Ideas afines - Letra C
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
cigarrera.: Petaca, pitillera, cajetilla.V. TABACO 6.
cigarrillo.: Pitillo, cigarro, colilla. V. TABACO 4.
cigarro.: Puro, habano, veguero. V. TABACO 3.
cigüeña.: Ave zancuda, migradora,silvestre. V. AVE 7.
cigüeñal.: Pieza acodada, eje, árbol.V. MOTOR 3.
cilicio.: Correa, cinturón, faja. V. TIRA 1, 2.
cilíndrico.: V. CILINDRO 3.
CILINDRO. 1.: Rodillo, rollo, pilar,pilastra, tubo*, tubería, cañería, columna*, poste, palo*, pieza*, caño, cañón,aparato*, caña, cánula, eje, barra, hierro*, tanque, depósito*, bidón, tambor,rulo, sólido, cuerpo geométrico, soporte*.
— 2. Accesorio, pieza, elemento deautomóvil*. V. AUTOMÓVIL 7.
3. Cilíndrico. Alargado, largo*, tubular*,ahusado, prolongado, regular, macizo, hueco*.
cima. 1.: Pico, cumbre, cúspide. V. MONTAÑA 1, 3.
— 2. Apogeo, máximo, pináculo. V. CULMINACIÓN 1.
cimarrón.: Salvaje, arisco, montaraz. V.SILVESTRE.
címbalo.: Platillo, gongo, campanilla. V.INSTRUMENTO MUSICAL 5.
cimborrio.: Domo, cúpula, ábside. V. bóveda 1.
cimbra.: Dovela, maderamen*, arco*. V.BÓVEDA 3.
cimbreante.: Ondulante, flexible,movedizo. V. oscilación 3.
cimbrear.: Ondular, mecerse, moverse*. V. OSCILACIÓN 4.
cimentar.: Basar, fundar, consolidar.V. SOPORTE 3.
cimera.: Plumero, airón, penacho. V. PLUMA 5.
cimero.: Sobresaliente, superior,importante. V. CULMINACIÓN 3.
cimiento. 1.: Basamento, firme,cimentación. V. SOPORTE 1.
— 2. Génesis, fundamento,principio. V. BASE 2.
cimitarra.: Sable, alfanje, arma blanca. V.ESPADA 1.
cinabrio.: Azogue, mercurio, sulfuro. V. MINERAL 7.
cinc.: Cuerpo simple, elemento*,calamina. V. METAL 6.
cincel.: Buril, cortafrío, escoplo. V. CUCHILLO 2.
cincelar.: Grabar, tallar, esculpir. V.ESCULTURA 5.
cincuentón.: Quincuagenario, adulto,mayor. V. MADURAR 5.
cincha.: Cinto, correa, faja. V. TIRA 2.
cine. 1.: Arte*, industria. V. CINEMATOGRAFÍA 1.
— 2. Sala, cinematógrafo, local.V. CINEMATOGRAFÍA 11.
cineasta.: V. CINEMATOGRAFÍA 10.
cinegética.: Montería, cacería, deporte*. V.CAZA 1.
CINEMATOGRAFÍA. 1.: Arte*, séptimo arte,industria, cine, cinema, cinematógrafo, proyección, pantalla, p. grande,linterna mágica, cinetoscopio, praxinoscopio, zootropo.
2. Película. Filme, film, cuita, rollo,fotograma, proyección, imagen; banda sonora, pista sonora, celulosa, capasensible, emulsión, negativo, positivo, bromuro de plata, blanco y negro,color*.
3. Formatos. Película de 8 milímetros,super 8, single, 16 mm., 35 mm., Vistavisión, Cinemascope, 70 mm., Todd-Ao,Cinerama, relieve, 3-D.
4. Clases de películas. Cortometraje, largometraje,documental, reportaje, noticiario, Nodo, avance (trailer), comedia, c. musical,filme cómico, dramático, policíaco, histórico, del Oeste o "western",de terror, de suspense, de ciencia ficción, publicitario, de dibujos animados.
5. Cámara. Tomavistas, fumadora,aparato*, cámara cinematográfica. Cámara de aficionado: objetivo, oculardel visor, visor reflex, diafragma, exposímetro, botón disparador, disparadorde cable, contador de película, carrete de película, bobina, cartucho, casette,obturador, canal, zoom, gran angular, teleobjetivo, velocidad de filmación: 8,16, 24, 32, 64 fotogramas por segundo, lente, distancia focal, pilas, ruedadentada; torreta de objetivos (antiguo).
6. Proyector. Objetivo, lente, lámpara dearco, arco voltaico, espejo reflector, película, célula fotoeléctrica,amplificador, altavoz, tambor, rollo, bobina, carrete de película, palanca decentrado, regulador de velocidad, zoom, rueda dentada, pantalla.
7. Filmación. Rodaje, r. en exteriores, r.en interiores, toma, acción; silencio, se filma, cámara, motor (cámara,acción); claqueta, campo, panorámica, toma, planos: plano general, p. generalmedio, p. americano, p. medio, primer plano, primerísimo plano, p. de detalle;ángulos de la cámara: picado (desde arriba), contrapicado (desde abajo);secuencia, travelling, fundido, fundido encadenado, flash-back, revelado,montaje, corte, ensamblaje, mezcla, guión, gag; trucaje: transparencia,sobreimpresión, ralentí, fotografía ultrarrápida; letras sobreimpresas;sonidos: efecto sonoro, grabación, doblaje, versión, playback.
8. Proyección. Sesión, exhibición, pase,gala, acto, espectáculo, fiesta*, velada, reunión; estreno, reestreno,reposición, nueva versión; festival, f. cinematográfico. Sala cinematográfica(v. 11).
9. Estudio cinematográfico. Estudios, "plato","set", escenario, e. interior, escena; decorado, fondo, cámara,fotómetro, carro grúa, trípode, plataforma, claqueta, proyector, batería defocos, foco con filtros de color, pantalla reflectora, pantalla negra,ventilador, micrófono, micrófono de jirafa, cables, cámara de sonidos,furgoneta del sonido, laboratorios, depósito de películas, archivo depelículas, talleres, central eléctrica, equipo electrógeno.
10. Personas. Productor, cineasta,director, ayudante de director, guionista, argumentista, adaptador, autor,actor, actriz, protagonista, estrella, especialista, doble, extra, figurante,partiquino, comparsa, realizador, jefe de producción, jefe de efectosespeciales, director de escena, "regisseur", operador, cámara(cameraman, camarógrafo), ayudante de cámara, técnico, experto, ingeniero desonido, técnico de sonido, músicos, montador, claquista, electricista,iluminador, decorador, maquillador, peluquero, encargado de vestuario,operarios. En sala de cine: operador, electricista, portero, acomodador,taquillera, vendedor de golosinas, espectadores, público.
11. Sala cinematográfica. Sala, cine, cinematógrafo,salón. Partes: taquilla, vestíbulo, platea, altavoces, pantalla, telón,cortina, butacas, palcos, salida de urgencia, cabina de proyección: ventanilla,proyector de la izquierda, p. de la derecha, tablero de interruptores,rectificador, r. de vapor, amplificador, mesa rebobinadora, proyector dediapositivas, grupo electrógeno. Personal (v. 10); proyección (v. 8).
12. Cinematografiar. Filmar, rodar, fotografiar*,registrar, impresionar, tomar, captar, reproducir, enfocar, picar, contrapicar,fundir, sobreimpresionar, revelar, cortar, montar, mezclar, doblar, exhibir,proyectar. V. FOTOGRAFÍA, ESPECTÁCULO,ARTE, TEATRO.
Ver 30 anteriores Ver 30 siguientes
|
 |