Ideas afines - Letra C
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
circunstancial.: V. CIRCUNSTANCIA 2.
circunstantes.: Público, presentes,espectadores*. V. CONCURRENCIA l, 4.
circunvalación.: Giro, circuito, vuelta. V. RODEAR 4.
circunvalar.: Bordear, desviarse,circundar. V. BORDE 2.
circunvolución.: Protuberancia, sinuosidad,relieve. V. ABULTAMIENTO 1.
cirio.: Vela, candela, bujía. V. LUZ 3.
cirrosis.: Degeneración, atrofia,dolencia hepática. V. hígado 4.
ciruela.: Drupa, fruta, frutocomestible. V. FRUTO 5.
ciruelo.: Árbol frutal, vegetal*,planta. V. ÁRBOL 5.
CIRUGÍA. 1.: Operación, intervención,técnica quirúrgica, arte operatoria, corte*, disección, sección, ablación,resección, escisión, incisión, extirpación, amputación, autopsia, necropsia (v.2, 3, 4).
2. Clases. Cirugía mayor, menor,plástica, estética, reparadora, conservadora, neurocirugía, traumatología,cirugía urológica, oftalmológica, otorrinolaringológica, ortopédica,oncológica, proctológica, ginecológica, glandular, del aparato circulatorio,del a. digestivo, cirugía pulmonar, de urgencia (v. 3).
3. Operaciones. Craneotomía, trepanación,lobotomía, leucotomía, rinoplastia, traqueotomía, laringotomía, broncotomía,toracoplastia, neumotorax, gastrotomía, apendicectomía, cistotomía,laparotomía, osteotomía, histerectomía, ovariotomía, cesárea, biopsia,flebotomía, circuncisión, fimosis, sajadura (v. 2, 4).
4. Procedimientos. Corte*, resección, sección,amputación, ablación, mutilación, enucleación, extirpación, punción, sajadura,disección, incisión, desbridamiento, sondaje, anestesia*, intubación,cauterización, reducción, ligadura, sutura, vendaje*, legradura, raspado,sangrado, acupuntura, trasplante*, injerto, transfusión, inyección* (v. 1).
5. Secuelas. Hemorragia, shock, herida,lesión*, cicatriz, costurón, colgajo, puntos, muñón, adherencia, bridas, llaga,fístula, úlcera, escara, costra, callosidad.
6. Personas. Cirujano, operador,especialista, experto, maestro, quirurgo, facultativo, médico*; cirujanoayudante, anestesista, anestesiólogo, enfermera, e. instrumentista, e.auxiliar, camillero, enfermero; enfermo*.
7. Quirófano. Anfiteatro, sala deoperaciones, s. de intervenciones, s. de cirugía, s. de disección, servicioquirúrgico; hospital, clínica, sanatorio. Elementos: mesa deoperaciones, lámpara reflectora, instrumentos, instrumental (v. 8), mesa deinstrumentos, mascarilla de anestesia, botella de éter, b. de oxígeno, balón degoma, tubo, camilla de ruedas, esterilizador, autoclave, electrocardiógrafo, riñónartificial, corazón artificial, pulmón artificial, aparato de rayos X, cubo de residuos (v. 8).
8. Instrumental*. Instrumento quirúrgico,bisturí, escalpelo, lanceta, bisturí eléctrico, cauterio, termocauterio,fórceps, separador, cizalla, pinzas, pinzas de Kocher, tijeras, t. curvas,catéter, cánula, cureta, legra, sonda, sonda acanalada, sangradera, trépano,sierra, trocar, espéculo, agujas, torniquete (v. 9).
9. Material. Catgut, hilo, hilo de seda,agrafes, apósito, venda, vendaje*, férula, cabestrillo, compresa, gasa,algodón, a. hidrófilo, torunda, mecha, hilas, gasa, esparadrapo, paño,braguero, suspensorio, cabezal, capelina (v. 8).
10. Acción. Operar, intervenir, cortar*,resecar, sajar, amputar, trepanar, seccionar, disecar, mutilar, enuclear,extirpar, desbridar, sondar, intubar, anestesiar*, ligar, cauterizar, reducir,legrar, raspar, sangrar, trasplantar, injertar, inyectar, cerrar, coser, suturar(v. 3, 4).
cirujano.: V. CIRUGÍA 6.
cisco.: 1. Jaleo, desorden, confusión. V. ALBOROTO 1.
— 2. Carbonilla, picón,fragmentos* de carbón. V. CARBÓN 1.
— 3. Cisco (hacer), estropear,romper, destruir. V. DESTROZAR 1.
cisma.: Secesión, división,separación. V. SEPARAR 10, HEREJÍA,PROTESTANTISMO.
cismático.: Separado*, disidente,renegado. V. HEREJÍA 3, PROTESTANTE 1.
cisne.: Ave acuática, palmípeda,ánade. V. AVE 4.
cisterciense: . Monje, fraile, trapense. V. SACERDOTE 3.
cisterna.: 1. Depósito, tanque, aljibe. V. RECEPTÁCULO4.
— 2. Cisterna de retrete. V. FONTANERÍA 2.
cisura.: Abertura, surco, raja. V. HENDEDURA 1.
cita. 1.: Reunión, acuerdo, encuentro. V. ENTREVISTA 1.
— 2. Alusión, referencia, refrán. V. FRASE 1.
citación.: Requerimiento, convocatoria, aviso.V. ORDEN 3.
citar. 1.: Aludir, referirse, nombrar*. V.MENCIONAR 1.
— 2. Llamar, requerir, convocar. V. ORDEN 10.
— 3. Citarse, convenir,acordar, reunirse. V. ENTREVISTA 2.
cítara.: Lira, vihuela, instrumento decuerdas. V. INSTRUMENTO MUSICAL 3.
CIUDAD. 1.: Población, urbe, metrópoli,capital, corte, área metropolitana, zona urbana, megalópolis, localidad, plaza,centro, sitio, cabeza, sede, emporio, villa, burgo, ciudadela, acrópolis,municipio, ayuntamiento, alcaldía*, poblado, pueblo, aldea*, lugar*, villorrio,caserío, merindad, cabeza de partido, partido, barrio* (v. 2).
2. Zonas. Distrito, barrio*, barriada,tenencia de alcaldía, sector, término, jurisdicción, circunscripción,parroquia, centro, casco urbano, c. antiguo, suburbio, arrabal, afueras,extrarradio, contornos, extramuros, intramuros, ensanche, área metropolitana,zona urbana, zona peatonal, zona de descongestión, cinturón verde (v. 1).
3. Clases. Ciudad estado, c.residencial, c. comercial, c. industrial, c. burguesa, c. dormitorio, c.satélite, c. feudal, c. antigua, c. moderna, c. guarnición, c. universitaria,c. fortificada*, c. franca, c. abierta; capital administrativa, c. política, c.económica.
4. Elementos. Urbanismo, desarrollourbano. Plaza, glorieta, plazuela, calle*, avenida, bulevar, paseo, autopista,carretera*, c. de circunvalación, calleja, travesía, camino*, muralla, puerta,torre, torre de agua, casas*, edificios (v. 5), planta depuradora de agua,vertedero, basurero, infraestructuras, alcantarillado*, tendido eléctrico,conducción de gas, c. de agua, bloque, manzana de casas*, monumento*, fuente,cementerio, necrópolis, estación, metro, ferrocarril*, f. metropolitano, f.subterráneo, f. elevado, aparcamiento, estacionamiento, garaje, cochera detranvías, c. de autobuses, parque, jardín*, j. botánico, zoológico*, parque deatracciones* (v. 5).
5. Edificios. Ayuntamientos,municipalidad, alcaldía*, catedral, iglesia, templo*, parlamento, capitolio,palacio*, p. de justicia, p. de Correos*, p. de exposiciones, p. de la ópera,teatro*, cine*, sala de conciertos, museo*, biblioteca*, hemeroteca, edificio histórico,hospital*, hotel*, residencia, mercado*, grandes almacenes, tienda*, estaciónde ferrocarril*, casa*, casa de apartamentos, vivienda, chalé, rascacielos,cuartel*, c. de bomberos, comisaría, matadero, estadio*, coliseo, campo defútbol*, c. de deportes*, velódromo, hipódromo, canódromo, garaje*.
6. Personas. Alcalde*, burgomaestre, intendente,magistrado, teniente de alcalde, edil, concejal, delegado de servicios,gobernador, consejo municipal, cabildo, vecinos, ciudadanos (v. 7). 7.Ciudadano. Habitante*, poblador, residente, vecino, civil, paisano, nomilitar, domiciliado, avecindado, radicado, natural, originario, oriundo,nativo, burgués, súbdito, paisano, cortesano, morador, aldeano*, ciudadanía,ciudadanos.
— 8. Urbano, ciudadano, céntrico,capitalino, municipal, metropolitano, burgués, social, comunal, colectivo,público, cortesano, jurisdiccional, local, central.
ciudadanía.: Residentes, pobladores,habitantes*. V. CIUDAD 7.
ciudadano.: V. CIUDAD 7, 8.
ciudadela.: Baluarte, reducto, fortaleza.V. FORTIFICACIÓN, 1, CASTILLO 1.
cívico.: Patriótico, social,político. V. NACIÓN 6.
civil. 1.: No militar, paisano, cívico.V. CIUDAD 7, 8.
— 2. Educado, cortés, sociable. V. AMABILIDAD 2.
civilización.: Adelanto, progreso, cultura.V. PROSPERIDAD 1.
civilizado.: Avanzado, culto, progresista.V. PROSPERIDAD 3.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |