Ideas afines - Letra N
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
NEGRO. 1.: Azabache, renegrido, bruno,oscuro*, retinto, fosco, endrino, atezado, moreno*, tostado, negruzco, sable,pardo, pardusco, quemado, bronceado (v. oscuro*).
2. De raza* negra. Africano, camita, moreno*, decolor, mulato, negroide, de piel oscura, indígena, nativo, mestizo, hotentote,etc. (v. 3).
3. Enumeración. Negros bantúes, sudaneses,nilóticos, bosquimanos, zulúes, hotentotes, watusis, masai, mandingas, huasas;congoleños, guiñéanos, ugandeses, etc.; pigmeos o negrillos (africanos),negritos, (asiáticos), abisinios, etíopes, senegaleses, drávidas o hindúes,australianos, melanesios (v. 2).
4. Varios. Negro cuarterón, ochavón,puro; trata de negros, esclavitud*, negrero (v. 5), Ku Klux Klan, PanterasNegras, linchamiento, tam-tam, jazz*, negro espiritual, fetichismo, fetiche,amuleto, animismo, vudú, zombie.
5. Negrero. Esclavista*, traficante,tratante, plantador, hacendado, pirata*, explotador, amo, dueño, señor, tirano,dictador, déspota, cruel*.
negrura.: Sombras, noche, tinieblas. V. OSCURIDAD 1.
negruzco.: V. NEGRO 1.
nene.: Criatura, chiquitín, pequeño.V. NIÑO 1.
nenúfar.: Planta acuática, de estanque,ninfácea. V. VEGETAL 20.
neófito.: Iniciado, novicio,principiante. V. PRINCIPIO 8.
neolítico.: Período, lapso, Edad dePiedra. V. EDAD 10.
neologismo.: Vocablo, término, voz nueva. V. PALABRA 1, 5.
neón.: Elemento*, gas atmosférico,g. de alumbrado. V. GAS 2.
neoplasia.: Carcinoma, neoplasma, tumor. V. CÁNCER 1.
nepotismo.: Predilección, parcialidad,favoritismo familiar*. V. preferencia 1.
nereida.: Ondina, ninfa, náyade. V. MITOLOGÍA3.
nervadura.: Moldura, saliente, ribete. V. BORDE 1.
nervio. 1.: V. NERVIOSO (SISTEMA) 3.
— 2. Brío, vigor*, dinamismo*. V.ENERGÍA 1.
— 3. V. NERVADURA.
nervios. 1.: Nerviosidad, inquietud,excitación. V. NERVIOSO (SISTEMA) 8.
— 2. V. NERVIOSO (SISTEMA) 3.
nerviosidad, nerviosismo.: V. NERVIOSO (SISTEMA) 8.
nervioso.: V. NERVIOSO (SISTEMA) 9.
NERVIOSO (SISTEMA). 1.: Sistema nervioso central, s.n. periférico. Encéfalo: cerebro (v. cerebro*), meninges, líquidocefalorraquídeo, cerebelo (hemisferios, verme cerebeloso), istmo del encéfalo,bulbo raquídeo, nervios (v. 3), nervios craneales (v. 4), médula espinal (v.2), nervios periféricos (v. 5), nervios sensitivos, nervios motores; plexosnerviosos; sistema nervioso vegetativo (sistema simpático, s. parasimpático,ganglios).
2. Médula espinal. Sustancia gris, s. blanca,astas anteriores, astas posteriores, raíces anteriores o motoras, raícesposteriores o sensitivas, cordones anteriores, cordones posteriores, c.laterales, vías piramidales; meninges, líquido cefalorraquídeo.
3. Nervio. Haz de fibras, fibrasnerviosas, cordón fibroso, vía conductora, vía sensitiva, vía motora. Partes:Neurona o célula nerviosa, eje o cilindroeje o axón, dendrita, anastomosis,membrana, vaina de mielina. Neuronas sensitivas, neuronas motoras; ganglios,plexos (v. 4).
4. Nervios craneales. (12 pares:) Nervio olfatorio,óptico, motor ocular común, patético, trigémino, motor ocular externo, facial,auditivo, glosofaríngeo, vago o neumogástrico, espinal, hipogloso (v. 5).
5. Nervios periféricos. Nervios raquídeos o espinales,plexo cervical, p. branquial, p. solar, p. lumbar, p. sacro; nervioscervicales, dorsales, lumbares, sacros; nervio frénico, braquial, cutáneo,cubital, radial, intercostales, vago o neumogástrico, abdominogenitales mayor ymenor, femorocutáneo, genito-crural, obturador, crural, sacro, coccígeo,ciático, ciático políteo interno, c. p. externo. Sistema nervioso simpático,autónomo o neurovegetativo: ganglios, g. simpático cervical, g. s. dorsal,nervios esplácnicos, lumbar, sacro, parasimpático (v. 4).
6. Varios. Reflejos, acto reflejo,inervación, neuroglía, ramificaciones, estímulos, impulso motor, sensitivo,bloqueo nervioso, neurocirugía, droga*, hipnótico, tranquilizante, sedante.
7. Dolencias. Neuralgia, neuritis,inflamación, irritación, dolor*, ciática, lumbago, insensibilidad, calambre,crispación*, contractura, temblores*, Corea o Baile de San Vito, enfermedad deParkinson, hemiplejía, paraplejia, poliomielitis o parálisis infantil,parálisis, invalidez*, hiperestesia, tensión, "surmenage", tic,neurosis, nerviosidad (v. 8).
8. Nerviosidad. Inquietud, intranquilidad*,excitación*, arrebato, ataque, nerviosismo, indisposición, trastorno nervioso,paroxismo, exaltación, perturbación, angustia, desasosiego, ansiedad, depresiónnerviosa, neurosis, neurastenia, histeria, epilepsia, manía*, locura*,psicopatía, frenesí, neuralgia (v. 7).
9. Enfermo* nervioso. Nervioso, exaltado, inquieto,excitado*, intranquilo*, sobreexcitado, perturbado, trastornado, agitado,alterado, angustiado, desasosegado, azogado, raro*, ansioso, neurasténico,neurótico, histérico, deprimido, epiléptico, maniático*, loco, frenético,psicópata; insensible, crispado*, hiperestésico, tenso, tembloroso*,hemipléjico, parapléjico, parkinsoniano, paralítico, inválido*.
nervudo.: Enjuto, delgado*, fuerte. V. VIGOR 2.
neto. 1.: Claro*, limpio, terso. V. PURO1.
— 2. Descontado, líquido,deducido. V. EXACTITUD 2.
neumático.: Cubierta, cámara, goma. V. RUEDA 3.
neumonía.: Pulmonía, afección pulmonar,dolencia infecciosa*. V. RESPIRACIÓN 7.
neurálgico.: Primordial, fundamental,vital. V. IMPORTANCIA 3.
neurastenia.: Depresión nerviosa, neurosis,histeria. V. NERVIOSO (SISTEMA) 8.
neurasténico.: Histérico, neurótico,maniático*. V. NERVIOSO (SISTEMA) 9.
neurona.: Célula nerviosa, elementocelular, e. nervioso. V. NERVIOSO (SISTEMA) 3.
neurosis. V.: NERVIOSO (SISTEMA) 8.
neurótico.: V. NERVIOSO (SISTEMA) 9.
neutral.: Indiferente*, equitativo,justo. V. IMPARCIAL 1.
neutralidad.: Ecuanimidad, rectitud,objetividad. V. IMPARCIAL 2.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |