Palabras relacionadas con BAGATELA | Ideas Afines

Ideas afines y palabras relacionadas con BAGATELA

bagatela.: Nimiedad, minucia, fruslería.V. INSIGNIFICANTE 3.

nadería.: Menudencia, bagatela,fruslería. V. INSIGNIFICANTE 3.

minucia.: Nimiedad, fruslería,bagatela. V. INSIGNIFICANTE 3.

menudencia.: Bagatela, pequeñez*, nadería.V. INSIGNIFICANTE 3.

nonada.: Minucia, bagatela,menudencia. V. INSIGNIFICANTE 3.

fruslería. 1.: Minucia, bagatela,menudencia. V. INSIGNIFICANTE 3.
— 2. Baratija, chuchería,nadería. V. BARATO 4.

bicoca. 1.: Ganga, ocasión, breva. V. BARATO 3.
— 2. Bagatela, insignificancia*,fruslería. V. BARATO 4.

BARATO. 1.: Económico, abaratado,rebajado, conveniente, módico, asequible, devaluado, ganga (v. 3), desvalorizado, moderado, razonable,acomodado, menguado, regalado*, reducido, liquidado, bajado, tirado, quemado,realizado, depreciado, saldado, restante, sobrante, de ocasión, de lance, desegunda mano, de bajo costo, de poco precio, de escaso valor, ajustado,moderado*, descontado, oportuno, ventajoso*, provechoso, útil (v. 3).
— 2. Ramplón, malo, defectuoso. V. IMPERFECCIÓN 2.
3. Baratura. Economía, abaratamiento,rebaja, baja, devaluación, desvalorización, deducción, descuento, ocasión,reducción, disminución, descenso, mengua, aminoración, moderación*, negocio,negocio redondo, saldo, beneficio*, ventaja*, ganga, bicoca, regalo, breva,oportunidad, momio, provecho, utilidad*, conveniencia, sobrante, resto,baratillo, liquidación, quema, bajón, depreciación, disminución*, realización,merma, derroche (v. 4).
4. Baratija. Bagatela, chuchería,quincalla, pacotilla, nadería, fruslería, perendengue, insignificancia*,menudencia, nonada, bicoca, faramalla, quincallería, oropel, bisutería (v. 3).
5. Abaratar. Desvalorizar, devaluar,depreciar, disminuir*, rebajar, restar, bajar, descontar, saldar, liquidar,regalar*, realizar, moderar*, aminorar, menguar, descender, reducir, deducir,beneficiar*, redondear, aprovechar, quemar, tirar, derrochar, mermar,malvender, restar, negociar, vender, subestimar, desestimar (v. 6).
6. Regatear. Chalanear, trapichear,cambalachear, tratar, negociar, comerciar*, trajinar, porfiar, discutir* (v.5). Contr.: Caro, costoso.

INSIGNIFICANTE. 1.: Nimio, fútil, minúsculo,venial, intrascendente, leve, ligero, baladí, bizantino, trivial, frívolo*,banal, pueril, escaso, mezquino, pobre*, débil*, exiguo, pequeño*, irrisorio,imperceptible, despreciable, diminuto, menudo, poco, humilde*, modesto,sencillo, bajo, ruin, vulgar*, opaco, oscuro, huero, vacío, corto, miserable,menguado, secundario, insuficiente, despreciable, desdeñable, inane, ridículo*,birria, superfluo, superficial, anodino, gris, insípido, insustancial, inútil*,de tres al cuarto, del montón, de mala muerte, vano, infundado (v. 2).
— 2. Apocado, insignificante, infeliz,soso, tímido*, insustancial, insípido*, inexpresivo, insulso, tonto*, bobo,alfeñique, inútil*, gurrumino, cualquiera, quídam, nadie, don nadie, pelanas,pelagatos, muñeco, títere, calzonazos, borrego, pelele, pelafustán, pusilánime,cobarde*, acomplejado, humillado*, monigote, hominicaco, pobre hombre, tipo,débil*, tipejo, pobre diablo, pobre de espíritu, muerto de hambre, cero a laizquierda (v. 1).
3. Insignificancia. Bagatela, minucia, menudencia,pizca, fruslería, chuchería, baratija, futilidad, nadería, nimiedad,superfluidad, frivolidad*, pequeñez*, fracción, fragmento, vulgaridad*,trivialidad, escasez, mezquindad, levedad*, exigüidad, pobreza*, humildad*,intrascendencia, inutilidad*, bizantinismo, insipidez, superficialidad,ridiculez*, inanidad, insuficiencia, mengua, miseria, cortedad, vacío*,humillación*, oscuridad*, ruindad, bajeza, sencillez, modestia, poquedad,mezquindad, bobada, tontería*, simpleza, birria, niñería*, puerilidad, pamema,nonada, chinchorrería, zarandaja, brizna, migaja, nada, mota, hebra, partícula,molécula, átomo*, adarme, ardite, gota, ápice, hojarasca, muestra, atisbo,asomo, bicoca, bledo, comino.
— 4. Sosería, insignificancia*, timidez*,insustancialidad, inutilidad*, pobreza*, humildad*, apocamiento, infelicidad,insulsez, puerilidad, tontería*, complejo*, pusilanimidad, cobardía*. 5.Volverse insignificante. Acobardarse, retraerse, empequeñecerse, apocarse,acomplejarse, humillarse*, vulgarizarse*, oscurecerse, menguar, ridiculizarse*,empobrecerse, inutilizarse*. Contr.: Destacado, superior*, grande*. V. PEQUEÑO, HUMILDE, VULGAR, LEVE, RIDÍCULO,INÚTIL, POBRE, TONTO, COBARDE; COMPLEJO.

NIÑO. 1.: Criatura, pequeño, nene,chico, chiquillo, chiquitín, infante, muchacho, crío, rorro, párvulo, bebé,hijo*, descendiente, cría*, angelote, angelito, braguillas, mamón, meón,lactante, pequeñuelo, peque, pituso, gurrumino, inocente, arrapiezo, rapaz,golfo, golfillo, granujilla, pillete*, mocoso, galopín, "chaval","chavea", "churumbel" (vulg.), chamaco, pibe, guagua,bambino, chacho, mocito, mozo, mozuelo, jovencito, joven*, zagal, menor,adolescente, imberbe, impúber; púber; tierno, infantil, inocente, candoroso.Gente menuda, prole, chiquillería. Niña: nena, criatura, pequeña, chica, etc.(v. 1).
2. Niñez. Infancia, minoría, menoredad, edad temprana, albor de la vida, tierna edad, inocencia, nacimiento*,lactancia, destete, dentición, desarrollo*, adolescencia; pubertad, puericia,juventud; etapa, período, edad, años; mimo*, arrumaco, monería, coquito,pinito, travesura, picardía.
3. Establecimientos. Maternidad, consultorio depuericultura, de pediatría, guardería, jardín de infancia,"kindergarten", escuela de párvulos, parvulario, enseñanza preescolar,establecimiento de educación*, colegio, escuela, hospicio, orfanato,reformatorio, inclusa, casa cuna; coro, escolanía.
4. Ocupaciones, estados. Monaguillo, escolano, niño decoro, seise, paje, marmitón, grumete; heredero*, primogénito, segundón,benjamín; huérfano*, inclusero, hospiciano.
5. Personas. Ama, ama de cría, a. deleche, nodriza, aya, niñera, chacha, tata, nana, "nurse","fraulein", institutriz; progenitor, padre, madre, tutor, preceptor,educador*, maestro, profesor, puericultor, pediatra.
6. Equipo, juegos. Cuna, canastilla, ajuar,sonajero, cascabel, chupete, biberón o mamadera, andador, babero, chichonera,arnés, coche, cochecito, moisés, pañales, bragas, culero, ombliguero, faja,gorro, mantilla, juguetes, juegos (v. juego 7, 15).
7. Lenguaje infantil. Coco, hombre del saco, bu,pupa, caca, ajo, tata, papa, mama, papá, mamá, mamaíta, papaíto, mami, papi;balbuceo, hipo, vagido, lloro*.
8. Ámbito legal. Partida de nacimiento, patriapotestad o autoridad paterna, tutela, adopción, reconocimiento, legitimación,cúratela, herencia*, heredar, desheredar, heredero, pupilo, primogénito,mayorazgo, hijo legítimo, ilegítimo, natural, bastardo, adulterino*,incestuoso; huérfano*, inclusero, hospiciano.
9. Enfermedades. Tos ferina, sarampión,difteria o crup, poliomielitis o parálisis infantil, rubéola, escarlatina,varicela, raquitismo, paperas, diarrea, epilepsia, mongolismo, masturbación,neurosis, nerviosidad*.
10. Niñada. Puerilidad, niñería, monada,chiquillada, gracia, travesura, picardía, pillería*, necedad, bobada,tontería*, futilidad, pamplina, bagatela, insignificancia*, trivialidad,frivolidad*, ingenuidad, inocencia*.



hosting argentina virtual