Palabras relacionadas con CABINA%1 | Ideas Afines

Ideas afines y palabras relacionadas con CABINA%1

ASCENSOR. 1.: Elevador, montacargas,artefacto, aparato*, máquina*, m. elevadora.
2. Clases. Ascensor eléctrico,hidráulico (antiguo), paternóster (de rosario o de múltiples cabinas), ascensorde pasajeros, de carga o montacargas; escalera* mecánica.
3. Partes. Motor, polea de arrastre,caja de mandos, regulador de velocidad, cables, cabina, botones de mando (botónde alarma, b. de parada); contrapeso, guías de la cabina, guías del contrapeso,patines de guía, topes elásticos, paracaídas, cuña de bloqueo, mando defrenado.
4. Ascensorista. Encargado, empleado*,subalterno, portero, auxiliar, trabajador*.

taquilla.: Caja, cabina, despacho. V. compartimiento 2.

locutorio.: Cabina, división, casillatelefónica*. V. COMPARTIMIENTO 2.

garita.: Caseta, cabina, casilla. V. CASA 2.

cubículo.: Cabina, división, pieza. V. COMPARTIMIENTO 2.

carrocería.: Habitáculo, cabina,compartimiento. V. AUTOMÓVIL 5.

fuselaje.: Armazón, cabina, cuerpo delaeroplano. V. AVIÓN 4.

carlinga.: Habitáculo, cabina, ulterior.V. COMPARTIMENTO 2, AVIÓN 4.

habitáculo. 1.: V. habitación 1.
— 2. Departamento, cabina,casilla. V. COMPARTIMIENTO 1, 2.

COMPARTIMIENTO. 1.: Partición, división,apartado, separación, sección, departamento, aposento, celdilla, casilla,casillero, encasillado, buzón, cavidad, hueco*, caja*, jaula, armazón, encierro,prisión*, parte, estante, armario*, receptáculo*, torno, subdivisión, tablero, recuadro,marco, límite*, clasificador, apartamiento, palco, cabina (v. 2).
— 2. Habitáculo, compartimiento,cabina, locutorio, apartamento, carlinga, camarote, pieza, aposento,habitación*, cuarto, alojamiento, saleta, antesala, conserjería, portería,recinto, despacho, camarín, confesionario, caseta, casilla, puesto,"stand", palco, quiosco, taquilla, tenderete, barraca, garita,recinto (v. 1).

cabina. 1.: Locutorio, habitáculo,casilla V. COMPARTIMENTO 2.
— 2. Camarote, alojamiento,aposento. V. HABITACIÓN 1.

FUNICULAR. 1.: Transbordador, funicular decables, f. de pendientes, f. de montaña, f. terrestre (v. 2), f. aéreo (v. 3),ferrocarril*, tren, vehículo, medio de transporte*, transporte por cable (v.3).
2. Funicular terrestre. Pendiente, plano inclinado,coche o cabina, cable, tracción, ascenso, carril único, cruce, carril doble,tambor de arrollamiento, estación superior o de la montaña, e. inferior o delvalle, descenso, gravedad, peso, motor* (v. 3).
3. Funicular aéreo. Teleférico, telesilla, telesquí,telecabina (v. 1), cabinas, sillas, cables, cable portante, c. tractor, polea,soporte, torre de sustentación, tren de poleas de la cabina, estación delvalle, e. de la montaña, anclaje de los cables, motor*, reductor de velocidad,contrapeso del cable portante, c. del cable tractor.

TRANVÍA. 1.: Transporte urbano, suburbano,ferrocarril* metropolitano, carruaje*; imperial, jardinera, remolque, cochetractor, coche motor; trolebús.
2. Partes. Trole o pantógrafo, cableaéreo, resistencia, tope de enganche, estribo, tope o parachoques, campanilla,plataforma, cabina de mando, tablero de mandos, manivela, combinador, reguladorde leva, freno de mano, f. eléctrico, f. de aire comprimido. Varios: billete,trayecto.
3. Personas. Tranviario, conductor,empleado, cobrador, revisor, inspector. V. FERROCARRIL,VEHÍCULO.

TELÉFONO. 1.: Aparato*, instrumento,artilugio, medio de comunicación. Clases: teléfono manual, automático, demesa, de pared, de góndola, de altavoz, supletorio, extensión, contestadorautomático, centralita, central telefónica, instalación, cabina, teléfono defichas, de monedas.
2. Partes. Aparato telefónico, caja,receptor, auricular, electroimán, membrana, microteléfono, micrófono, horquillao gancho, disco (de llamada), tope de parada, orificio, botón, número, timbre,cordón, condensador, transformador, interruptor, resorte de contactos,selector, bobina de inducción, circuito impreso.
3. Llamada. Telefonazo, comunicación,conferencia telefónica, conversación t., llamada t., golpe de teléfono,intercambio verbal. Tono para discar, línea ocupada, llamada, comunicación, c.automática, conferencia, c. urbana, c. interurbana c. internacional, largadistancia, información, averías, reclamaciones, telefonista (v. 6); ¡hable!,¡diga!, ¡bueno!, ¡hola!, ¡aló!, ¿sí?
4. Centralita. Cuadro conmutador, clavija,cuadro de clavijas, cordón, llaves, cuadro de llaves, señales luminosas, señal*de llamada, interruptor* de contacto o jack, receptor, auricular, micrófono depeto.
5. Central telefónica. Cabina, locutorio, teléfonode fichas, t. de monedas, t. automático, guía telefónica, lista* de abonados,cable coaxial, selector, preselector, líneas, conexión, enlace, contacto, trinquete,repetidor, cables, contador, magneto, aislador.
6. Personas. Telefonista, operadora,supervisora, empleada*, encargada; técnico, mecánico, agente; abonado, cliente,usuario.
7. Acción. Telefonear, hablar*, llamar*,comunicarse, conversar*, dar un telefonazo, descolgar, marcar, pedirconferencia, reclamar, informarse, colgar, cortar.

GLOBO. 1.: Balón, bola, pelota*. V. ESFERA 1.
2. Globo aerostático. Aeróstato, aeronave,mongolfier, ingenio, aparato más ligero que el aire; globo libre, g. cautivo,g. sonda, g. de Piccard; dirigible*, Zeppelin.
3. Elementos. Envoltura o cubierta, red,cuerdas de suspensión, aro, barquilla, cabina, lastre, sacos de lastre, mangade llenado, cuerda de la barquilla, c. de suspensión, c. de arrastre, cable deremolque, ancla, banda de desgarre, cabo de desgarre, válvula (de salida delgas), cuerda de la válvula, gas* (helio, hidrógeno). Aeronauta, tripulante,piloto. Aerostación, aeronáutica, navegación aérea, atmósfera*.

DIRIGIBLE. 1.: Aeróstato, globo*, globoaerostático, globo dirigible, aeronave, zepelín, aparato, a. más ligero que elaire.
2. Partes. Envoltura o cubiertaexterior, armazón, anillos, costillas, vigas, largueros, depósitos de gas,cabina de pasajeros, c. de mando, barquillas o góndolas, góndolas de losmotores, hélices, timón de dirección, timón de profundidad, planoestabilizador, amortiguador o rueda de aterrizaje, válvula de escape, tensoresde proa, mecanismo de amarre; torre o mástil de amarre; gas*, hidrógeno, helio.
3. Clases. Dirigible de pasajeros, d.deportivo, d. de observación, d. comercial, d. publicitario. Dirigible deSantos Dumont, de Torres Quevedo, Graf Zeppelin, Hindemburg. V. GLOBO, AVIÓN, VUELO.

CAMIÓN. 1.: Vehículo*, vehículoautomóvil*. V. automotor. V. comercial. V. público, camioneta, furgoneta,"jeep", rural, furgón, vagón, carruaje*. Clases: camiónremolque, semiremolque, vehículo articulado, volquete, "dumper","pick-up", ambulancia, camión de plataforma, c. cuba o cisterna, c.blindado, c. oruga, c. semioruga, c. grúa, furgón de mudanzas o capitoné,autobomba o camión de bomberos, camión escalera, autobús, autocar, ómnibus,microbús, trolebús, triciclo de reparto.
2. Partes. Cabina, guardacabina, caja oplataforma, motor*, ruedas*, neumáticos, toldo de lona, cerquillo, volquete,mecanismo basculante, ruedas motrices, ruedecillas de apoyo (en semiremolque),mecanismo de enganche, torno, cable del torno.
3. Transporte*. Acarreo, carga*, porte,viaje*, mudanza, envío*, reparto, distribución, facturación, traslado*. Tara,carga, c. útil, c. máxima.
4. Camionero. Chófer, transportista*,conductor, camionista, mecánico, cochero.

PLANEADOR. 1.: Deslizador, velero, avión sinmotor, aparato.
2. Partes. Fuselaje, alas (alerones,frenos de descenso), cola (aletas, estabilizador, timón de deriva, t. dealtura), cabina, envergadura. Instrumentos: altímetro, brújula, cimómetro,termómetro, indicador de viraje, velocímetro, variómetro, regulador de oxígeno.
3. Planeo. Vuelo*, evolución,sobrevuelo, pasada, caída, deslizamiento, deporte*, ascenso, descenso,maniobra, acrobacia, "acrobacia" (incorrecto); vuelo a vela. V. sinmotor. V. térmico. V. acrobático, corriente de aire, velocidad de descenso,viento térmico, giro térmico, térmico solar, viento ascendente, térmicavertical, térmica vespertina; vuelo de distancia, recorrido triangular,velocidad de crucero.
4. Planear. Volar, sobrevolar,deslizarse, evolucionar, describir, círculos, dar pasadas, descender, resbalar,caer, aterrizar, ascender, subir.
5. Piloto. Deportista*, experto,copiloto, acompañante; traje de vuelo, máscara de oxígeno, paracaídas*, casco;certificados de vuelo a vela; c. de plata, de oro, de diamante; categorías: A,B, C.

ASTRONÁUTICA. 1.: Cosmonáutica, espacionáutica,aeronáutica, navegación espacial, n. sideral, n. cósmica, n. celeste, n.astral; astronomía*.
2. Astronauta. Cosmonauta, piloto, naveganteespacial, n. sideral, n. cósmico. Rusos: Gagarin, Titov, Leonov, Terechkova. Americanos:Glenn, Carpenter, Grissom, Armstrong (Luna), Collins, Aldrin. Trajeespacial: casco o escafandra, sistema umbilical, tubo de oxígeno, t. deventilación y enfriamiento, radio*, antena, mochila, purificador de oxígeno.
3. Astronave. Cohete*, cosmonave, naveespacial, n. cósmica, n. sideral, vehículo espacial, cápsula espacial, satéliteartificial, sonda espacial, estación espacial. Partes: cabina, módulo,primera etapa, segunda e., tercera e., combustible, oxígeno, cámara de combustión,motor, turbina, tobera, escotilla, escudo térmico, antenas, radar. Cosmonavesrusas: Sputnik, Lunik, Vostok, Soyuz, Salyud, Cosmos, Venusik. Astronavesamericanas: Mariner, Mercury, Apolo, Apolo XI (alunizaje), Gémini, Discoverer, Explorer, Pájaro del Alba, Vanguard,Surveyor, Columbia; Saturno, Júpiter, Titán, Atlas (cohetes*).
4. Lanzamiento. Plataforma, rampa, torre delanzamiento, cuenta atrás, disparo, despegue, propulsión, impulso, ascensión(v. 5).
5. Vuelo. Aceleración, trayectoria,gravitación, ingravidez, puesta en órbita, separación, velocidad orbital. V. deescape, parábola, curva, rayos cósmicos, radiaciones, meteoritos, fuerzacentrífuga, acoplamiento, maniobras, aterrizaje, alunizaje, estabilización,frenado, campo magnético, amaraje, descenso, recogida de muestras, (v. 4).

CANAL. 1.: Vía acuática. V. navegable,cauce, angostura, istmo, estrecho, embocadura, río*, bocana, paso, esclusa (v.5), acceso, freo, comunicación, canalización (v. 2).
2. Conducción. Acueducto, acequia, galería,alcantarilla*, desagüe, obra de ingeniería*, conducto*, desaguadero,canalización, construcción*, reguero, regato, zanja, cauce, canalizo, caño,atarjea, colector, tubo*, tubería, vertedero, cloaca, sumidero, gárgola,canaleta, canalón (v. 1, 3).
3. Clases. Canal marítimo, fluvial, deesclusas (v. 5), de navegación*, de navegación interior; canal de irrigación,de riego, de evacuación, de desagüe, de central hidroeléctrica, derivado,industrial, túnel canal, puente canal (v. 1, 2).
4. Partes. Compuerta, esclusa (v. 5),orilla, margen, talud, terraplén, riba, cauce, sección, tramo, presa,escollera, rastrillo, madre, sangradera, desaguador, camino de sirga, c. decontrasirga, nivel de agua, boquilla, boquera, repartidor, fortacán, bomba,sifón. Cieno, lodo.
5. Esclusa. Recinto, presa*, canal,depósito, compartimiento. Partes: Depósito, cámara, puertas, compuertas,compuerta de aguas arriba, c. de aguas abajo, malecón, espolón, zampeado,morro, telar, nivel de las aguas, cauce de aguas arriba, c. de aguas abajo,cabina de mandos, orificios de comunicación.
6. Acción. Canalizar, conducir, llevar,dragar, encauzar, abrir, aprovechar, regularizar, irrigar, sangrar, desaguar,evacuar, vaciar*.
7. Canales famosos. Panamá, Suez, río SanLorenzo, Amsterdam-Rin, Alberto, Moscú-Volga, Kiel, Manchester, Alfonso XIII, Imperial de Aragón.

FERROCARRIL. 1.: Línea férrea, empresa, e.ferroviaria, sociedad, s. comercial*, s. de transportes*, compañía, firma,asociación*, explotación, vía férrea.
3. Trenes. Rápido, expreso, directo,correo, ascendente, descendente, de mercancías, mixto, de contenedores,eléctrico* (v. 5), diesel (v. 6), de vapor (v. 4), monorraíl, autorraíl,ferrobús, autovía, electrotrén, ferrocarril de montaña (v. 15), funicular (v.15), metropolitano o subterráneo (v. 16), locomotora (v. 4—6), ténder, vagones(v. 7—9). Trenes famosos: Orient Express, Transiberiano, Mistral,Trasandino, TEE (Trans Europ Express), Talgo, Ter.
4. Locomotora de vapor. Máquina, ténder. Caldera,hogar, cámara de combustión, colector, regulador, válvula de seguridad,recalentador, escape, caja de humos, puerta del hogar, arenero, silbato,palanca de marcha, volante de cambios de marcha, cenicero, copa del horno,bomba de alimentación, cilindro de vapor, vástago, pistón, émbolo, bielaexterior, b. interior, cojinete del eje, domo de la caldera, chimenea, caja dedistribución, linterna delantera, topes, rastrillo (quitapiedras), cruceta,mecanismo de distribución, tanque de agua, depósito de carbón, rueda* motriz,rueda de bogie, palanca del silbato, freno de aire comprimido, manómetro,indicador del nivel de agua, marquesina, escalerilla (v. 5).
5. Locomotora eléctrica. Transformador, motor detracción, bogies ("boggies"), compresor, c. del freno, caja de ejes,ventilador de refrigeración, pantógrafo, toma de corriente, línea eléctrica,cable, catenaria, tracción eléctrica, arenero, cárter del reductor, disyuntor,armario de relés, aislantes, caja de acumuladores, serpentín refrigerador,reóstatos, gancho de tracción. Cabina: voltímetro, amperímetro, indicador*,palanca del silbato, palanca del inversor, p. del cambio de marcha, p. delfreno. Maquinista, ayudante (v. 4).
6. Locomotora diesel. Motor diesel, cilindros,turbocompresor, turbina, refrigerador, radiador, bomba de aceite, compresor,servomotor, piñones, bogies, distribuidor, palancas, volantes de mando, cabina(v. 4).
7. Vagón. Furgón, coche, carruaje*,vagón de mercancías o de carga (v. 9), vagón de pasajeros (v. 8).
8. Vagón de pasajeros. Vagón o coche cama, vagóncama, de literas o "couchettes", Wagons-Lits, coche salón, vagónrestaurante, vagón cafetería. V. de equipajes. V. mixto. V. de primera clase.V. de segunda clase. V. de plataforma abierta. V. metálico. V. de madera. Partes:caja del vagón, fuelle (pasarela de conexión), tubo flexible del freno, t.f. de calefacción, enganche, acoplamiento, topes, plataforma, p. exterior,portezuela, puerta, escalerilla, estribo; bogie o "boggie" (juego deruedas, eje, cojinete, muelles de suspensión, chasis, zapata de freno);pasillo, departamentos o compartimientos, puerta del departamento, p. decorredera, departamento para fumadores, d. p. no fumadores, rejilla o redecillaportaequipajes, generador eléctrico, puerta oscilante, regulador decalefacción, freno de alarma, traspuntín, asiento tapizado, brazo del asiento,orejera del asiento, mesilla abatible, litera superior, 1. inferior,ventilador, lamparilla, interruptor de la luz. Personas: Revisor,interventor, jefe de tren, encargado de coche cama, auxiliar.
9. Vagón de mercancías. Vagón de carga, furgón, vagóncerrado. V. abierto. V. plataforma. V. tolva. V. cisterna. V. volquete. V. deganado. V. frigorífico. V. para contenedores. V. góndola. V. para automóviles.V. grúa, furgón de equipajes, f. taller, f. postal o vagón correo. Partes: Trampilladel techo, bordes abatibles, puertas corredizas, plataforma, telero, garita delfreno de mano, farol de cola, bogies, etc. (v. 8).
10. Estación. Terminal, apeadero, parada,detención, andén. Entrada, garita del revisor, tablero de horarios, t.indicador, reloj, consigna de equipajes, consigna automática o de casilleros,compartimiento de consigna, sala de espera, taquillas, taquillero, máquinaexpendedora de billetes, billete kilométrico, b. circular, b. de ida y vuelta,buzón, botiquín, puesto de socorro, quiosco de periódicos, q. de golosinas,estanco, restaurante, cafetería, lavabos, servicios, oficina de información, o.de turismo, o. de cambio, comisaría, facturación de equipajes, báscula,lamparería, acceso a los andenes (v. 11), vías (v. 14).
11. Andenes. Entrada, acceso, escalera deacceso, túnel de acceso, salida, bordillo del andén, andén, plataforma,apeadero, andén cubierto, marquesina, vestíbulo, techo acristalado, tablillaindicadora, t. de horarios, t. de itinerarios, altavoz, reloj, carricoche eléctricode equipajes, carretilla de mano, placa de ruta del tren, banderín de señales,disco de señales, señal de salida, silbato, bancos, cabinas telefónicas,quiosco o puesto rodante debocadillos y refrescos, montacargas, sacas de correo, equipajes; vías (v. 14).
12. Zona de maniobras. Vías, vía principal, víamuerta (v. 14), desvío, ramal, apartadero, cruce, plataforma giratoria,carrilera, bifurcación, depósito de locomotoras, gálibo, muelles de carga ydescarga, andén, apeadero, plataforma, puente de señales, torre de señales ycambios, garita de señales, torre de alumbrado, foso de inspección, grúa depuente, g. giratoria, almacén de mercancías, tope de apoyo, puente báscula,locomotora de maniobras, vagones, talleres de mantenimiento y reparaciones, apartadero,depósito de agua, toma de agua, agujas; cabina de mando: mesa de control, juegode palancas, palanca de señales, p. de cambio, p. de vía libre, pulsadores paraagujas y señales, cable de señales; señales semáforos, poste de señales, señalde entrada, s. de parada, s. de limitación de velocidad, barrera, paso a nivel,puente, túnel, viaducto.
13. Personal ferroviario. Empleado, ferroviario, jefede estación, subjefe, ingeniero, factor, capataz, taquillero, mozo de cuerda,lamparero, guardagujas, cambiavía, guardavía, guardabarrera, guarda jurado,vigilante*. Tren: interventor, inspector, jefe de tren, revisor,encargado de coche cama, ayudante, mozo, camarero.
14. Vías. Raíl, riel, carril, vía(cabeza, alma, patín, placa de asiento, placa de sujeción, juntura dedilatación, perno, tornillo, tirafondo, traviesa, durmiente), vía férrea. V.principal. V. secundaria. V. muerta. V. provisional. V. doble. V. única. V.estrecha. V. diagonal, entrevía, terraplén, balasto de grava, palanca de brazo,aguja, alambres de transmisión, contracarril, pata de liebre, zona de maniobras(v. 12).
15. Ferrocarriles de montaña. Ferrocarrilde cremallera: rueda dentada de tracción, r. de adherencia, carril, cremallera,tracción, freno de emergencia. Funicular: cable de tracción, coche ccabina, cruce. Funicular aéreo: teleférico, telesilla, telesquí,telecabina, cabina, cables, cable portante, cable de tracción, polea, soporte,torreta de sustentación, tren de poleas de la cabina, estación del valle,estación de la montaña.
16. Ferrocarril subterráneo. F. metropolitano, metro,ferrocarril urbano. Elementos: escaleras de acceso, e. mecánicas, galerías decomunicación, túneles, andenes, taquillas, puesto de control, molinetes deentrada, raíles, raíl de alimentación, vía doble, cable electrificado,pantógrafo o trole, corriente continua, convoy, tren, coche motor, c. remolque,cabina del conductor, dispositivo de mando, puesto de control, sistema deseguridad, freno automático. Conductor, revisor, taquilleras, jefe de estación.V. TRANSPORTE, VEHÍCULO.

EXCAVAR. 1.: Cavar, ahondar, horadar,profundizar*, hender*, perforar, desenterrar, exhumar, remover, escarbar,hozar, husmear, hocicar, picar, palear, penetrar, socavar, soterrar, enterrar,agujerear*, ahuecar, hacer huecos*, descender, vaciar*, progresar, zapar,minar, revolver, canalizar, dragar*, abrir, encauzar, sacar, extraer,investigar*, explorar.
2. Excavación. Zanja, hoyo, socavón, hueco*,bache, oquedad, cavidad, fosa, agujero*, orificio, pozo, depresión, mina*,túnel, foso, subterráneo, gruta, cueva*, galería*, surco, cauce, canal*,canalización, vacío*, grieta, hendedura*, hondonada, trinchera, terraplén,badén, cuneta, defensa, hoya, zapa, concavidad, ahuecamiento, ahondamiento,profundización*, perforación, penetración, extracción, investigación*, i.arqueológica, exploración.
3. Elementos. Draga*, excavadora (v. 4),tractor*, "bulldozer", niveladora, martinete, excavadora neumática,pala, pico, zapapico, cuchara, azada, carretilla.
4. Excavadora. Explanadora, tractor,niveladora, apisonadora, "bulldozer", (v. 3). Clases: excavadorade cuchara, de cuchara prensil, de cangilones, de rueda de paletas, excavadoragrúa, e. de zanjas. Partes: pala, brazo articulado, voladizo, pluma,cables de mando, cabina de mando, motor diesel, oruga.
5. Excavador. Minero*, minador, zapador,entibador, picador, perforador, pocero, canalizador, investigador*,arqueólogo*, obrero, peón, trabajador*. Contr.: Rellenar, nivelar,amontonar. V. PROFUNDIZAR, AGUJEREAR,VACIAR, HENDER, HUECO, CAVIDAD, MINA, CUEVA, GALERÍA, CANAL, ARQUEOLOGÍA,INVESTIGACIÓN.

AVIÓN. 1.: Aeronave, aeroplano, ingenio,aparato, artefacto, máquina voladora, m. volante, m. más pesada que el aire.
2. Clases. Monoplano, biplano, triplano;monomotor, bimotor, trimotor, cuatrimotor; de ala baja, ala alta, ala enflecha, ala en delta, ala volante; de motor, de hélice, de turbohélice, dereacción, reactor, birreactor; hidroavión, hidroplano (flotadores), anfibio,autogiro, helicóptero*, avioneta, a. deportiva, de vuelo acrobático, aviónnodriza, a. fumigador, planeador*; monoplaza, biplaza, avión comercial, a. detransporte, aerobús o "airbus", a. de carga, a. de pasajeros. Aviónmilitar, de combate: caza, bombardero, cazabombardero, de reconocimiento,de observación, nodriza, avión espía, a. escuela, de bombardeo en picado,fortaleza volante, superfortaleza, helicóptero* (v. 3).
3. Nombres. Antiguos: Fokker, Bristol, Morane-Saulnier, Sopwith,Spad, Ansaldo, Caproni, Breguet, Vickers, Curtiss, De Havilland, Junkers,Mustang, Spitfire, Avro-Lancaster, Fortaleza Volante, Messerschmidt, Heinkel,Stuka, Focke-Wulf, Mitsubishi, Zero. Modernos: Mig, Sabre, Mirage,Northrop, Lockheed. Comerciales modernos: Boeing, B-747, Jumbo, Douglas,DC-10, DC-3, Convair, De Havilland, Comet, Caravelle, Concorde, Tupolev, Azor. Avionetas: Piper, Cessna, Beechcraft.
4. Partes del avión. Ala*: alerón, alerón compensador,alerón de aterrizaje o "flap", faros de aterrizaje, luces deposición, reactores o motores, hélices, depósitos de combustible (alas),ruedas, tren de aterrizaje. Fuselaje: motor*, reactor, hélices, cabina,c. de mando, carlinga (militar), habitáculo, morro, cúpula del radar, ruedasgemelas del morro, escotilla de carga, cabina de primera clase, c. de claseturista, "office", aseos, guardarropa, salón. Mandos y aparatos: palancade mando (para timón de profundidad y alerones), pedal (para timón dedirección), doble mando, palanca del tren de aterrizaje, palanca del gas,cuadro de mando, tablero de instrumentos, interruptores, pantalla de radar,piloto automático, altímetro, indicador de velocidad, indicador de viraje, inclinómetro,horizonte artificial, variómetro, cronómetro, manómetro, tacómetro,cuentarrevoluciones, termómetro, radio, radiogoniómetro, antena de radio,giróscopo o girocompás, brújula magnética, antenas de radio, bomba deinyección, extintores. Cola: Timón de dirección, t. de profundidad,estabilizador vertical, e. horizontal, alerones, a. compensadores, luz deposición. Avión militar: (v. 4 y además): carlinga, mira, escotilla delanzamiento, ametralladoras, cañones, bombas, cohetes, asiento eyectable.
5. Tripulación. Tripulantes, dotación;aviador, aeronauta, tripulante, piloto, copiloto, capitán, navegante,radiotelegrafista, mecánico, azafatas, personal auxiliar. Avión militar: comandante,piloto, copiloto, ametrallador, bombardero, navegante, radiotelegrafista,mecánico. En tierra: controlador de vuelo, azafata de tierra, personalde tierra.
6. Acción. Pilotar, tripular, gobernar,calentar el motor, despegar, salir, iniciar carrera de despegue, remontarse,alzar, levantar el vuelo, ascender, tomar altura, volar, navegar, planear,cernerse, evolucionar, deslizarse, estabilizarse, sobrevolar, picar, descender,bajar, posarse, aterrizar, tomar tierra, acuatizar, amarar, parar el motor,repostar, cargar combustible; capotar, colisionar, chocar, entrar en barrena,caer en picado (v. 7).
7. Vuelo. Vuelo planeado, V. rasante.V. picado, V. sin escalas, despegue, carrera de despegue, partida, pilotaje,navegación, orientación, planeo, sobrevuelo, descenso, picado, evolución,estabilización, aterrizaje, acuatizaje, amaraje. Acrobacia aérea: tonel,rizo o "looping", rizo invertido, pérdida de velocidad, barrena,campana, ascenso empinado, restablecimiento. Bombardeo, "raid",incursión, bombardeo nocturno, b. diurno, b. en picado; altitud, techo,turbulencia, bache, viento contrario. V. ascendente. V. de cola.
8. Grupos de aviones. Escuadrilla, escuadrón,escuadra, unidad aérea, ala, formación, f. de vuelo, f. de combate, fuerzasaéreas (v. 9).
9. Aviación. Aeronáutica, navegaciónaérea, fuerza aérea, arma aérea, ejército del aire, vuelo*, pilotaje,tripulación, gobierno del avión, aerostación, vuelo a vela (v. planeador*),aerotécnica, ingeniería aérea, técnica aeroespacial, astronáutica*.
10. Aeródromo. V. AEROPUERTO 1.

CALLE. 1.: Vía, vía pública, arteria,avenida, bulevar, travesía, carrera, paseo, ronda, gran vía, coso, calle mayor,c. principal, pista, autopista, carretera*, red, estrada, rúa, pasaje,pasadizo, callejuela, calleja, callejón, camino*, cuesta, subida*, costanilla,corredera, vial, bajada, paso, acceso, senda, calzada, vado, atajo, rodeo,desvío, galería, callejón sin salida, glorieta, plaza, rotonda, plazoleta,plazuela, ágora, explanada.
2. Partes. Calzada, eje, carril,señalización, rayas indicadoras (v. carretera*), asfalto, firme, empedrado,adoquinado, hormigón, hormigonado, acera, bordillo, encintado, arroyo, cuneta,alcantarillado*, boca de alcantarilla, rejilla, tapa de registro (dealcantarilla), cloaca, isla de peatones, refugio, paso de peatones o p. decebra, esquina*, confluencia, cruce, nudo, bocacalle, chaflán, rasante,semáforo, luces, señales de tráfico (v. carretera*), cabina telefónica, zona deaparcamiento, aparcamiento en línea, en batería, en paralelo, quiosco, boca deriego, b. de incendios, papelera, farol, farola, arcada, soportales,escaparate, portal, parada de autobús, cuesta, rampa, fuente, monumento*,fachada*, edificio, casa*, manzana, grupo*, conjunto de casas, bloque, urinariopúblico, servicios, tubería de gas, t. de agua, red de cables telefónicos, r.de cables eléctricos, paso subterráneo, paso elevado, boca del metro.
3. Acción. Circulación, tráfico,tránsito, horas punta, embotellamiento, ordenación del tránsito, circular,transitar, embotellarse, construir, reparar la calle (v. carretera*).
4. Personas. Transeúnte, viandante,peatón, guardia urbano, g. de tráfico, agente de policía*, cuidador de coches,conductor, chófer, taxista, cartero, vendedor callejero o ambulante,barrendero, limpiabotas, repartidor, mendigo.
5. Elementos demantenimiento. Apisonadora, perforadora automática, compresor, martinete, mazo,pisón de mano, pala, pico, camión de recogida de basuras, c. de riego, c.barredora, c. de bomberos, autobomba, camión grúa, vehículo quitanieves.
6. Señales de tráfico. V. carretera 10.

RADIO. 1.: Radiorreceptor, receptor,aparato*, a. de galena, de lámparas, de transistores, susperheterodino,transistor, radio portátil, r. transoceánico. Transmisor, emisor,emisor-receptor, intercomunicador, "walkie-talkie", difusor, emisora(v. 7); radiotelefonía, telegrafía sin hilos, radiodifusión, radiofonía (v.11).
— 2. Cuerpo simple, elemento*,metal radiactivo. V. METAL 8.
— 3. Alcance, zona, esfera deinfluencia. V. distancia 1.
— 4. Recta, segmento, rayo. V. línea 1.
5. Partes del receptor. Caja, gabinete, mueble*,antena, a. telescópica, a. externa, a. incorporada, a. de ferrita, a. vertical,a. horizontal, aisladores, bornes, toma de tierra, conmutador, empalme,amplificador, altavoz*, cuadrante o dial, canal, banda, b. de onda corta,media, larga, frecuencia modulada, botón o perilla, sintonizador, s. de tono,de volumen, interruptor, pulsador, conmutador, c. de sintonía, transistor,circuito impreso, diodo, pila*, batería, condensador, potenciómetro, bobina,lámpara, válvula, ojo mágico, reóstato, transformador, galena, enchufe, cable,red eléctrica, auriculares, accesorio, pieza*, recambio.
6. Elementos. Sintonía, escucha, señal,tono, onda, longitud de onda, fading, parásitos, modulación de frecuencia,ondas herzianas, selectividad, sensibilidad, transmisión, emisión,retransmisión, recepción, distorsión, ciclo, kilociclos, metros, hercios,megahercios, grabación, disco*, estereofonía, estereofónico, cuadrafonía, altafidelidad, musicalidad, sonoridad.
7. Emisora, emisor. Difusora, radiodifusora,estación; emisor, transmisor, difusor, aparato*, estudio, locutorio, antenaaérea, torre metálica, micrófono, pescante, jirafa del micrófono,magnetoscopio, red, cables, estación, estudio de grabación, aislamientoacústico, cabina de control, ventana de control, mesa o tablero de control, m.de conmutadores, magnetófonos*, amperímetros, escenario, sala, micrófono de control,altavoz*, unidad móvil (camioneta).
8. Programas. Programa, audición,transmisión, retransmisión, difusión, emisión, programación, emisiónradiofónica, e. diferida, cara al público, en directo, musical*, religiosa*,diario hablado, boletín meteorológico*, radionovela, serial, folletín,reportaje, concierto, bailables, curso de idiomas, petición de discos,encuestas, entrevistas.
9. Personal. Director, ingeniero, i. desonido, animador, presentador, locutor, "speaker", anunciador,"disc jockey", actor*, artista, operador, productor, realizador,guionista, controlador, técnico, t. de sonido. Radioaficionado.
10. Radioyente. Radioescucha, oyente,escucha, radioaficionado, público, concurrencia*, auditorio.
11. Radiofonía. Radiodifusión, emisión,difusión, radiotelefonía, telefonía sin hilos, telegrafía s. h., programa,espacio, audición, radio.
12. Acción. Radiar, emitir, transmitir,perifonear, difundir, retransmitir, programar, presentar, animar, sintonizar,buscar, recibir, escuchar, captar.

VIAJE. 1.: Gira, recorrido, itinerario,derrotero, periplo, excursión, trayecto, paseo, tránsito, ronda, ruta, camino,caminata, jornada, expedición, traslado*, transporte*, turismo, peregrinaje,peregrinación, romería, huida*, emigración, inmigración, marcha*, éxodo,correría, circuito, vuelta, etapa, travesía, crucero, navegación*,circunnavegación, circunvalación, singladura, cabotaje, andanza,"tour", "tournée", visita*, búsqueda, exploración,investigación, descubierta, descubrimiento, reconocimiento, safari, caravana,aventura, odisea, ausencia, circulación, vuelta, ajetreo, veraneo, vacaciones,mudanza, separación, partida, salida*, llegada*, afluencia, arribada,locomoción, conquista*, invasión, incursión.
2. Clases. Viaje de turismo, de recreo,de vacaciones, de descanso, de negocios, de estudios*, profesional, deperfeccionamiento, de novios, de boda, de ida y vuelta, "forfait",vuelo "charter", en grupos, colectivo.
3. Etapas. Salida*, partida, despedida,recorrido, itinerario, rumbo, trayecto, etapa, jornada, singladura, escala,permanencia, estancia, alto, parada, detención, regreso, vuelta, llegada*,acogida, recepción, saludo*.
4. Viajero. Pasajero, turista,excursionista, trotamundos, conquistador*, invasor, atacante, militar,explorador, descubridor, investigador*, expedicionario, navegante*, aventurero,peregrino, romero, caminante, transeúnte, paseante, viandante, emigrante,expatriado, inmigrante, veraneante, forastero, visitante*,"boy-scout", guía*, trampero, batidor, trashumante, errabundo,vagabundo*, nómada, gitano, polizón, viajero clandestino, viajeros, pasaje.
5. Generalidades. Turismo, actividad, servicio,ocupación; agencia de viajes, a. de turismo, guía*, cicerone, billete,documentos*, pasaporte, visado, salvoconducto, tarjeta de crédito, carta verde,cheques de viajero, oficina de turismo, Ministerio de Turismo, "Touringclub", empresa turística, "tour operator", vuelo "charter","forfait", todo incluido, dietas, viático, primera clase, segunda c.,clase turista, c. cabina, Lista de Correos, "poste restante", hotel*,albergue, parador, residencia, pensión, de lujo, de primera, segunda, tercera,de cinco estrellas, de cinco tenedores.
6. Medios de desplazamiento. Barco*, avión*, ferrocarril*,automóvil*. V. TRANSPORTE 3.
7. Equipo. Maleta, bulto, impedimenta,mochila, macuto (v. equipaje*), cantimplora, cámara fotográfica*, c.cinematográfica*, brújula*, guía*, g. de carreteras, mapa*, plano, billete,pasaje, pasaporte, salvoconducto, visado, cheque de viajero, tarjeta de crédito,carta verde, atuendo, vestimenta*, tienda de campaña, saco de dormir (v.acampar*).
8. Viajar. Trasladarse*, marchar*,recorrer, transportar*, desplazarse, transitar, peregrinar, vagar, pasear,caminar*, deambular, errar, emigrar, huir*, correr, navegar*, circunnavegar,partir, salir*, ausentarse, irse, veranear, ir de vacaciones, hacer turismo,trotar, visitar*, colonizar*, explorar, descubrir, avistar, aventurarse,internarse, conquistar*, invadir, incursionar, descubrir, regresar, volver,llegar*, arribar.

CASA. 1.: Morada, vivienda, residencia,domicilio, edificio, edificio público, edificación, hogar, lar, alojamiento*,albergue, habitación*, techo, nido, cobijo, refugio*, cuarto, señas, dirección,mansión, inmueble, propiedad*, finca, construcción*, obra, heredad, casona,caserón, castillo*, palacio*, palacete, villa, chalé, chalet, hotelito, hotel,casita, bungalow, casa de recreo, c. de campo, c. solariega, alquería, granja,quinta, cortijo, masía, masada, hacienda, rancho, cabaña (v. 2), tugurio*,apartamento, departamento, propiedad horizontal, piso, habitación*, comunidad,c. de propietarios, familia*, inquilinato, bloque de casas, rascacielos (v. 2).
2. Cabaña. Choza, barraca, chalet (v.1), chabola, chamizo, tugurio*, caseta, rancho, casilla, casucha, casuca,cobertizo, almacén*, tinglado, pabellón, tienda, t. de campaña, garita,quiosco, cabina, compartimiento*, puesto, refugio, escondite, albergue, igloo,iglú, bohío (v. 1).
3. Torre. Atalaya, eminencia, altura,torreón, torrecilla, torreta, campanil, aguja, campanario*, espadaña, alminar,minarete, rascacielos, construcción*, edificio monumental, e. singular,fortificación*, castillo*, barbacana, defensa, reducto, baluarte, refugio,ciudadela.
4. Partes. Fachada*, cimientos, muro,medianera, tabique, pared*, sótano, bodega, subsuelo, planta, piso, nivel,planta baja, entresuelo, primer piso, habitación*, ala, escalera*, caja deescalera, desván, buhardilla, sobrado, ático, altillo, tugurio*, techo*,tejado, terraza, azotea, alero, chimenea, cornisa, ascensor*, caja delascensor, canalón, tubo de desagüe, zócalo, jardinera, corredor, pasillo,galería*, tragaluz, ojo de buey, ventana*, ventana de dos batientes, antepecho,balcón, barandilla, balaustrada, alféizar, toldo, persiana, p. enrollable,puerta*, p. de dos hojas, solana, patio, pérgola, atrio, porche, marquesina,columnata, columnas*, acera, farol, escalera de entrada, puerta de entrada,jardín delantero, patio, seto.
5. Habitaciones. Cuarto, aposento,habitación*, portal, zaguán, vestíbulo, "hall", recibidor,recibimiento, recibo, sala, sala de estar, salón, saleta, cámara, antecámara,aposento, cuarto, alcoba, dormitorio, tocador, comedor, refectorio, despensa,cocina*, baño*, cuarto de baño, retrete, despacho, escritorio, estudio,gabinete, biblioteca; solano, galería*.
6. Personas. Propietario, copropietario,casero, dueño, amo, terrateniente, rentista, arrendador; inquilino,arrendatario, realquilado, habitante*, ocupante, vecino, convecino, residente,morador; notario, administrador*, presidente de comunidad, cobrador.
7 Aspectos legales. Hipoteca, contrato, traspaso,expropiación, desahucio, desalojo, traslado, mudanza, parcelación, venta,donación, cesión, usufructo, nuda propiedad, comunidad de propietarios,propiedad horizontal, notaría, Ministerio de la Vivienda, Registro de laPropiedad, catastro, Hacienda, ayuntamiento, alcaldía*, contribución,impuestos, allanamiento de morada.
8. Casero. Hogareño, doméstico,familiar*, modesto, simple, natural, sencillo*, íntimo, humilde*, tosco,rudimentario, liso, artesano, manual, artístico. Propietario (v. 6).

 : 3. Partes. Calzada, arcén, carril, cuneta,guardacantón, margen, trinchera, acera, bordillo, encintado, rasante, talud,terraplén, peralte, rampa, badén, bache, pavimento, piso, firme, macadam,asfalto, balasto, grava, guijo, cascajo, empedrado, adoquinado, mojón, postekilométrico, señalización, señales (v. 10), cruce*, bifurcación, esquina*,confluencia, encrucijada, nudo, desvío*, salida*, acceso, entrada*, ramal,recta, curva, vuelta*, zigzag, rampa, cuesta*, pendiente, estación de servicio,gasolinera, garaje*, restaurante*, hotel*, "motel".
4. Autopista. Autovía, vía, carretera (v.1), autopista de peaje. Partes: calzada, carril, c. de aceleración, c.de deceleración, mediana, arcén, desvío, raqueta, trébol, enlace, guardarraíl,teléfono de socorro, cabina de peaje, zona de aparcamiento, zona de servicios,estación de servicio (v. 3).
5. Medidas. Kilómetro, decámetro,hectómetro, miriámetro, milla, legua, yarda, toesa, versta, estadio, vara,codo, pie, legua de posta, cordel, cuadra.
6. Reparación y conservación. Apisonadora,niveladora, aplanadora, tractor, perforadora automática, compresor, martinete,mazo, pisón de mano, pala, pico, camión* barredora, vehículo quitanieves,camión grúa, c. de bomberos, autobomba, coche de patrulla, c. de la GuardiaCivil, c. taller. Bachear, apisonar, asfaltar, empedrar, pavimentar, adoquinar,rellenar, nivelar, enrasar, explanar, trazar, abrir, conservar.
7. Organismos, personas. Ministerio de Obras Públicas,Dirección General de Carreteras, vialidad, catastro, Ingeniero* de Caminos,ayudante de obras públicas, perito, constructor, contratista, topógrafo*,agrimensor, experto catastral, peón caminero; agente, policía*, Guardia Civil,guardia de tráfico.
8. Trayecto. Viaje*, recorrido, jornada,ruta, itinerario, trecho, camino, dirección, distancia, marcha*, avance,carrera, tránsito*, tráfico, alto, descanso, etapa.
9. Incidencias. Avería, accidente, siniestro,choque, colisión, alcance, encontronazo, golpe*, pinchazo, reventón, patinazo,deslizamiento, derrape, despiste, niebla, nieve, lluvia*, hielo,embotellamiento, atasco, bloqueo.
10. Señales de carretera. Señalización; s. vertical, s.horizontal, s. luminosa, s. por agentes de tráfico. Señalización vertical:señales de peligro (v. 11), s. de obligación o preceptivas (v. 12), s.informativas (v. 13); señales de prohibición (v. 12).
11. Señales de peligro. Ceda el paso, badén o firmeirregular, cruce normal, c. con preferencia, curva peligrosa, doble curvapeligrosa, carretera preferente, paso a nivel, circulación giratoria, rasante peligrosa,estrechamiento de calzada, obras, puente móvil, firme deslizante, paso depeatones, niños, cañada, animales sueltos, doble sentido de circulación,peligros diversos, situación de peligro, desprendimientos.
12. Señales de prohibición. Circulación prohibida, accesoprohibido, limitación de peso total, l. de longitud total, l. de anchura total,l. de altura total, l. de velocidad, prohibición de girar, vuelta prohibida,prohibición de adelantar, p. de señales acústicas, p. de parada,estacionamiento prohibido, e. reservado. Señales de obligación o preceptivas:
13. Señales informativas. Velocidad máxima aconsejable,circulación paralela, vuelta permitida, derecho de preferencia, aparcamiento,paso de peatones, hospital, puesto de socorro, teléfono, taller de reparación,surtidor de gasolina, camping o acampada, lugar pintoresco, agua potable, hotelo restaurante, coto de pesca fluvial, parque nacional, monumento nacional,carril para vehículos lentos, horario de misas.
14. Otras señales. Señales de orientación: Dirección propia, d.coincidente, d. complementaria, croquis. Postes kilométricos: Carreteranacional, c. comarcal, c. local.

CINEMATOGRAFÍA. 1.: Arte*, séptimo arte,industria, cine, cinema, cinematógrafo, proyección, pantalla, p. grande,linterna mágica, cinetoscopio, praxinoscopio, zootropo.
2. Película. Filme, film, cuita, rollo,fotograma, proyección, imagen; banda sonora, pista sonora, celulosa, capasensible, emulsión, negativo, positivo, bromuro de plata, blanco y negro,color*.
3. Formatos. Película de 8 milímetros,super 8, single, 16 mm., 35 mm., Vistavisión, Cinemascope, 70 mm., Todd-Ao,Cinerama, relieve, 3-D.
4. Clases de películas. Cortometraje, largometraje,documental, reportaje, noticiario, Nodo, avance (trailer), comedia, c. musical,filme cómico, dramático, policíaco, histórico, del Oeste o "western",de terror, de suspense, de ciencia ficción, publicitario, de dibujos animados.
5. Cámara. Tomavistas, fumadora,aparato*, cámara cinematográfica. Cámara de aficionado: objetivo, oculardel visor, visor reflex, diafragma, exposímetro, botón disparador, disparadorde cable, contador de película, carrete de película, bobina, cartucho, casette,obturador, canal, zoom, gran angular, teleobjetivo, velocidad de filmación: 8,16, 24, 32, 64 fotogramas por segundo, lente, distancia focal, pilas, ruedadentada; torreta de objetivos (antiguo).
6. Proyector. Objetivo, lente, lámpara dearco, arco voltaico, espejo reflector, película, célula fotoeléctrica,amplificador, altavoz, tambor, rollo, bobina, carrete de película, palanca decentrado, regulador de velocidad, zoom, rueda dentada, pantalla.
7. Filmación. Rodaje, r. en exteriores, r.en interiores, toma, acción; silencio, se filma, cámara, motor (cámara,acción); claqueta, campo, panorámica, toma, planos: plano general, p. generalmedio, p. americano, p. medio, primer plano, primerísimo plano, p. de detalle;ángulos de la cámara: picado (desde arriba), contrapicado (desde abajo);secuencia, travelling, fundido, fundido encadenado, flash-back, revelado,montaje, corte, ensamblaje, mezcla, guión, gag; trucaje: transparencia,sobreimpresión, ralentí, fotografía ultrarrápida; letras sobreimpresas;sonidos: efecto sonoro, grabación, doblaje, versión, playback.
8. Proyección. Sesión, exhibición, pase,gala, acto, espectáculo, fiesta*, velada, reunión; estreno, reestreno,reposición, nueva versión; festival, f. cinematográfico. Sala cinematográfica(v. 11).
9. Estudio cinematográfico. Estudios, "plato","set", escenario, e. interior, escena; decorado, fondo, cámara,fotómetro, carro grúa, trípode, plataforma, claqueta, proyector, batería defocos, foco con filtros de color, pantalla reflectora, pantalla negra,ventilador, micrófono, micrófono de jirafa, cables, cámara de sonidos,furgoneta del sonido, laboratorios, depósito de películas, archivo depelículas, talleres, central eléctrica, equipo electrógeno.
10. Personas. Productor, cineasta,director, ayudante de director, guionista, argumentista, adaptador, autor,actor, actriz, protagonista, estrella, especialista, doble, extra, figurante,partiquino, comparsa, realizador, jefe de producción, jefe de efectosespeciales, director de escena, "regisseur", operador, cámara(cameraman, camarógrafo), ayudante de cámara, técnico, experto, ingeniero desonido, técnico de sonido, músicos, montador, claquista, electricista,iluminador, decorador, maquillador, peluquero, encargado de vestuario,operarios. En sala de cine: operador, electricista, portero, acomodador,taquillera, vendedor de golosinas, espectadores, público.
11. Sala cinematográfica. Sala, cine, cinematógrafo,salón. Partes: taquilla, vestíbulo, platea, altavoces, pantalla, telón,cortina, butacas, palcos, salida de urgencia, cabina de proyección: ventanilla,proyector de la izquierda, p. de la derecha, tablero de interruptores,rectificador, r. de vapor, amplificador, mesa rebobinadora, proyector dediapositivas, grupo electrógeno. Personal (v. 10); proyección (v. 8).
12. Cinematografiar. Filmar, rodar, fotografiar*,registrar, impresionar, tomar, captar, reproducir, enfocar, picar, contrapicar,fundir, sobreimpresionar, revelar, cortar, montar, mezclar, doblar, exhibir,proyectar. V. FOTOGRAFÍA, ESPECTÁCULO,ARTE, TEATRO.

AUTOMÓVIL. 1.: Auto, coche, vehículo*,"carro", carruaje*, móvil, automotor, máquina, ingenio automotriz,carricoche, taxi, taxímetro, autobús, autocar, trolebús, camión*, camioneta,furgón, furgoneta, ambulancia, tractor*, remolque, caravana,"roulotte" (v. 2).
3. Marcas. Estados Unidos: Ford,Mercury, Lincoln, Chevrolet, Oldsmobile, Cadillac, Chrysler, Dodge, Packard. Inglaterra:Jaguar, Aston Martin, Austin, MG, Rolls Royce, Bentley, Riley. Francia: Renault,Citroen, Peugeot, Simca, De Dion-Bouton, Delage, Matra. Italia: Lamborghini,Ferrari, Maseratti, Fiat, Alfa Romeo. Alemania: Mercedes, Volkswagen,BMW, Auto-Unión, Porsche. España: Hispano-Suiza, Pegaso, Seat, FordFiesta, Talbot, Citroen, Renault. Japón: Toyota, Datsun, Honda, Subaru,Mazda.
4. Partes del automóvil. Carrocería (v. 5), chasis(v. 6), motor (v. 7), carburador (v. 8), instalación eléctrica (v. 9),refrigeración (v. 10), transmisión (v. 11), embrague (v. 11), suspensión (v.12), frenos (v. 13), ruedas (v. 14), dirección (v. 15).
5. Carrocería. Habitáculo, cabina,compartimento. Carrocería monocasco, autoportante, chasis (v. 6), patente,matrícula, guardabarros, aletas, parachoques, maletero, baúl, capó, capota,toldo, lona, techo, accesorios, baca, portaequipajes, portezuelas, puertas,manecillas, ventanillas, cristales, cristal derivabrisas, parabrisas,limpiaparabrisas, luces de posición, l. de dirección (intermitentes), faros,luces de carretera (largas), l. de cruce (cortas), l. de niebla, l. de freno, l.de retroceso, matrícula (patente), maletero, tapa del maletero, espejoretrovisor, e. r. interior, e. r. exterior, asiento, reposacabezas, trasportín,traspuntín, cinturón de seguridad, volante, barra de dirección, bocina o claxon,palanca de cambio, freno de mano, pedales, pedal de embrague, p. de freno, p.acelerador, parasoles, guantera, bandeja, salpicadero, apoyabrazos, asideros,cenicero, estárter, palanca de luces exteriores, p. de luces de dirección,conmutadores, interruptores; cuadro de instrumentos: velocímetro, indicadoresópticos, cuentakilómetros, cuentarrevoluciones, termómetro, voltímetro, reloj;depósito de gasolina, d. de agua, batería.
6. Chasis; herramientas. Chasis: bastidor, largueros, ejesdelanteros, e. traseros, armazón, cuadro tubular, bastidor autoportante. Herramientas*:cric o gato, llave inglesa, ll. fija, ll. de bujías, ll. de estrella,destornilladores, destornillador de estrella, alicates, martillo, medidor depresión del aire, extintor de incendios.
7. Motor. Bloque, cilindros, pistón,émbolo, segmentos, biela, cigüeñal, culata, bujía, válvulas, cojinetes, cárter,junta, eje de levas, varillas, balancines, taqué, palier, mangueta, manguito,cruceta, bomba de aceite, b. de agua, carburador (v. 8), distribuidor (delco),engranaje, motor de arranque, camisa, escape, colector de escape, silenciador,tubo de escape, filtro de aceite, f. de aire, radiador, ventilador, correa. Clases:Motor de explosión, m. de dos tiempos, m. de cuatro tiempos (admisión, compresión,explosión, escape), motor en línea, m. en V, m.de cilindros opuestos, m. de cuatro cilindros, m. de ocho, etc.; motor diesel. Varios:Cilindrada, potencia fiscal, caballos de vapor (CV, HP), calibre, carrera.
8. Carburador. Dispositivo, mecanismo,aparato* mezclador. Partes: flotador, difusor (venturi), surtidor, válvula,aguja, calibre, depósito, cubeta, estrangulador, estárter, mariposa,"gicleur", diafragma, entrada de aire, e. de gasolina, muelle,membrana, mezcla combustible, tornillo de reglaje, mecanismo de ralentí, regulador de paso,doble carburador, filtro de aire.
9. Instalación eléctrica. Batería: placas, sulfato deplomo, sulfatación, agua acidulada, ácido sulfúrico, carga y descarga, voltaje,bornes; dinamo, alternador, bobina, disyuntor, regulador, distribuidor (delco),ruptor, platinos, masa, muelle, condensador; bujía: electrodo, e. central, e.de masa, chispa, aislante; faros, luces (v. 5), fusibles.
10. Refrigeración. Refrigeración por agua, r.por aire, radiador, bomba de agua, termostato, ventilador, correa delventilador, circuito abierto, circuito cerrado, depósito de agua.
11. Transmisión. Cambio de velocidades,embrague, árbol de transmisión, diferencial; cambio de velocidades: palanca decambio, corredera, horquilla, engranajes, piñones, platos, mecanismo.
12. Suspensión. Amortiguador, a. hidráulico,a. telescópico, ballesta, muelle de espiral, estabilizador, barra de torsión.
13. Frenos. Frenos de zapata, f. dedisco, f. hidráulico, f. de mano, doble circuito de frenos, forros, tambor,zapata, tubería flexible, líquido de frenos, tensado de f., purga de f.
14. Ruedas*. Disco de r., tapacubos,llanta; neumático: cubierta, cámara, caucho, banda de rodadura, perfil, dibujo,válvula de aire; neumático con cámara, n. sin cámara, n. radial; equilibrado deruedas, presión, adherencia, desgaste, pinchazo, reventón, recauchutado, gato(v. rueda 3).
15. Dirección. Volante, barra de dirección,rótulas, bielas de acoplamiento, brazos de acoplamiento, tornillo sinfín,piñón, cremallera, engranaje*.
16. Combustible*. Gasolina, hidrocarburos,benzol, gasolina normal, g. súper, octanaje, octanos (90, 96, 98), gasóleo (gasoil),fuel-oil, antidetonante, , aditivos, depósito de combustible, tapón deldepósito, bomba de gasolina, tuberías.
17. Automovilista. Conductor, chófer, motorista,piloto, guía, experto, taxista, camionero*, mecánico, cochero, usuario,carrerista, competidor.
18. Conducir. Guiar*, gobernar, manejar,pilotar, llevar, acarrear, transportar*, trasladar*, viajar*, rodar, maniobrar;arrancar, embragar, desembragar, acelerar, pisar, dar marcha atrás, frenar,recalentarse, enfriarse, estacionar, aparcar, girar, virar, cambiar develocidad, poner la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, poner en puntomuerto, adelantar, tomar una curva, hacer doble embrague, punta-tacón; aparcar en estacionamiento en línea, enbatería, estar en rodaje. Patinar, derrapar, deslizarse, bloquearse, calarse.
19. Accidentes*, averías. Choque*, colisión, siniestro,accidente*, atropello, arrollamiento, alcance, encontronazo, reventón,pinchazo, patinazo, derrape, despiste, pérdida de control.
20. Documentación. Permiso de conducción, p. de circulación,célula de identificación fiscal, patente, comprobante del seguro, licencia deconducción.
21. Automovilismo. Carrera, prueba, competición,"rallye", "gymkhana", Gran Premio, "Grand Prix",Fórmula 1, Copa, prueba de velocidad, p. de resistencia, kart, karting;precintado, señales, banderín (rojo, amarillo, verde, de cuadros, etc.),aprovisionamiento, extintores*, boxes, autódromo, circuito permanente, c.urbano (v. 23).
22. Coches de carrera. Bugatti, Alfa Romeo, Ferrari,Maseratti, Bentley, Talbot, Mercedes Benz, Auto-Unión, Porsche, Matra, Jaguar,Lotus, Cooper, Brabham. Monoplaza, biplaza (v. 23).
23. Corredores, circuitos. Pilotos: Nuvolari,Caracciola, Villoresi, Varzi, Fangio, Portago, Jim Clark, J. Stewart, GrahamHill, Fittipaldi, Nicky Lauda. Circuitos: Monza, Le Mans, Jarama, Nürburgring, Mónaco,Silverstone, Indianápolis.

BARCO. 1.: Embarcación, nave, bajel, navío,buque, nao, bastimento, unidad, velero (v. 2), vapor, carguero, transatlántico(v. 8), paquebote, paquete, buque correo, motonave, turbonave, buque mercante(v. 3), barco pesquero (v. 4), crucero, acorazado, barco de guerra (v. 6),lancha, bote*.
2. Barcos de vela. Velero, galera, galeraegipcia, birreme, trirreme romano (remos y vela), dragón vikingo, galeaza,galeón, carabela, nao, carraca, bergantín, corbeta, fragata, goleta, bergantíngoleta, bricbarca, clíper, cúter, pailebote, buque de línea (velero de guerra);yate: balandro, ketch, yawl; polacra, falucho, queche, yola, jabeque, jábega,pesquero (v. 4), cárabo, quechemarín, escampavía, laúd, lugre, tartana,patache, dorna, sampán, junco. Velamen: V. 15, 16. (V. regata 3.)
3. Barcos mercantes. Buque mercante, de carga carguero,de cabotaje, de altura, navío mercante, "tramp", transatlántico,paquebote, paquete, buque de pasajeros, buque correo, buque de carga y pasaje,mixto, de ruedas, de hélice, de vapor, motonave, turbonave, buque de energíaatómica, transbordador o "ferry", portacontenedores, de carga agranel o "bulkcarrier", petrolero, buque tanque, buque cisterna,frutero, platanero, frigorífico, ballenero, buque factoría, rompehielos,aliscafo, hidroala, "hovercraft", buque faro, cablero, escampavía, oceanográfico,remolcador (v. 1, 5).
4. Barcos de pesca. Bou, buque de arrastre,trainera, jábega, jabeque, palangrero, bacaladero, ballenero, buque factoría(v. 1).
5. Embarcaciones menores y varías. Lancha,lanchón, gabarra, barca, barcaza, pinaza, chalana, gánguil, pontón, arca,batel, esquife, ballenera, bote*, motora, gasolinera, chalupa, falúa, canoa,piragua, kayac, yola, trainera, chinchorro, góndola, batel; jangada, balsa,almadía, armadía, maderamen*, tablazón (v. 1). (V. bote 1, regata 3.)
6. Barcos de guerra. Portaaviones,portahelicópteros, portaaeronaves, acorazado, a. de bolsillo, crucero, c.pesado, c. de batalla, destructor, torpedero, cazatorpedero, fragata, f.lanzacohetes o lanzamisiles, corbeta, minador, dragaminas o barreminas, aviso,cañonero, cañonera, guardacostas, monitor, escampavía, navío de línea(antiguo), buque escuela, submarino*, sumergible, submarino atómico, buque detransporte, b. hospital, b. tanque, buque y lancha de desembarco, lanchatorpedera, 1. rápida, l. de vigilancia*, 1. patrullera (v. 1). (Partes: V. 13.)
7. Flota. Agrupación naval, armada,escuadra, marina, flotilla, convoy, unidad, fuerza, expedición, escuadrilla, navíos,naves, buques (v. 1), bajeles, embarcaciones, barcos de guerra.
8. Partes del barco, medidas. Proa, popa,babor (izq.), estribor (der.); barlovento, sotavento; eslora (longitud), manga (ancho),calado (profundidad), puntal (altura); casco (v. 12), superestructura, castillode proa, castillo de popa, puentes, puente de mando (v. 9), combés, cubiertas,cubierta principal, c. de abrigo, c. de puente, c. de botes; pescantes de losbotes, bitas, ventiladores, borda, camarotes, salones, sollado, pañol,compartimiento, escotillas, bodegas, cuarto de máquinas (v. 10), portalón, ojode buey, portillo. Transatlántico: Cubierta principal, c. de deportes,c. de paseo, c. de sol, c. de botes, c. A, B, C, comedor, c. de primera clase,c. de clase turista, bar, camarotes, peluquería, salón, oficinas, cine,auditorio, veranda, solarium, piscina, gimnasio, capilla, tienda, cocinas, office,lavandería, cámara frigorífica, despensa, depósito de equipajes, perreras,ascensores, central eléctrica, grupo electrógeno, acondicionadores de aire,central de teléfonos y telégrafos, estabilizadores. Nombres: Queen Mary, Normandie, Mauritania, UnitedStates, Andrea Doria, Titanic.
9. Puente de mando. Cuarto de derrota, rueda deltimón o gobernalle, columna de la rueda, bitácora, aguja magnética o brújula ocompás (rosa de los vientos), transmisor de órdenes o telégrafo (para máquinas,maniobras), radar, pantalla de radar*, campana, cronómetro, barómetro, compásgiroscópico o girocompás (giróscopo), corredera, sextante* (con arco graduado,limbo, nonius, tornillo, alidada, espejos, empuñadura, anteojo), sonda,escandallo, sonar, radiogoniómetro, Loran, Decca, cabina de radio, cuaderno debitácora, diario de a bordo, carta náutica (mapa*).
10. Cuarto de máquinas. Calderas, máquinas de vapor,motores Diesel, generadores, turbinas, árbol o eje de la hélice, mecanismo dedistribución, servomotor (del timón), motores auxiliares, bombas, manómetros,indicadores, válvulas.
11. Bodegas, varios. Escotillas, tapas, sentina,tanques de depósitos. Castillo de proa: ventiladores, cabrestante del ancla,escobén, ancla, bitas. Cubierta: palos, estays, drizas, plumas, cabria,maquinilla, cabrestante, chigre, malacate, torno, bitas.
12. Estructura del casco. Casco, cuerpo de la nave;compartimientos estancos, mamparos, baos, puntales, quilla, q. plana, q.vertical, planchas, cuadernas, forro exterior, doble fondo, sentina, pantoque,vagras, varengas, roda (proa), tajamar, codaste (popa), timón, pala del timón,hélice.
13. Partes del barco deguerra. Torres(torretas) dobles, triples, cañones, artillería* pesada, a. ligera, a.antiaérea, puente de combate, puente de mando y navegación, cofa, verga de señales,puesto director de tiro, proyectores, puente bajo, chimenea, sombrerete,guardacalor, cintura protegida (coraza o blindaje), planchas, santabárbara,sollados, pañoles, mástil, trípode, tubo lanzatorpedos, telémetro, rompeolas,catapulta, grúa de aviones, hidroavión de reconocimiento (en grandes navíos).
14. Mástiles, arboladura. Aparejo, jarcia, palo omástil, palo mayor, trinquete, mesana, bauprés, masteleros, mastelerillos,vergas, vergas mayores. V. de gavia. V. de juanete. V. de sobrejuanete,botalón, botavara, pico de la cangreja, cofa; velas (v. 15).
15. Velas. Vela, trapo, lienzo, velamen.Vela latina, de cuchillo o triangular, de cruz o cuadra, Marconi, árabe, altercio. Foque, petifoque, contrafoque, gavia, juanete, sobrejuanete, mayor,velacho, mesana, sobremesana, estay de juanete, e. de mayor, e. mesana,cangreja, trinquete, escandalosa, perico (v. 17).
16. La vela. Pujamen, empuñidura, caída,refuerzo, envergadura, grátil, rizo, puño (v. 2).
17. Cabos, jarcia, cordaje. Aparejo, driza, estay,obenque, bolina, apagapenol, escota, contraescota, brandal (v. 14).
18. Marinos. Tripulación, dotación,oficialidad, marinería, gentede mar, equipo, personal. Marino: marino de guerra (v. 19), marinomercante (v. 20), tripulante, marinero (v. 21), argonauta, mareante, lobo demar, hombre de mar, navegante, capitán, comandante, oficial, piloto (v. 19).
19. Marinos de guerra. Estado Mayor, almirantazgo;capitán general de la Armada, comandante de la flota, almirante, vicealmirante,contraalmirante, capitán de navío, c. de fragata, c. de corbeta, teniente de navío,alférez de navío, a. de fragata, guardia marina, cadete, comandante del buque,médico, capellán, contador, jefe de máquinas, oficial de artillería, o. detorpedos, o. de derrota, o. de guardia, o. de infantería de marina, o. detransmisiones, o. del Cuerpo General, o. de Estado Mayor, especialista,mecánico, marinero (v. 21).
20. Marinos mercantes. Oficial de puente, piloto;oficial de máquinas. Capitán, primer oficial (segundo de a bordo), segundo oficial,tercer oficial, alumno de náutica o agregado, médico, radiotelegrafista, jefede máquinas, primer maquinista, segundo m., tercer m., alumno de máquinas,sobrecargo, contramaestre, marinero (v. 21); patrón, patrón de cabotaje, p. deyate, capitán de yate, motorista. Oíros: armador, naviero, fletador,consignatario, propietario, despachante de Aduanas. Arquitecto naval, técnico,perito, carpintero de ribera.
21. Marinería. Tripulación (v. 18),marinero, botero*, barquero, lanchero, remero, pescador*, batelero, timonel,mecánico, electricista, carpintero, pañolero, calderetero, engrasador,fogonero, mayordomo, cocinero, camarero, despensero, marmitón, pinche, mozo,grumete, paje.
22. Instalaciones portuarias. Dique, desembarcadero,faro*, etc. V. puerto 3.
23. Astillero. Atarazana, gradas, carraca,factoría, taller, t. de ribera, instalaciones navales, cobertizo, tinglado,almacén*.
24. Maniobras, navegación. ¡Todo a estribor!, ¡a todamáquina!, ¡avante!, maniobras, pilotaje, etc. (v. navegación*).



hosting argentina virtual