteriores.
6. Defraudación. Fraude, f. fiscal, evasión deimpuestos, e. de capitales, contrabando, piratería*, dolo, desfalco,malversación, estraperlo, delito*, estafa*, robo*.
7. Organismos. Ministerio de Hacienda, M. deComercio, M. de Economía, Contaduría General, Tribunal de Cuentas, Pagaduría,Banco de España, B. Nacional, banco de emisión, b. de descuento, b.hipotecario, caja de ahorros, tesorería, delegación de Hacienda, oficina,depósito, aduana*, fielato.
8. Efectos públicos. Timbre, póliza, sello*, papelde pagos, p. de pagos al Estado, título al portador, bonos, b. del Tesoro,papel moneda, billetes, dinero*, valores. V. de bolsa*, acciones, obligaciones,cupones.
9. Personas. Recaudador, inspector deHacienda, tesorero, alcabalero, publicano, financiero, exactor, administrador*,funcionario, habilitado, aduanero*; contribuyente, imponente, ciudadano,interesado.
10. Acción. Tributar, ingresar, liquidar,contribuir, pagar*, cobrar*, recaudar, imponer, pechar, cargar, recargar,fiscalizar, gravar, tarifar, amortizar, desgravar, deducir, eximir, declarar,negociar.
11. Fiscal. Impositivo, tributario,monetario, dinerario*, fiduciario, numerario, de Hacienda, estatal,administrativo*, oficial, nacional*, gubernativo, público, económico*,financiero, crediticio, comercial*, presupuestario, crematístico, liquidable,amortizable, catastral, estadístico*.

fisgar.: Indagar, atisbar, husmear. V.CURIOSIDAD 4.

fisgón.: Indiscreto, cotilla,entrometido. V. CURIOSIDAD 2.

fisgonear.: V. fisgar.

fisgoneo.: Cotilleo, indiscreción*,huroneo. V. CURIOSIDAD 1.

FÍSICA. 1.: Ciencia*, c. de los cuerpos,de las propiedades de la materia, de las leyes de la naturaleza, ciencianatural, estudio, disciplina, investigación*, tratado.
2. Divisiones. Mecánica* (v. 4),termodinámica (v. 5), electricidad* (v. 6), magnetismo (y. 7), acústica (v. 8),óptica*, (v. 9), física atómica (v. 10).
3. Principios fundamentales. Principio de Arquímedes, p.de acción, p. de reacción, p. de Pascal, p. de la inercia, p. del equilibrio,p. de termodinámica, p. de hidrostática, teoría de la relatividad, ley deNewton, l. de Kepler, l. de gravitación universal, l. de Gay-Lussac, l. deBoyle-Mariotte, l. de Huygens, l. de Kirchhoff, l. de Ohm.
4. Mecánica. Estática, dinámica,cinemática, hidrostática, hidrodinámica, aerostática, aerodinámica; magnitudes,unidades, medidas, longitud, tiempo, masa, sistema CGS, velocidad, aceleración;fuerza acción, reacción, composición, descomposición de fuerzas, fricción;momento, equilibrio, e. estable, e. inestable, e. indiferente, vector, palanca,fuerzas paralelas, par de fuerzas, centro de gravedad, resultante; inercia,ecuación de fuerzas, gravitación, Ley de Newton, gravedad, densidad, pesoespecífico; trabajo mecánico, potencia, energía potencial, e. mecánica, e.cinética, transformación de la energía; movimiento de los cuerpos, m. delcentro de gravedad, m. de rotación, fuerza centrífuga, f. centrípeta, péndulo;tensión y deformación, módulo de elasticidad, cizalladura, flexión, torsión,pandeo, fatiga; líquidos en reposo, presión de los líquidos, vasoscomunicantes, aspiración, sifón, principio de Arquímedes; líquidos enmovimiento; gases en reposo y en movimiento, Ley de Boyle-Mariotte, l. deGay-Lussac, barómetro, manómetro; sonido, velocidad, longitud de onda, escalatonal, acorde, intensidad, decibelio, ultrasonido, acústica (v. 8).
5. Termodinámica. Escalas termométricas, escalade Celsius (grados centígrados), e. Fahrenheit, e. Réaumur, cantidad de calor,capacidad calórica, transmisión de calor, conducción, radiación, convección,fusión, solidificación, disolución, evaporación, ebullición, condensación degases, tensión superficial, capilaridad, energía, entropía, principios determodinámica, trabajo, calor.
6 Electricidad*. Electrón, protón, neutrón,átomo*, carga eléctrica, ión, ión positivo o catión, ión negativo o anión,conductor, aislamiento, carga, Culombio; campo eléctrico, intensidad,potencial, diferencia de potencial, tensión, voltio, descarga, rayo*,capacidad, condensador, faradio, polarización; corriente eléctrica, c.continua, c. alterna, conductividad, conductor, semiconductor, aislante,resistencia eléctrica, ley de Ohm, ohmio, trabajo de la corriente, watio, kilowatio, acciónmagnética de la corriente, acción química; fuerza electromotriz, pila* seca,acumulador, polo negativo, polo positivo, electrodos, electrólito,polarización, pila térmica, fuerza electromotriz inducida, generador eléctrico,transformador, alternador, dinamo*, bobina; electrónica, tubo electrónico,diodo, triodo, oscilógrafo de rayos catódicos, célula fotoeléctrica; inducciónelectromagnética, autoinducción, inductancia, corriente alterna, transformador,amperímetro, voltímetro, indicador*; rayos X or. Roentgen, r. infrarrojos, r. alfa, beta, gamma, r. ultravioleta, radiación,radiactividad, emisión, energía, ondas.
7. Magnetismo. Campo magnético, polo norte,p. sur, intensidad, solenoide, flujo magnético, imán, i. natural, magnetita,imantación, magnetización, electroimán, inducción, i. magnética, influencia m.,magnetismo terrestre, brújula*, declinación, variación, timbre*, telégrafo*.
8. Acústica. Ondas sonoras, velocidad de propagación,reflexión, eco, intensidad, bel, decibel, altura, sonido*, s. grave, s. agudo,ultrasonido, infrasonido, timbre del sonido, intervalos musicales, escalas,vibración de una nota. V. de una cuerda, resonador, tubo sonoro, t. abierto, t.cerrado.
9. Óptica*. Reflexión, refracción de laluz*, refringencia, Ley de Huygens, dispersión, prisma, espectro*, arco iris,líneas de absorción, colores, espectro, análisis espectral, lente*, 1.convergente, 1. divergente, 1. cóncava, 1. convexa, distancia focal, dioptrías,interferencia, difracción, fotometría, ley de Kirchhoff, quantum de energía.
10. Física atómica. Átomo*, electrón, protón,neutrón, número atómico, elementos, ión, anión, catión, peso atómico, isótopo,reacción nuclear, radiación, desintegración, transmutación, uranio, fisión nuclear,ciclotrón, reacción en cadena, bomba* atómica, reactor nuclear, pila atómica,contador Geiger, radiactividad, radiación, irradiación, energía radiante,contaminación.
11. Físico. Especialista, profesional,investigador*, científico*, tratadista, doctor, profesor, sabio*, maestro,académico, premio Nobel.

físicamente. V.: física 1.

físico. 1.: Corporal, concreto, real. V. MATERIA 6.
— 2. Apariencia, figura*,exterior. V. CUERPO 1.
— 3. Científico, especialista,profesional. V. FÍSICA 11.

FISIOLOGÍA. 1.: Tratado, disciplina,ciencia*, investigación*, especialidad, estudio de los fenómenos vitales,funcionamiento del organismo.
2. Clasificación. Fisiología general obioquímica, f. especial, f. animal, f. vegetal, f. celular, f. experimental, f.comparada, f. normal, f. patológica. Fisiología del aparato digestivo* (v. 3),del aparato respiratorio (v. 4), del aparato circulatorio* (v. 5), de lasangre* (v. 6), del aparato urinario (v. 7), del aparato locomotor (v. 8), delsistema nervioso* (v. 9), de los órganos de los sentidos (v. 10), de lasglándulas* de secreción interna (v. 11), de la piel* (v. 12). Varios:funciones, función de nutrición, de relación, de reproducción.
3. Fisiología del aparatodigestivo*. Digestión,nutrición, alimentación*; masticación, insalivación, deglución, boloalimenticio, secreción de fermentos*, movimientos peristálticos, jugo gástrico,pepsina, quimo, bilis, jugo intestinal, j. pancreático, transformación dealimentos, absorción intestinal, asimilación, transformación orgánica,metabolismo, heces, excreción*, defecación.
4. F. del aparatorespiratorio*. Intercambio gaseoso, respiración*, inspiración, espiración,contracción de músculos respiratorios, contracción cardiaca, circulación de lasangre, impulsos nerviosos, procesos químicos, sangre venosa, anhídrido o ácidocarbónico, sangre arterial, hemoglobina, oxígeno. Fonación, cuerdas vocales,vibración, emisión de sonidos*, pronunciación*, articulación, lenguaje, habla*.
5. F. del aparatocirculatorio*. Latidos, l. del corazón*, movimientos cardiacos, contracción osístole, relajación o diástole, pulso, presión sanguínea, tensión sanguínea,circulación general, c. pulmonar, vasoconstricción o contracción de los vasos,vasodilatación o dilatación de los vasos, hipertensión, hipotensión.
6. F. de la sangre*. Hematíes o glóbulos rojos oeritrocitos, hemoglobina, transporte de oxígeno, leucocitos o glóbulos blancoso fagocitos, fagocitosis, plaquetas, coagulación sanguínea, velocidad de coagulación,V. de sedimentación (v. 5).
7. F. del aparato urinario. Secreción de la orina,secreción renal o del riñón*, regulación de líquidos internos, eliminación,excreción*, micción, urea, tóxicos.
8. F. del aparato locomotor. Fisiología muscular*,locomoción, movimientos, fibra muscular, contracción, relajación, excitación,estímulo, tono muscular, reflejo.
9. F. del sistema nervioso. Neurona, excitabilidad,conductibilidad, nervios* sensitivos y sensoriales, n. motores, sinapsis,impulsos nerviosos, estímulos, sensaciones dolorosas, vías sensitivas,posición, coordinación, marcha, vías motoras, contracciones, movimientos, m.reflejos, reflejos condicionados, funciones psíquicas, zonas cerebrales,cerebro*.
10. F. de los órganos de lossentidos. Tacto:sensacióntáctil, receptores del tacto, del frío, del calor, del dolor (v. 9). Olfato:sensación olfataria, aire inspirado, sustancias olorosas, región olfatoriacerebral (v. 9). Gusto*: botones gustativos, papilas, sensación dulce,salada, acida, amarga (v. 9). Vista: ojo*, pupila, variación dediámetro, retina, impresiones visuales, impulsos nerviosos, nervio óptico,cerebro*, visión lejana. V. próxima, cristalino, contracción, acomodación (v.9). Oído*: tímpano, estímulos, sonidos*, ruidos, huesecillos,transmisión de vibraciones, oído interno, impulsos nerviosos, nervio acústico,cerebro* (v. 9).
11. F. de las glándulas* desecreción interna. Regulación, coordinación del metabolismo, hormonas, secreciones,sistema endocrino, constantes internas, hipersecreción, hiposecreción hormonal,hipófisis, tiroides, suprarrenales.
12. F. de la piel. Regulación térmica,protección física, p. química, p. microbiana, sudoración, sudor, percepcióntáctil (v. 10).
13. Fisiológico. Funcional, experimental,orgánico, vital, bioquímico, biológico.
14. Fisiólogo. Científico*, biólogo*,médico*. V. FÍSICA 11.

fisiológico.: V. FISIOLOGÍA 13.

fisiólogo.: V. FISIOLOGÍA 14.

fisión.: Desintegración,fragmentación*, escisión. V. ÁTOMO3.

fisonomía. 1.: Rostro, expresión, semblante.V. CARA 1.
— 2. Apariencia, aire, imagen. V.ASPECTO 1.

fisonomista.: Conocedor, observador,psicólogo*. V. MEMORIA 8.

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes


hosting argentina virtual