Ideas afines - Letra T
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
topo.: Insectívoro, vertebrado,animal*. V. MAMÍFERO 13.
TOPOGRAFÍA. 1.: Configuración del terreno,accidentes geográficos, orografía, características*, aspecto, relieve, alturadel terreno, ciencia*, disciplina, estudio, medición, medidas*, representacióndel terreno, agrimensura, geodesia, planimetría, altimetría, triangulación,técnica catastral, cartografía, fotogrametría, geografía*, geometría*.
2. Generalidades. Plano, p. topográfico,proyección, cota, curva de nivel, carta, mapa*, plano del catastro, p. militar,p. de carreteras, p. de nivel, escala gráfica, e. topográfica, signosconvencionales, jalonamiento, triangulación, catastro, demarcación, acotación,nivelación, trigonometría, taquimetría, ángulo cenital, visual, coordenada,divisoria, estación, accidentes del terreno (v. 1).
3. Material. Teodolito, taquímetro,telémetro, nivel, n. de burbuja, brújula*, jalón, mojón, cinta métrica, cadenade agrimensor, taquímetro, eclímetro, estadiómetro, sextante*, goniómetro,alidada, escuadra, planímetro, pantómetra, altímetro, barómetro*; limbo, mira,mirilla, retícula, nivel, pínula, cuadrante.
4. Personas. Topógrafo, agrimensor,ingeniero*, i. geógrafo, i. civil, i. agrónomo, técnico, t. catastral, perito,p. agrónomo, geodesta, geógrafo*, cartógrafo, geómetra*.
5. Acción. Parcelar, acotar, jalonar,medir*, triangular, cartografiar, proyectar*, representar, nivelar, amojonar,levantar un plano.
6. Aplicaciones. Carreteras*, ferrocarriles*,catastro, superficie, de terrenos, urbanizaciones, mapas*, planos, canales*,riegos, embalses, presas*.
topográfico.: Planimétrico, geodésico,orográfico. V. TOPOGRAFÍA 1.
topógrafo.: V. TOPOGRAFÍA 4.
toponimia.: Estudio, significado,procedencia de los nombres. V. nombre 1.
topónimo.: Nombre de lugar, delocalidad, de zona*. V. NOMBRE 1.
toque. 1.: Roce, caricia, contacto. V.TOCAR 6.
— 2. Repique, tañido, redoble. V. campana 4.
— 3. Aviso, señal*, llamada. V.LLAMAR 7.
— 4. Rectificación, remate,detalle*. V. PERFECTO 4.
toquilla.: Pañuelo, toca, velo. V. vestimenta 3.
torácico.: V. TÓRAX 4.
TÓRAX. 1.: Tronco, pecho, torso, busto,cavidad, caja torácica, armazón costal, costillar, costillaje.
2. Elementos. Huesos: costillas, falsascostillas, cartílagos costales, esternón, columna vertebral; mamas*, glándulas*mamarias. Músculos*: pectoral mayor, pectoral menor, serrato mayor, serratomenor, dorsal ancho, subescapular, diafragma. Órganos: esófago, pulmones, tráquea,bronquios, pleura, mediastino, corazón*, pericardio. Vasos: aorta, cayadoaórtico, arteria pulmonar, vena pulmonar, vena cava superior, vena cavainferior, conducto torácico. Nervios*: n. frénico, n. vago, n. neumogástrico,cadenas ganglionares, plexos.
3. Varios. Respiración*, aparatorespiratorio, perímetro torácico. Dolencias: tórax raquítico, t. cilíndrico, t.de tonel, enfermedades* respiratorias*, del corazón*, etc. (v. enfermedad 12).
4. Torácico. Pectoral, mamario*,respiratorio*, pulmonar, costal, pleural, corporal, anatómico*; abdominal.
torbellino. 1.: Remolino, vorágine, ciclón*. V. VIENTO 1.
— 2. Revuelo, desorden*, tumulto.V. ALBOROTO 1.
— 3. Impulsivo, alocado,vertiginoso. V. RAPIDEZ 2.
torcaz.: Variedad de paloma, palomasilvestre, colúmbida. V. ave 10.
torcedura.: V. torcer5, 6.
TORCER. 1.: Deformar, flexionar*, doblar,plegar, tronchar, quebrar, retorcer, girar*, arquear, curvar*, combar, pandear,alabear, cimbrear, desviar*, encorvar, doblegar, inclinar*, acodar, abultar*,abombar, corcovar, jorobar, enroscar, atornillar, desenroscar, desatornillar,rizar*, ondular, abarquillar, encrespar, arrufar, ensortijar, encarrujar,crispar*, rectificar, estropear, aplastar*, deteriorar*, deformar*.
— 2. Girar*, apartarse, alejarse*.V. DESVIARSE 1.
— 3. Distender, luxar,descoyuntar. V. DISLOCAR 1.
— 4. Torcerse, descarriarse,pervertirse, corromperse. V. VICIO 6.
5. Torsión. Flexión, torcedura,arqueamiento, torcimiento, retorcimiento, crispamiento, contorsión*, curvatura,curva*, doblez, encorvadura, inclinación*, distorsión, deformación, alteración,desvío*, acodo, combadura, deformidad*, giro*, vuelta, pandeo, alabeo, cimbreo,abombamiento, abultamiento, abarquillamiento, rizo*, ondulación, corcova,joroba, rosca, borneo, encrespamiento, arrufo, rizado*, encarrujamiento (v. 6).
— 6. Torcedura, descoyuntamiento,luxación. V. dislocar 2.
7. Torcido. Deformado, flexionado,doblado (v. 1).
torcido.: V. TORCER 7.
torcimiento.: V. TORCER 5.
tordo. 1.: Pájaro, ave europea,estornino. V. AVE 15.
— 2. Pelaje grisáceo, entrecano,pardo. V. CABALLO 5.
toreador.: V. TOREO 2.
torear.: V. toreo5.
TOREO. 1.: Tauromaquia, lidia, fiesta*,f. taurina, f. nacional, de toros, torería, corrida, encierro, faena, corridade toros*, c. de novillos, novillada, becerrada, tienta, capea, charlotada,rejoneo, toreo a caballo*, pica, festejo, espectáculo*, exhibición*, lid, arte*taurina.
2. Personas. Torero, matador, diestro,maestro, toreador, espada, lidiador, novillero, becerrista, banderillero,picador, rejoneador, caballero, puntillero, peón, mozo de estoques, espontáneo,maleta, maletilla, alguacil, alguacilillo, monosabio, asistencias, cuadrilla,torería, banda, autoridad, presidencia, presidente, asesor, médico*, apoderado,ganadero*, mayoral, espectadores, aficionados, público, el respetable. Toreros:Lagartijo, Frascuelo, Cuchares, Mazzantini, Joselito, Belmonte, Manolete,Luis Miguel Dominguín, Arruza, Antonio Bienvenida, El Gallo, Palomo Linares, ElCordobés, Ángel Teruel, El Viti, Paquirri, Paco Camino, Bernadó, Manzanares (v.3).
3. Equipo del torero. Traje de luces, chaquetilla ocasaquilla, chaleco, taleguilla o calzón, corbata, faja, camisa escarolada,machos, medias, zapatillas, montera, coleta o moña, bordados*, luces, capote,capa, muleta, capote de brega, de paseo, estoque, espada*, puntilla, banderilla,rehilete, pica, puya, rejón, garrocha, vara, peto (del caballo*).
4. La corrida, lances. Sorteo, enchiqueramiento,encierro; paseíllo, petición de llave, tercio de varas, t. de banderillas, t.de muerte. Suertes: pase, lance, suerte, capotazo, primeros capotazos,verónica, media verónica, revolera, gaonera, mariposa, farol, quite, cambio derodillas, chicuelinas, suerte de picar, puyazos, banderillas, al cuarto, alsesgo, al quiebro, a la media vuelta, de poder a poder, muleta, pase natural,pase de pecho, pases ligados, serie, por bajo, por alto, en redondo, ayudadocon la derecha, molinete,afarolado, manoletina, arrucina, suerte de matar, estocada, volapié, alrecibir, pinchazo, descabello, puntilla, avisos, vuelta al ruedo, saludo desdeel tercio, ovación; trofeos: oreja, rabo, pata; arrastre; cornada, puntazo,cogida, herida, lesión*, varetazo.
5. Acción. Lidiar, torear, citar,trastear, recibir, capotear, banderillear, picar, rejonear, herir, burlar,apoderar, matar, estoquear, descabellar, degollar, apuntillar, cambiar,muletear, ligar, ayudar, ovacionar, saludar, dar vuelta al ruedo; embestir,acometer, cornear, empitonar, coger, revolcar, enchiquerar, encerrar.
6. Plaza de toros. Coso, coso taurino, arena,ruedo, redondel, edificio, instalaciones. Partes: ruedo, arena, barrera,burladeros, callejón, toril, puerta de salida; localidades: de sombra, de sol,de barrera, contrabarrera, delantera de tendido, tendido, gradas, andanadas,palcos, palco presidencial; capilla, enfermería, corrales, chiqueros, patio decaballos, de cuadrillas, desolladero, cuadras, museo taurino.
7. Toro de lidia. V. TORO.
8. Taurino. Tauromáquico, torero,taurómaco, de los toros*, de la corrida, de la lidia (v. 1).
torería.: V. toreo 1, 2.
torero.: V. TOREO 2.
toril.: Encierro, corral, cuadra. V.TOREO 6.
TORMENTA. 1.: Borrasca, tempestad,temporal, inclemencia, precipitación, meteoro, galerna, huracán, turbión,ciclón*, torbellino, tromba, remolino, tornado, baguío, manga, tifón, vendaval,viento*, V. huracanado, ventarrón, ventisca, ráfaga, ventolera, oscuridad*,cerrazón, nube*, niebla, bruma, precipitación, lluvia*, diluvio, aguacero,chaparrón, granizo, granizada, pedrisco, nevada, nieve, cellisca, aguanieve,escarcha, helada, rayo*, exhalación, relámpago, trueno, tronada, mar* gruesa,marejada, oleaje, elementos desatados, naturaleza enfurecida.
2. Generalidades. Depresión barométrica, bajaspresiones, frente frío, masa de aire frío, m. de aire polar, partemeteorológico, meteorología*, barómetro*, pluviómetro, pararrayos*, paraguas*,impermeable*, chubasquero.
3. Acción. Encapotarse, aborrascarse,cubrirse, nublarse, oscurecerse*, descargar, desencadenarse, estallar,comenzar, desatarse, romper, diluviar, llover, caer, granizar, nevar, helar,relampaguear, tronar, soplar, rugir, mugir, ulular, bramar, encresparse,enfurecerse, amainar, abonanzar, levantar, despejar.
4. Tormentoso. Tempestuoso, proceloso,borrascoso, huracanado, inclemente, riguroso, violento*, agitado, cerrado,nuboso*, oscuro*, cubierto, gris, nublado, atemporalado, turbulento, cargado,ventoso, lluvioso*, encrespado, enfurecido, desatado. Contr.: Bonanza*,sol*. V. METEOROLOGÍA, CICLÓN, VIENTO,NUBE, OSCURIDAD, LLUVIA, RAYO, FRÍO, CALOR, ATMÓSFERA, BARÓMETRO, PARARRAYOS.
tormento. 1.: Martirio, padecimiento,suplicio. V. TORTURA 1.
— 2. Pena, engorro, fastidio. V. MOLESTIA 1.
tormentoso.: V. tormenta4.
tornadizo.: Inconstante, frívolo*,voluble. V. VARIAR 8.
tornado.: Tromba, huracán, tormenta*.V. CICLÓN 1.
tornar. 1.: Volver, llegar*, reaparecer.V. REGRESO 2.
— 2. Reanudar, proseguir,insistir. V. CONTINUACIÓN 5.
— 3. Rectificar, transformar,cambiar*. V. variar 1.
— 4. Restituir, reponer,reintegrar. V. DEVOLVER 1.
tornasol.: Viso, matiz, irisación. V. COLOR1.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |