Ideas afines - Palabras, términos e ideas relacionadas - Generador de ideas

Ideas afines - Letra O

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes

ofrendar.: V. ofrecer1.

oftalmólogo.: Oculista, especialista,médico*. V. OJO 8.

ofuscación. 1.: Aturdimiento*, confusión,atolondramiento. V. TURBACIÓN 1.
— 2. Error, terquedad,obcecación. V. OBSTINACIÓN 1.

ofuscado.: V. ofuscación.

ofuscar(se).: V. ofuscación.

ogro. 1.: Coco, gigante, espantajo. V. MONSTRUO 1.
— 2. Energúmeno, bestia, bruto*. V. BÁRBARO 1.

oíble.: V. OÍDO 8.

oídas (de).: Someramente, por referencia,oído. V. CERCA 3.

OÍDO. 1.: Sentido, audición,percepción*, escucha, atención, capacidad auditiva, órgano sensorial, ó.auditivo, ó. del equilibrio, oreja (v. 3).
2. Partes. Oído externo, o. medio, o.interno. Oído externo: pabellón de la oreja (v. 3), conducto auditivoexterno, cera, cerumen. Oído medio: tímpano, membrana, caja del tímpano,cadena de huesecillos: martillo, yunque, lenticular, estribo; ventana oval,ventana redonda, trompa de Eustaquio, celdillas mastoideas. Oído interno olaberinto: vestíbulo, sáculo, utrículo, conductos semicirculares, caracol(cóclea, órgano de Corti, células auditivas), nervio auditivo (v. anatomía*).
3. Oreja. Pabellón de la oreja, p.auditivo, p. auricular, oído externo, cartílago, ternilla; piel*; lóbulo de laoreja, trago, antitrago, hélix, antehélix, concha o cavidad central, tubérculo deDarwin; conducto auditivo externo (v. 2).
4. Dolencias. Sordera (v. 5), otitis,vértigo, zumbidos, rotura del tímpano, cuerpos extraños, tapón de cerumen.
5. Sordera. Defecto, dureza de oído,privación, sordomudez, deficiencia, disminución de la escucha, d. de lacapacidad auditiva.
6. Sordo. Duro de oído, sordomudo,impedido, disminuido físico, tardo, privado de audición, como una tapia,imposibilitado.
7. Oír. Escuchar, notar, sentir,percibir, entender, apreciar, distinguir, atender, enterarse, auscultar,examinar, aguzar los sentidos, prestar oídos, p. atención.
8. Oíble. Audible, claro*, fuerte,perceptible*, apreciable, distinto, sensible, intenso, sonoro, ruidoso, estruendoso,retumbante, resonante, que puede oírse, que puede escucharse (v. sonido 4).
9. Aparatos. Aparatos relativos al sonido.V. SONIDO 12.

oidor.: Auditor, magistrado, juez. V. TRIBUNAL 4.

oír.: V. OÍDO 7.

ojal.: Abertura, ojete, presilla. V. VESTIMENTA 12, 13.

ojeada.: Vistazo, atisbo, examen. V. MIRAR 3.

ojear. 1.: Repasar, dar un vistazo,observar. V. MIRAR 1.
— 2. Espantar, batir, acosar. V. caza 7.

ojeo.: Persecución, acoso, batida. V. CAZA 2.

ojera.: Cerco, mancha, círculocárdeno. V. OJO 3.

ojeriza.: Aversión, antipatía,aborrecimiento. V. ODIO 1.

ojeroso.: Decaído, marchito*,fatigado*. V. DÉBIL 5.

ojete. 1.: Esfínter, anillo muscular,ano. V. CULO 2.
— 2. V. ojal.

ojiva.: Arcada, curvatura, arcopuntado. V. ARCO 5.

ojival.: Gótico, medieval,catedralicio. V. ARQUITECTURA 6.

OJO. 1: . Órgano de la visión, ó. dela vista. ó. visual, globo ocular (v. 4), fanal, lucero, ocelo, vista, visión(v. 6), sentido de la vista.
— 2. Orificio, abertura, boca. V. AGUJERO 1.
3. Exterior del ojo. Cejas, pestañas, entrecejo,párpado superior, p. inferior, ojera, bolsa; conjuntiva o mucosa, glándulalagrimal, carúncula lagrimal, saco lagrimal, puntos lagrimales, ángulo interno,á. externo, comisura, rabillo del ojo; cápsula de Tenon, órbita, cuenca,cavidad orbitaria, músculos* de los ojos: m. rectos, m. oblicuos, m. delpárpado (v. 4) (v. anatomía*).
4. Globo ocular. Córnea, cámara anterior,iris, pupila o niña, cristalino, músculo ciliar; membranas: esclerótica oblanco del ojo, coroides, retina (conos, bastoncillos, células pigmentarias);cuerpo o humor vítreo, mácula lútea, punto ciego, papila óptica, nervio óptico,vasos sanguíneos. En cerebro*:quiasma óptico, cinta óptica, centro visual (v. 3).
5. Vista. Visual, visión (v. 6),mirada*, sentido, observación, vistazo, atisbo, ojeada, percepción, examen,contemplación, espionaje*, fisgonería, acecho (v. 6). (V. mirar 3.)
6. Visión. Ojo normal o emétrope,defecto visual, ojo hipermétrope o présbita, presbicia, hipermetropía, vistacansada; ojo miope, miopía; astigmatismo. Acomodación, agudeza visual, dioptrías,lente*, lente convergente o convexa, divergente o cóncava, cilíndrica; rayosluminosos, foco retiniano, refracción, punto remoto, punto próximo, campo visual,imágenes; reflejos pupilares, secreción lagrimal.
7. Características de losojos. Colores:ojos castaños, negros, grises, azules (garzos o zarcos), verdes. Ojos rasgados,almendrados, bizcos o estrábicos, bisojos, extraviados, cegatos, saltones,reventones, inyectados en sangre, congestionados, vidriosos, lagrimosos,legañosos, pitañosos, cansados, dulces, tiernos.
8. Oftalmología. Ciencia, curación, medicinaocular, óptica*, técnica. Oculista, oftalmólogo, especialista, médico*, óptico*,técnico. Oftalmoscopio, oftalmómetro. Colirio, lavaojos, baño ocular,instilaciones, gotas, ácido bórico, medicamento*.
9. Acción. Mirar*, ver, observar,escrutar, visualizar, divisar, apreciar, percibir, examinar, avistar,descubrir, fijarse, espiar*, fisgar; parpadear, pestañear, guiar, entornar,entrecerrar, cerrar, abrir, mover*, bizquear, mirar de reojo, con el rabillodel ojo, de través, sesgado, torcer los ojos, ponerlos en blanco, lagrimear,llorar*.
10. Trastornos. Dolencias. Defecto ocular, enfermedadvisual, miopía, hipermetropía, presbicia o vista cansada, astigmatismo,estrabismo, bizquera, ceguera (v. 11), nictalopía; daltonismo, ser tuerto,conjuntivitis, tracoma, catarata, glaucoma, orzuelo, ojera, humor, legaña,retinitis, desprendimiento de retina, oftalmía, amaurosis, queratitis,chalazión, diplopía, blefaritis, midriasis, miosis, chiribitas, moscas volantes(v. 11).
11. Ceguera. Oftalmía, ceguedad, pérdidade la vista, ablepsia, catarata, glaucoma, tracoma. Alfabeto Braille,lazarillo. (v. 10.)
12. Bizco, ciego. Invidente, no vidente,cegado, cegato, sin vista, tuerto, corto de vista, miope, hipermétrope,astigmático, daltónico, bizco, bisojo, estrábico, nictálope, defectuoso,minusválido. Cíclope, Polifemo.
13. Cegar. Dejar sin vista, dejar ciego,enceguecer, inutilizar, oscurecer, enturbiar la vista; deslumbrar, encandilar,ofuscar, turbar*.

ola.: Oleaje, cresta, onda. V. MAR 4.

oleada. 1.: Profusión, riada, multitud. V. ABUNDANCIA 1.
— 2. V. oleaje.

oleaje.: Ondulación, rompiente, marejada.V. MAR 4.

óleo. 1.: Procedimiento, métodopictórico. V. PINTURA 3.
— 2. Unto*, líquido aceitoso, 1.graso. V. ACEITE 1.
— 3. Óleos (santos). Viático,sacramentos, extremaunción. V.MISA 7.

oleoducto.: Conducto, tubería*,canalización de petróleo*. V.TRANSPORTE 8.

oleoso.: Graso, untuoso, aceitoso. V. aceite 12.

oler.: V. OLOR 6.

olfatear.: V. OLOR 6.

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes


hosting argentina virtual