Ideas afines - Letra P
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
paráfrasis.: Comentario, interpretación,cita. V. EXPLICACIÓN 1.
parágrafo.: Enunciado, párrafo, oración. V. FRASE 1.
PARAGUAS. 1.: Utensilio portátil, quitasol,parasol, sombrilla, guardasol, resguardo, cobijo, protección*, adminículo, a.impermeable*; toldo, pantalla, palio.
2. Partes. Mango, puño, bastón,varillas, varillaje o armazón plegable, tela, contera, regatón.
3. Varios. Paragüero, mueble*,bastonero, perchero, colgador; sombra, lluvia*, tormenta*, mojadura*.
paragüero. V.: PARAGUAS 3.
PARAÍSO. 1.: Cielo, edén, elíseo, empíreo,bienaventuranza, gloria, jardín celestial, mansión de Dios*, reino de Jesús, deCristo*, de los cielos, morada celeste, Campos Elíseos, vergel, nirvana,Olimpo, Valhalla, paraíso terrenal, felicidad* eterna, morada de losbienaventurados, de los justos, mundo sobrenatural, lo alto, el más allá,universo*.
— 2. Gallinero, entrada general,cazuela. V. TEATRO 11.
3. Elementos. Dios*, Cristo. la Virgen,corte celestial, ángeles*, santos*, justos, elegidos, Gloria, ascensión,beatitud, salvación, vida* eterna, bienaventurados, aureola, AntiguoTestamento, Génesis, Biblia*, Adán, Eva, serpiente*, pecado original,expulsión. Paraíso de Mahoma, huríes; Zeus, Olimpo, panteón, deidades,mitología*.
4. Paradisíaco. Celestial, celeste,ultraterreno, sobrenatural, divino, del más allá, glorioso, idílico, elíseo,apacible, tranquilo*, plácido, maravilloso*, campestre*, bucólico, hermoso*,natural. Contr.: Infierno, averno.
paraje.: Parte*, sitio, zona*. V. LUGAR 1.
paralelepípedo.: Sólido, cuerpo geométrico,poliedro. V. GEOMETRÍA 9.
paralelo. 1.: Equidistante, a igualdistancia, recto. V. GEOMETRÍA 4.
— 2. Cotejo, parangón, semejanza.V. COMPARACIÓN 1.
— 3. Similar, análogo,correlativo. V. SEMEJANZA 3.
paralelogramo.: Cuadrilátero, figura*,polígono. V. GEOMETRÍA 6.
parálisis.: Embotamiento, anquilosamiento,inmovilidad*. V. INVÁLIDO 2.
paralítico.: Lisiado, tullido, impedido. V. INVÁLIDO 1.
paralización.: V. paralizar.
paralizar. 1.: Cesar, detener, estancar. V. INMÓVIL 3.
— 2. Lisiar, embotar, anquilosar.V. INVÁLIDO 3.
paramento. 1.: Atavío, ornamento, decoración.V. ADORNO 1, VESTIMENTA 1.
— 2. Muro, tapia, medianera. V. PARED 1.
páramo.: Estepa, erial, yermo. V. DESIERTO 1.
parangón.: Paralelismo, analogía,comparación*. V. SEMEJANZA 1.
parangonar.: Cotejar, confrontar,equiparar. V. COMPARACIÓN 2.
paraninfo.: Anfiteatro, salón, sala deactos. V. HABITACIÓN 1.
paranoia.: Demencia, psicosis, manía*.V. locura 1, 3.
parapetarse.: Atrincherarse, defenderse, resguardarse.V. PROTECCIÓN 3.
parapeto.: Muro, barricada, trinchera.V. PROTECCIÓN 2.
parapsicología.: Estudios de espiritismo, deadivinación*, de hipnotismo*. V.ADIVINACIÓN 1,HIPNOTISMO 1.
PARAR. 1: . Detener, estacionar,frenar, inmovilizar*, contener, dominar*, sofrenar, sujetar, aguantar, retener,atrancar, atascar, embarazar, aminorar, tirar de, estorbar, interrumpir,obstaculizar, dificultar*, trabar, entorpecer, atajar, impedir, cortar,trincar, plantar, aquietar, obstruir, aparcar, estacionar, embotellar, taponar,restañar, estancar, retrasar, demorar (v. 2).
— 2. Demorar, parar, dilatar, interrumpir*,suspender, diferir, concluir, cesar, esperar*, aguardar, estancar, postergar,finalizar*, rematar, liquidar, terminar, cerrar, dejar (v. 1).
— 3. Alojarse*, parar,acampar, quedarse, hospedarse, permanecer, descansar*, pasar la noche, haceralto, habitar*, pernoctar, guarecerse, acogerse, estar, vivir, residir.
4. Parada. Detención, inmovilidad*,paro, cese, inactividad, estacionamiento, freno, alto, "stop",contención, sujeción, aguante, aminoración, atasco, atranco, retención, traba,dificultad*, obstáculo, obstrucción*, interrupción, estorbo, trinca, corte,impedimento, entorpecimiento, marasmo, atonía, tapón, embotellamiento,aparcamiento, embarazo, retraso, demora (v. 5).
— 5. Demora, parada, interrupción*,suspensión, supresión, fin*, final, dilación, postergación, estancamiento, espera,alto, cese, conclusión, remate, liquidación, cierre, término.
— 6. Alojamiento*, parada,hospedaje, acampada, descanso*, permanencia, alto, estancia, residencia,hotel*, guarida, habitación*, instalación.
PARARRAYOS. 1.: Barra, varilla metálica,dispositivo protector, d. conductor de electricidad, protección*; pararrayosradiactivo o atómico.
2. Elementos. Punta de platino o de cobre,barra de hierro, cable conductor de hierro, toma de tierra, pozo, placas de cobre,cono protector; tormenta*, rayo*, meteoro; Benjamín Franklin.
parasicología.: V. parapsicología.
parasitismo. 1. V.: parásito7.
— 2. Abuso, gorronería,desvergüenza*. V. VENTAJA 2.
PARÁSITO. 1.: Insecto*, inquilino,comensal, organismo patógeno, o. nocivo, díptero, bicho, bicharraco, gusarapo,sabandija, gorgojo, larva, gusano*, lombriz (v. 3).
— 2. Aprovechado, gorrón,vividor. V. VENTAJA 5.
3. Clasificación. Parásitos externos (v. 4),internos (v. 5); animales*, vegetales*; de los vegetales (v. 6),intracelulares, intestinales*, cutáneos.
4. Parásitos externos. Insectos*, díptero,hemíptero, piojo, liendre, pulga, ladilla, garrapata, chinche, acaro de la sarna,nigua, mosquito*, anófeles, mosca*, m. tse-tse, pulgón, larvas, anopluro;hongo* de la tiña, micosis; sanguijuela (v. 1).
5. Parásitos internos. Gusanos*, cestodos,nematodos, nematelmintos, helmintos, solitaria o tenia saginata, cisticerco,tenia equinococus (quiste hidatídico), lombriz intestinal u oxiuro vermicular,áscaris lumbricoides, anquilostoma duodenal, triquina (triquinosis), filaria (elefantiasis),tricomona, balantidium, virus, bacterias, protozoarios, amebas, microorganismos*(v. 1).
6. Parásitos de losvegetales. Pulgón,filoxera, gorgojo, larva, gusano*, oruga, polilla, cochinilla de la viña, moscade la fruta; hongos*, moho, tizón o roya del trigo, mildiu, añublo,carboncillo, cornezuelo del centeno; helecho, musgo, muérdago (v. 1).
7. Generalidades. Comensal, inquilino, huésped,simbiosis, órgano chupador, ventosa, trompa, picadura, infección*, invasión,enfermedad*, plaga, parasitismo.
8. Parasiticidas. Insecticida* antiparasitario,tóxico, veneno*, repelente, fumigación, tetracloruro de carbono, violeta degenciana (parásitos internos), D. D. T. (parásitos externos). V. INSECTO, GUSANO, MOSQUITO, MOSCA, HONGO,MICROORGANISMO, INFECCIÓN, ENFERMEDAD.
parasol.: Quitasol, toldo, pantalla. V. PARAGUAS 1, PROTECCIÓN 1.
Parca (La). 1.: La muerte, fin*, extinción. V. MUERTE 1.
— 2. Parcas: Cloto,Átropos, Láquesis. V. MITOLOGÍA 3.
parcamente.: V. parco.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |