Ideas afines - Letra P
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
PENSIÓN. 1.: Subsidio, retiro, jubilación,licencia, excedencia, subvención, gratificación, renta, compensación, haberpasivo, clase pasiva, viudedad, orfandad, invalidez*, inutilidad, cantidad,pago*, paga, beca, plaza, ayuda*, a. de estudios, donación, manutención,contribución, asistencia, socorro*, protección*, descanso*, subsidio de paro,de cesantía, de enfermedad, de accidente.
— 2. Hospedaje, fonda, pupilaje. V. HOTEL 1.
3. Pensionista. Jubilado, retirado,licenciado, pensionado, emérito, pasivo, de clases pasivas, subvencionado,becado, becario, estudiante, educado*, parado, cesante, separado, licenciado,excedente, huérfano*, viuda, inválido*, inútil, enfermo*, accidentado*,minusválido, gratificado, ayudado*, compensado, pagado*, mantenido, asistido,socorrido* (v. 4).
— 4. Huésped, pensionista, pupilo, interno,alumno, educando*, colegial, seminarista, becario, albergado, alojado,hospedado (v. 3).
5. Pensionar. Jubilar(se), retirar,licenciar, subvencionar, gratificar, pagar*, abandonar, dejar, separar, cesar,apartar, subsidiar, compensar, ayudar*, asistir, socorrer*, contribuir,conceder, asignar, donar, becar, sostener, mantener, licenciarse.
pensionado. 1.: Pensionista, jubilado,retirado. V. PENSIÓN 3.
— 2. Colegio, escuela, internado. V. EDUCACIÓN 9.
pensionar.: V. PENSIÓN 5.
pensionista.: V. PENSIÓN 3, 4.
pentágono.: Polígono, p. de cinco lados,figura*. V. GEOMETRÍA 6.
pentagrama.: Renglonadura, pauta, cincolíneas. V. música 8.
PENTATLÓN. 1.: Competición, competencia,deporte*, juego*, pruebas atléticas, atletismo*, gimnasia*.
2. Enumeración. Cinco pruebas: carreras*,salto* de longitud, lanzamiento de disco, l. de jabalina, lucha*. Pentatlónmasculino, p. femenino. Decatlón: jabalina, disco, peso, salto de altura, s. delongitud, s. de pértiga, carreras (100 m., 400 m., 1. 500m., ll0 m., vallas). Pentatlón moderno: equitacióncon obstáculos, esgrima* con espada*, tiro*, natación, carrera de campo través.
Pentecostés.: Festividad, celebración,solemnidad religiosa. V. FIESTA 6.
penumbra.: Crepúsculo, media luz,sombra. V. OSCURIDAD 1.
penuria. 1.: Carencia, falta,insuficiencia. V. ESCASEZ 1.
— 2. Indigencia, miseria,necesidad*. V. POBRE 7.
peña. 1.: Risco, escollo, roca. V. PIEDRA 1.
— 2. Monte, cerro, peñón. V. MONTAÑA 1.
— 3. Corrillo, reunión, tertulia. V. CONVERSACIÓN 5.
peñasco, peñón.: V. peña 1, 2.
peón. 1.: Obrero, bracero, jornalero. V. TRABAJO 1.
— 2. V. peonza.
peonza.: Peón, perinola, trompo. V. JUEGO 15.
peor.: Deficiente, malo, bajo. V. INFERIOR 1.
pepino.: Curcubitácea, cohombro,pepinillo. V. HORTALIZA 2.
pepita.: Pipa, simiente, hueso. V. semilla 1.
pepitoria.: Guiso, plato, manjar. V. COCINA 8.
pequeñez.: V. PEQUEÑO 4.
PEQUEÑO. 1.: Menudo, chico, corto,diminuto, bajo, menor, minúsculo, mínimo, breve, falto, enano (v. 2),insuficiente, deficiente, menguado, mermado, carente, escaso*, imperceptible, invisible,microscópico*, poco, ínfimo, insignificante*, trivial, pueril, disminuido,pobre*, mezquino, endeble, débil*, despreciable, exiguo, tenue, fino, parvo,acortado, contraído, decrecido, reducido, limitado, aminorado (v. 2).
— 2. Enano, pequeño, bajo, pigmeo,liliputiense, retaco, raquítico, achaparrado, chaparro, gurrumino, renacuajo,esmirriado, enclenque, débil*, canijo, delicado, endeble, frágil, diminuto,minúsculo, menudo (v. 1).
— 3. Chiquillo, crío, nene. V. NIÑO 1.
4. Pequeñez. Cortedad, falta, carencia,menudencia, miniatura, enanismo, brevedad, limitación*, merma, parvedad,achaparramiento, ruindad, raquitismo, encanijamiento, delicadeza, fragilidad,endeblez, finura, deficiencia, mengua, déficit, insignificancia*, trivialidad,puerilidad, exigüidad, escasez*, disminución, mezquindad, pobreza*, fruslería,reducción, aminoración, contracción, acortamiento.
5. Empequeñecer. Disminuir, menguar, encoger,decrecer, acortar, limitar*, contraerse, restar, encanijar, reducir, aminorar,bajar, mermar, rebajar, caer, cortar, limitar*, escasear*, faltar, empobrecer,debilitarse*.
pequinés.: Can, perro faldero, p.pequeño. V. PERRO 2.
pera. 1.: Fruta, producto, fruto del peral.V. FRUTO 5.
— 2. Perilla, barbita, pelo*facial. V. BARBA 1.
peral.: Árbol frutal, vegetal*,planta. V. ÁRBOL 5.
peralte.: Desnivel, rampa,inclinación*. V. CARRETERA 3.
perca.: Pez comestible,acantopterigio, pescado. V. PEZ 9.
percal.: Tejido, género, tela dealgodón. V. TELA 7.
percance.: Perjuicio, contratiempo,desgracia*. V. ACCIDENTE 1.
percatarse.: V. percibir1.
percebe.: Crustáceo, cirrópodo, sermarino. V. MARISCO 3.
percepción.: V. percibir4.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |