Ideas afines - Palabras, términos e ideas relacionadas - Generador de ideas

Ideas afines - Letra T

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes

tegumento.: Corteza, membrana, piel*. V. CÁSCARA1.

teja.: Cubierta, pieza de barro,pizarra. V. TECHO 3.

tejado.: V. techo 1.

tejar. 1.: Taller, tejera, fábrica* detejas. V. FÁBRICA 1.
— 2. Techar. V. TECHO 4.

tejedor.: Operario, artesano, obrero.V. TELA 16.

tejemaneje.: Intriga, enredo, engaño*. V. EMBROLLO1.

tejer.: Tramar, hilar*, urdir. V. TELA 15.

tejera.: V. tejar 1.

tejido. 1.: Género, lienzo, paño. V. TELA1, 4.
— 2. Células*, epitelio, carne*.V. histología 2, 3.

tejón.: Mapache, mustélido, mamífero.V. ROEDOR 1.

TELA. 1.: Tejido, lienzo, paño,género, fieltro, trapo (v. 11), hilo, retal, retazo, recorte, toalla, pañuelo,pañal, sábana, mortaja, sudario (v. 4).
2. Estructura. Hilo*, hebra, fibra,urdimbre, tejido, trama, punto, malla, calado, rejilla, red, elástico, cuerpo,apresto, tinte, haz o derecho, envés o revés, ancho, doble ancho, orla, orillo,marca de fábrica, doblez, aguas, visos, corte, pieza, rollo, pelusa, hilacha,borra, tamo, vellón.
3. Dibujos. Listas, rayas, franjas,espigas, cuadros, pintas, rombos, lunares, estampado, ajedrezado, escocés, ojode perdiz, pata de gallo, príncipe de Gales, "homespun".
4. Fibras textiles. Lana (v. 5), seda (v. 6),algodón (v. 7), hilo (v. 8), lino, pelo (v. 9), pelo de camello, de cabra, deconejo, de vicuña, cáñamo, abacá, pita, estopa, yute, fibras artificiales o sintéticas(v. 10), fibras diversas (v. 11).
5. Telas de lana*. Estambre, franela, lana*,vellón, astracán, caracul, paño, vicuña, merino, casimir, cachemir, gamuza,castor, cheviot, mezcla, lanilla, estameña, muaré, gabardina,"homespun", "tweed", fieltro (v. 1).
6. T. de seda*. Brocado, brocatel, seda,terciopelo, felpa o "peluche", muaré, satén, raso, popelín, opopelina, sarga, damasco, crepé, crespón, tul, velo, gasa, mosquitero, tisú,lamé, tafetán, shantung, surá, muselina, otomán, rayón, glasé, fular o"foulard", "chiffon", cendal; bordado* (v. 1).
7. T. de algodón*. Percal, cretona, algodón,tul, batista, alpaca, terciopelo, satén, felpa, pana, linón, lienzo, dril,organdí, gabardina, raso, rayadillo, cambray, bombasí, piqué, popelín,cañamazo, holanda, otomán, panamá, crudillo, damasco, nansú, muletón, lona,madapolán (v. 1).
8. T. de hilo*. Lino, batista, hilo, linón,cendal, bucarán, bocací, brin, retorta, irlanda, indiana, fernandina, esterlón(v. 1).
9. T. de pelo*. Vicuña, merino, alpaca,casimir, gamuza, castor, pelo de cabra, de camello, crinolina, gamella, fieltro(v. 1).
10. Tejidos y fibrasartificiales. Fibrassintéticas, de plástico*, rayón, nailon, tergal, orlón, perlón, dacrón, rilsan,meraklón, polímeros, poliuretanos (v. 1).
11. Trapos, telas y fibrasdiversos. Trapo,estraza, hilaza, bayeta, recubrimiento*, estopa, pita, arpillera, guata, borra,relleno, pelusa, lanilla, pelo, gamuza, paño, fieltro, lienzo, tela de saco,cañamazo, lona, toldo, cubierta, forro, tendal, telón, cortinaje, colgadura,gutapercha, linóleo, hule, plástico*, plexiglás, impermeable*, red, esterilla,estera, alfombra*, tapiz*, moqueta, jipijapa, zurcido, bordado*, cosido*,encaje*, ganchillo, jersey*, cáñamo, abacá, yute (v. 1).
12. El tejido. Tejidos, usaje, teoría deltejido, urdimbre, trama, carta o patrón, ligamentos, ligamento de tafetán, deraso por trama, de satén por trama, de esterilla, de punto de tripa, depunteado de dos hilos, de triple tela, de sarga de Batavia; remetido, pasado,tomado, dejado, armadura, picado o dibujo, curso, teletón, licete, licerón,lizo.
13. Industria textil. Tejidos, mallas, géneros depunto, telas, trenzados, anudados, tules; trama, urdimbre. Operaciones: hilatura,tisaje, tinte, apresto, acabado, hilatura: h. a mano, torno, rueca, huso;hilatura mecánica, abridora, batán, cardado, estirado, peinadora, manuar,mechera, mecha, hilado, huso, bobina, hilo; tisaje: telar, plegador deurdimbre, plegador de tejido, mallas, mallones, lizos, calada, bastidor,lanzadera, bobina, taco, peine, batán; tinte: teñido, colorantes*, estampado;apresto y acabado: batanado, alisado o calandrado, encolado, desmotado,planchado.
14. Aparatos. Rueca, torno, huso, telar,plegador, bastidor, devanadera, lanzadera, taco, bobina, batán, peine.
15. Acción. Tejer, tramar, urdir, hilar*,entrelazar, entrecruzar, trenzar, pasar, tomar, dejar, remeter, estampar,aprestar, teñir, abatanar, cardar, curar, engomar, engrasar, aprestar,varetear, plegar, planchar, mercerizar, sanforizar.
16. Personas, tiendas. Tejedor, artesano, operario,obrero, trabajador*, perito textil, experto, tendero, vendedor*, dependiente,lencero, mercero, sastre*, costurera*. Lencería, tienda, "boutique",mercería, sastrería.

telar.: Artefacto textil, máquina,aparato*. V. TELA 14.

telaraña.: Malla pegajosa, de arácnido,red. V. ARAÑA 3.

telecabina.: V. teleférico.

TELECOMUNICACIONES. 1.: Comunicaciones a distancia,transmisiones, servicio público, envío de avisos, mensajes.
2. Enumeración. Servicio de postas (ant),correos*, telégrafo óptico, heliógrafo, semáforo, telégrafo*, t. Morse,radiotelegrafía o telegrafía sin hilos, teléfono, radio*, radiotelefonía,televisión, videófono (televisión* y teléfono*), cable submarino, c.transatlántico, c. aéreo, c. subterráneo, c. coaxial, fibra óptica, teletipo,télex, telefotografía, comunicación vía satélite, satélites de comunicación,Intelsat, CTS.
3. Generalidades. Ondas hertzianas, ondascortas, cable coaxial, fibra óptica, red interurbana, red local, central, c.telefónica, telegráfica; enlace de radio, repetidores, repetidor detelevisión*, selector automático, válvula, transistor, micrófono, altavoz*,transmisor, receptor.

teleférico.: Telecabina, telesilla,transbordador. V. FUNICULAR 3.

telefonazo.: V. teléfono3.

telefonear.: V. teléfono7.

telefonista.: V. teléfono 6.

TELÉFONO. 1.: Aparato*, instrumento,artilugio, medio de comunicación. Clases: teléfono manual, automático, demesa, de pared, de góndola, de altavoz, supletorio, extensión, contestadorautomático, centralita, central telefónica, instalación, cabina, teléfono defichas, de monedas.
2. Partes. Aparato telefónico, caja,receptor, auricular, electroimán, membrana, microteléfono, micrófono, horquillao gancho, disco (de llamada), tope de parada, orificio, botón, número, timbre,cordón, condensador, transformador, interruptor, resorte de contactos,selector, bobina de inducción, circuito impreso.
3. Llamada. Telefonazo, comunicación,conferencia telefónica, conversación t., llamada t., golpe de teléfono,intercambio verbal. Tono para discar, línea ocupada, llamada, comunicación, c.automática, conferencia, c. urbana, c. interurbana c. internacional, largadistancia, información, averías, reclamaciones, telefonista (v. 6); ¡hable!,¡diga!, ¡bueno!, ¡hola!, ¡aló!, ¿sí?
4. Centralita. Cuadro conmutador, clavija,cuadro de clavijas, cordón, llaves, cuadro de llaves, señales luminosas, señal*de llamada, interruptor* de contacto o jack, receptor, auricular, micrófono depeto.
5. Central telefónica. Cabina, locutorio, teléfonode fichas, t. de monedas, t. automático, guía telefónica, lista* de abonados,cable coaxial, selector, preselector, líneas, conexión, enlace, contacto, trinquete,repetidor, cables, contador, magneto, aislador.
6. Personas. Telefonista, operadora,supervisora, empleada*, encargada; técnico, mecánico, agente; abonado, cliente,usuario.
7. Acción. Telefonear, hablar*, llamar*,comunicarse, conversar*, dar un telefonazo, descolgar, marcar, pedirconferencia, reclamar, informarse, colgar, cortar.

TELEGRAFÍA. 1.: Telecomunicación*,comunicación a distancia, telégrafos, telegrafía óptica, heliógrafo, semáforo,telegrafía neumática, t. sin hijos (v. 2).
2. Telegrafía clásica. Telégrafo, sistema Morse,alfabeto Morse, aparato, manipulador, tambor de cinta, cinta de papel, señales,electroimanes, armadura; sistema Hughues, s. Baudot.
3. Telegrafía moderna. Teletipo, teleimpresor,télex, transmisor, receptor, aparato*, teclado, cifrado, descifrado, código,cinta perforada, perforadora de teclado, red de télex, dúplex, múltiplex.
4. Generalidades. Central, estación, antena,torre de antenas, radio*, enlace, enlace radioeléctrico, red. r. decomunicaciones, telecomunicaciones*, satélite de comunicaciones, cable coaxial,c. submarino, c. subterráneo, c. aéreo, fibra óptica, haz hertziano, hilo,poste, aislador.
5. Telegrafista. Radiotelegrafista, operador,funcionario, técnico, perito, experto, especialista.
6. Telegrama. Cable, cablegrama, despacho,mensaje, radiograma, telefonema, conferencia, comunicado, parte, nota*,circular, aviso, misiva, urgente*, clave, cifra, telegrama cifrado, t. urgente;tarifa por palabra.
7. Telegrafiar. Transmitir, enviar,despachar, emitir, mandar, comunicar, recibir, radiotelegrafiar, cablegrafiar,cifrar, descifrar.

telegrafiar.: V. telegrafía7.

telegráfico.: Resumido, veloz, urgente. V. ABREVIAR3.

telegrafista.: V. telegrafía5.

telégrafo.: V. telegrafía2.

telegrama.: V. TELEGRAFÍA 6.

telepatía.: Captación del pensamiento,percepción extrasensorial, transmisión del pensamiento. V. pensar 6.

TELESCOPIO. 1.: Instrumento óptico, anteojo*,anteojo astronómico*, ecuatorial, telescopio reflector, t. refractor, t. deNewton, t. de Cassegrain, t. de Schmidt, t. electrónico. Observatorios: deMonte Palomar, de Lick, de monte Wilson,de Yerkes, de Saint-Michel, de Calar Alto. Observador, astrónomo*.
2. Partes. Espejo, e. parabólico ocóncavo, tubo, tubos cilíndricos, objetivo, ocular (lente convergente odivergente), prisma, rayos luminosos, aumentos, foco, imagen focal, distanciafocal montura, m. ecuatorial, contrapeso, eje horario, anteojo de campo;observatorio, cúpula, trípode (aficionados).

telesilla.: V. telesquí.

telespectador.: V. televisión6.

Ver 30 anteriores    Ver 30 siguientes


hosting argentina virtual