Ideas afines - Palabras, términos e ideas relacionadas - Generador de ideas

Ideas afines - Letra C

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes

cinematografiar.: V. CINEMATOGRAFÍA 12.

cinematógrafo.: V. CINEMATOGRAFÍA 11.

cíngaro.: Trashumante, bohemio, nómada.V. GITANO 1.

cíngulo.: Cinta, faja, cordón. V. TIRA 1.

cínico.: Satírico, sarcástico, desvergonzado*.V. IRONÍA 2.

cinismo.: Descaro, insolencia,desvergüenza*. V. IRONÍA 1.

cinta. 1.: Franja, lista, ribete. V. TIRA 1.
— 2. Filme, película, proyección.V. CINEMATOGRAFÍA 2.

cintarazo.: Azote, sablazo, trallazo. V. FLAGELAR 5.

cinto.: Cinturón, banda, correa. V. TIRA 2.

cintura.: Talle, faja, estrechez. V. CUERPO 5.

cinturón.: V. cinto.

ciprés.: Conífera, planta, vegetal. V. ÁRBOL 6.

circense.: V. CIRCO 8.

CIRCO. 1.: Exhibición, instalación,espectáculo*, local, tienda, salón, pista, representación, función, gala,variedades, números. Circo romano (v. 6).
2. Partes. Tienda, entoldado, lona,pista, p. central, p. secundaria, gradería, graderío, localidades, gradas, g.superiores, g. preferentes, palcos; borde de la pista, barrera, entrada, rampade acceso, foso de maquinaria, banda de música, tribuna de la banda, mástil dela tienda, red de seguridad, salida de urgencia, carromato, vagón vivienda,caravana, tramoya, trampolín, alambre, trapecio, balancín, pértiga, jaula defieras: enrejado, pasillo, látigo, taburete, pedestal, aro; proyector,vestuarios, cuadras, zoo, dirección, administración.
3. Personas. Artistas, "troupe",grupo*, elenco, tropa, cómicos, circenses. Director, d. de pista, presentador,administrador, trapecista, volatinero, funámbulo, alambrista, equilibrista,acróbata, portor, hombre base, ágil, domador, caballista, artista ecuestre,amazona, ecuyère, tirador de pistola,lanzador de cuchillos, malabarista, prestidigitador, contorsionista,transformista, faquir, tragasables, payaso, clown, augusto, mujer barbuda (v.4), músico, electricista, carpintero, tramoyista, ayudante, mozo de pista,taquillera, acomodador, público, espectadores.
4. Números. Trapecio, castillo humano,equilibrios inversos, bala humana, malabarismo, ilusionismo, contorsionismo,motociclismo en esfera, tiro de pistola, lanzamiento de cuchillo, doma defieras, caballos amaestrados, focas, elefantes, número ecuestre, poneys, mujerbarbuda, siameses, gigantes, enanos, payasos (v. 3).
5. Circos. Barnum; Ringling Bros (USA), Krone(Alemania), Medrano (Francia), Price (España).
6. Circo romano. Anfiteatro, estadio, coliseo,arena, hemiciclo, ruedo, recinto. Partes: gradas, g. preferentes, g.superiores, tribuna del emperador, palco de honor, pista, arena, spina(divisoria de pista), hitos extremos, obeliscos, salida de carros, s. defieras, s. de gladiadores (v. 7).
7. Personas, números. Gladiador, reciario,mirmillón, bestiario, luchador*, jinete, auriga. Números: carreras de carros,c. de cuadrigas, c. de caballos, juegos, lucha, lucha con fieras, naumaquia.
8. Circense. Acrobático, espectacular*,artístico, aparatoso, difícil*, ordinario, ostentoso, fanfarrón*, peligroso*;pan y circo, más difícil todavía.

circuito. 1.: Pista, giro, viaje*. V. ESTADIO 1, GIRAR 3.
— 2. Cables, tendido, instalacióneléctrica. V. ELECTRICIDAD 5.

circulación. 1.: Tráfico, paso, movimiento. V. TRÁNSITO 1.
— 2. Circulación sanguínea. V. CIRCULATORIO (APARATO) 8.

circular. 1.: Folleto, comunicación, impreso.V. NOTA 1.
— 2. Curvo, redondo, discoidal. V. CÍRCULO 7.
— 3. Andar, deambular, moverse. V. TRÁNSITO 3.
— 4. Difundirse, propagarse,informar*. V. EXTENDER 3.

CIRCULATORIO (APARATO). 1.: Corazón* (v. 2), arterias (v.3), venas (v. 4), sistema linfático (v. 5), sangre* (v. 6).
2. Corazón*. Víscera cardíaca, visceramuscular, órgano impulsor. V.CORAZÓN 1.
3. Arterias. Arteria, vaso sanguíneo,tubo, conducto arterial, arteriola, anastomosis, capilar. Partes: túnica ocapa, capa externa (adventicia), media (muscular), interna (endotelio);anastomosis, plexo, paquete vásculonervioso, sangre arterial u oxigenada. Arteriasdel cuerpo. Cabeza: arteria temporal, occipital, maxilar, faríngea, facial,lingual, tiroidea, auricular, oftálmica, cerebral. Cuello: carótidas, c.primitiva derecha, c. p. izquierda, c. interna, c.externa. Tórax: aorta, cayado de la aorta, aorta descendente, vena pulmonar(sangre arterial), tronco braquiocefálico, art. subclavia, intercostal,torácica, coronaria. Abdomen: arteria hepática, renal, esplénica, estomáquica,mesentérica, genital, ilíaca, sacra. Brazo: arteria humeral, radial, cubital,arco palmar. Pierna: arteria femoral, tibial, dorsal del pie.
4. Venas. Vena, vaso. V. sanguíneo,conducto, venilla, capilar, anastomosis, tubo. Partes: válvulas venosas,túnica o capa, capa externa (adventicia), c. de fibras circulares, c. de f.longitudinales, c. interna. Venas del cuerpo: Vena temporal, frontal,occipital, maxilar, yugular, yugular externa, yugular interna, braquiocefálica,humeral, radial, cubital, subclavia, braquial, cava superior, cava inferior,arteria pulmonar (sangre venosa), vena porta, coronaria, ilíaca, renal,suprahepática, esplénica, gástrica, intestinal, hemorroidal, femoral, tibial,poplítea.
5. Sistema linfático. Conducto linfático, cisterna dePecquet; vasos linfáticos: gran vena linfática, capilares linfáticos; ganglioslinfáticos de la nuca, de la sien, del maxilar inferior, cubitales, del codo,axilares, inguinales, pélvicos, de la rodilla, del tórax, del abdomen. Linfa,quilo, corriente linfática.
6. Sangre. Líquido orgánico, sangrevenosa, s. arterial. V. SANGRE 1.
7. Enfermedades. Arterioesclerosis, embolia,trombosis, angina de pecho, aneurisma, infarto, trombo, ataque, síncope,lipotimia, apoplejía, derrame, hemiplejía, parálisis, hipertensión,hipotensión, angioma, arteritis, endocarditis, aortitis, cianosis, congestión,dilatación, enfermedad azul, isquemia, ateroma, gangrena, equimosis, flebitis,tromboflebitis, hemorroides, almorranas, varices.
8. Varios. Angiología, angiografía,latido; sístole, diástole, arteriología, arteriografía, presión arterial,tensión arterial, circulación, c. sanguínea, c. mayor, c. menor,vasoconstricción, vasodilatación, pulso; estetoscopio, fonendoscopio,esfigmomanómetro (tensión), lanceta, sanguijuela, sangrar, anticoagulante,ligadura, garrote.

CÍRCULO. 1.: Circunferencia, curva*, c.cerrada, disco, anillo, aro*, argolla, redondel, rodaja, órbita, rueda*, cerca,corro, corrillo, halo, aureola, nimbo, corona, rosca, rodete, circuito, arco*,óvalo, elipse, parábola, hemiciclo, semicírculo, semicircunferencia,anfiteatro, periferia, curvatura, vuelta, ciclo.
— 2. Centro, casino, club. V. asociación 7.
— 3. Ambiente, esfera, medio. V. clase 2.
4. Elementos. Radio, diámetro, cuerda,arco, flecha, sagita, secante, tangente, segmento, sector, cuadrante, corona,ángulo central, a. inscrito, grado, minuto, segundo, π Pi, 3, 1416,radián, división sexagesimal, d. centesimal.
5. Acción. Circunscribir, inscribir,trazar, limitar*, delinear, describir, dibujar, graduar, medir.
6. Instrumentos. Compás*, transportador,sextante, teodolito, telémetro.
7. Circular. Curvo, redondo, discoidal,lenticular, orbital, curvado*, aplastado, esférico*, ovalado, curvilíneo,elíptico. Contr.: Recta.

circuncisión.: Extirpación, mutilación,sección. V. CORTAR 4.

circundante.: Externo, envolvente,periférico. V. límite 3.

circundar.: Circunscribir, bordear,circunvalar. V. RODEAR 1.

circunferencia.: V. CÍRCULO 1.

circunloquio.: Ambigüedad, perífrasis,rodeo. V. INSINUACIÓN 1.

circunnavegación.: Travesía, vuelta, circuito. V. VIAJE 1.

circunscribir.: Localizar, restringir,rodear. V. LÍMITE 5.

circunscripción.: Demarcación, término,distrito. V. ZONA 2.

circunspección.: Recato, reserva, seriedad. V. FORMAL 3.

circunspecto.: Reservado, discreto, serio. V. FORMAL 1.

CIRCUNSTANCIA. 1.: Ocasión, coyuntura,situación, estado, statu quo, condición, eventualidad, momento, oportunidad,posibilidad, trance, lance, etapa, suceso*, fase, hecho, caso, azar*, suerte,vez, casualidad, tiempo, fecha, incidencia, particularidad, incidente,accidente, imprevisto, detalle*, coincidencia, contingencia, evento, peripecia,ambiente, escena, lugar*, medio, ocurrencia, conveniencia, sazón, motivo.
2. Circunstancial. Ocasional, fortuito,transitorio, temporal, momentáneo, pasajero, provisional, imprevisto,provisorio, inseguro, dudoso*, esporádico, irregular*, relativo, dependiente,conexo, auxiliar, complementario, suplementario, accesorio, marginal, interino,suplente, ayudante*, secundario, episódico, casual, eventual, azaroso*,irregular, discontinuo, interrumpido, urgente*, incidental, accidental,supletorio, adventicio, fugaz, breve*, precario, corto, efímero, perecedero,instantáneo*, coyuntural, condicional, incierto, inseguro.

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes


hosting argentina virtual