Palabras relacionadas con UNIDAD%1 | Ideas Afines

Ideas afines y palabras relacionadas con UNIDAD%1

amperio.: Unidad eléctrica, u. deintensidad. V. ELECTRICIDAD 4.

regimiento.: Tropa, unidad, cuerpomilitar. V. EJÉRCITO 4.

escuadrilla.: Formación, ala, unidad aérea.V. AVIÓN 8.

rublo.: Unidad monetaria, monedarusa, metálico. V. DINERO 6.

módulo.: Unidad, medida*, elemento. V. PARTE 1, MOLDE 1.

voltio.: Unidad, u. de fuerza, medida*eléctrica. V. ELECTRICIDAD 11.

dólar.: Moneda, unidad monetaria,divisa. V. DINERO 6.

dioptría.: Unidad de medida, u. óptica,u. de vergencia. V. LENTE 3.

litro.: Decímetro cúbico, unidad demedida, de capacidad. V. medida 8,9.

peseta.: Unidad monetaria, pieza,moneda española. V. dinero 6.

quilate.: Unidad de peso, peso dejoyería, medida*. V. PIEDRA PRECIOSA 4.

metro. 1.: Unidad de medida fundamental,u. de longitud. V. MEDIDA 6.
— 2. Metropolitano, ferrocarrilmetropolitano, f. subterráneo. V.FERROCARRIL 16.

libra. 1.: Medida de peso, m. antigua.V. peso 3.
— 2. Unidad monetaria, billete,moneda. V. DINERO 6.

tonelada.: Unidad de masa, u. de peso,mil kilos. V. PESO 3.

unidad. 1.: Concordia, armonía,unificación. V. unir 12.
— 2. Número uno, cantidad, cifra.V. NÚMERO 4.
— 3. Patrulla, destacamento,formación militar. V. ejército 4.

gramo.: Unidad de peso, de masa. V. PESO 3.

4. Clases. : Número romano, arábigo,entero, decimal, fraccionario, quebrado, concreto, abstracto, cardinal, ordinal (v. 5), par, impar,capicúa, racional, primo, dígito, simple, compuesto, múltiplo, submúltiplo,divisible, indivisible; unidad, decena, centena, millar, decena de millar,centena de millar, millón, trillón, cuatrillón, quintillón, etc. (v. 1).
5. Números ordinales. Primero, segundo, tercero,cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, undécimo, duodécimo,decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, decimoséptimo, decimoctavo,decimonoveno, vigésimo, vigésimo primero, trigésimo, cuadragésimo,quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octogésimo, nonagésimo, centésimo,milésimo, millonésimo.
6. Generalidades. Numeración (v. 3),nomenclatura, cálculo, matemáticas*, coeficiente, progresión aritmética,unidad, cero, estadística, tabla de Eratóstenes, pi (3, 1416).
7. Numérico. Numerario, algorítmico,matemático*, numeral, aritmético, calculado*, simbólico, decimal, fraccionario,etc. (v. 4).
8. Numerar. Enumerar, anotar, apuntar,sistematizar, contar, ordenar*, clasificar*, inscribir, registrar, escribir*,foliar, calcular*, representar, expresar, marcar, alinear, situar, disponer,evaluar*.

TANQUE. 1.: Carro de combate, de asalto,vehículo acorazado, blindado, automóvil de guerra, unidad blindada, divisiónacorazada.
— 2. Cisterna, receptáculo*,aljibe. V. RECEPTÁCULO 4.
3. Clases. Carro de reconocimiento,ligero, mediano, pesado. Panther (Al.), Sherman (USA), Stalin T-34 (URSS), AMX-30 (Esp.-Fr.).
4. Partes. Torreta o terracillagiratoria, escotilla, cañón, deflector, ventilador, periscopio, telémetro,antena, aparato de radio, ametralladoras*, motor*, orugas, cadenas, ruedasimpulsoras, engranaje* de transmisión, depósito de combustible, depósito de municiones.
5. Dotación. Oficial jefe, conductor,artillero, radiotelefonista.

HOSPITAL. 1.: Policlínico, sanatorio,dispensario, clínica, nosocomio, ambulatorio, enfermería, lazareto,establecimiento sanitario, centro s., casa de salud, casa de socorro, botiquín,preventorio, consultorio, servicio, s. médico, igualatorio, sociedad médica,hospicio, establecimiento benéfico; (v. 2).
2. Clases. Hospital clínico, h.policlínico, civil, militar, psquiátrico o manicomio, de pago o clínica, dereposo o sanatorio, antituberculoso, oncológico, ginecológico o maternidad, deinfecciosos*, lazareto, leprosería, hospital de sangre, de la Cruz Roja, de laPrevisión Social, de rehabilitación; hospicio, asilo, orfanato, alojamiento*(v. 1).
3. Secciones. Ingreso, pabellones, salas,salas de espera, consultorios, dispensarios, servicios, servicio de clínicamédica, de radiología*, radioterapia, maternidad, ginecología, infecciosos,quemados, otorrinolaringología, medicina interna, pediatría, fisioterapia yrehabilitación, psiquiatría, traumatología, urgencias, primeros auxilios, sala deguardia, cirugía*, quirófanos, UVI o unidad de vigilancia intensiva, laboratorios*,l. de análisis, l. de patología y bacteriología, l. de física y química,clínica dental, farmacia*, desinfección*, esterilización, lavadero, cocinas*,roperos, servicios, baños, depósito de cadáveres, autopsias, oficinas*, secciónde máquinas y electricidad, grupo electrógeno.
4. Quirófano. V. CIRUGÍA 7.
5. Tratamiento. Ingreso, registro;reconocimiento médico: historia clínica, examen, chequeo, percusión,auscultación de corazón* y pulmones*, palpación de vientre, prueba de reflejos;examen con rayos X, análisis, pruebas delaboratorio*, preparación para el quirófano, anestesia*, intervenciónquirúrgica, UVI o unidad de vigilancia intensiva, terapéutica, medicamento*,post operatorio, convalecencia, visita médica, rehabilitación, fisioterapia,asistentes sociales, alta del enfermo.
6. Personal. Director, director médico,jefe de servicios, médico*, m. interno, residente, adjunto, especialista,cirujano*, anestesista*, psiquiatra, forense, ginecólogo, otorrinolaringólogo,etc. (v. médico*), alumno, practicante, ayudante técnico sanitario (ATS),enfermera, enfermero, camillero. Administrador*, personal administrativo,oficinista*, electricista, mecánico, fontanero, carpintero.
7. Especialidades médicas. V. MEDICINA 3.
8. Hospitalizar. Ingresar, internar, dar de alta,llevar, acoger, aislar*, encerrar, alojar*, asilar, instalar.

CONCORDIA. 1.: Fraternidad, entendimiento,acuerdo, conformidad, armonía, avenencia, unidad*, unanimidad, paz*, consenso,asenso, cordialidad, concierto, convenio, pacto*, amistad, simpatía,concordancia, coincidencia, solidaridad, compañerismo*, familiaridad*,confianza, camaradería, adhesión, respaldo, reciprocidad, inteligencia,conciliación, comprensión, indulgencia, tolerancia*.
2. Concordante. Coincidente, de acuerdo,solidario, simpatizante*, concerniente, afín, concomitante, acorde, concorde,conforme, tolerante*, recíproco, coetáneo, conciliador, comprensivo,compañero*, cordial, amistoso, fraterno, unánime, semejante (v. 3), avenido,armónico.
— 3. Similar, concordante, parecido, relacionado,comparable, semejante*, afín, equivalente, homólogo, aproximado, contiguo,concomitante, simultáneo*.
4. Concordar. Avenirse, conciliar,coincidir, unirse*, congeniar, armonizar, entenderse, conformar, conformarse,acordar, comprenderse, fraternizar, simpatizar*, ligar, vincularse, amigarse,estar de acuerdo, convivir*, hacer migas, acomodarse, tolerar*. Contr.: Discordia,enemistad*.

INDEMNE. 1.: Ileso, entero, íntegro,saludable*, sano, salvo, incólume, exento, intacto, incorrupto, conservado,seguro*, salvado, rescatado, socorrido*, inmune, resistente*, fuerte, puro*,virgen*, pleno, total*, perfecto*, flamante, limpio*, completo, indiviso,cabal, campante, invicto, aguantador*, granítico, pétreo, férreo, invulnerable,inviolable, inconmovible, indestructible, inquebrantable, inexpugnable,irrompible, indeleble, incorrupto, conservado, persistente, protegido, eterno,perenne, duradero*.
2. Indemnidad. Integridad, inviolabilidad,inmunidad, invulnerabilidad, inmutabilidad, resistencia, dureza*, fuerza,firmeza, fortaleza, salud*, seguridad*, protección*, unidad, totalidad,indivisibilidad, perfección*, plenitud, pureza*, garantía, limpieza*,salvación, perdurabilidad, persistencia, conservación*, perennidad, eternidad,infinito, duración*, aguante*.
3. Estar indemne. Perdurar, persistir,eternizarse, durar*, salvarse*, recuperarse, socorrer*, rescatar, proteger*, conservar*,inmunizar, fortalecer, resistir, aguantar*.

PIEZA. 1.: Sección, parte, fragmento*,sector, segmento, accesorio, recambio, repuesto, complemento, suplemento,componente (v. 4), apéndice, miembro, división, añadido*, aparato*, máquina*,herramienta*, parche, remiendo, postizo, adición, aditamento, trozo, pedazo,cacho, vestigio, resto, residuo* (v. 4).
— 2. Estancia, cuarto, sala. V. HABITACIÓN 1.
3. Disco, moneda, ficha. V. PLACA 2.
4. Piezas varias. Recambio, repuesto,accesorio, componente, suplemento, aparato*, máquina*, mecanismo, herramienta*,unidad, elemento (v. 1), artefacto, eje, pivote, espiga, espárrago, mandril,barra, barrote, vástago, palanca, hierro*, varilla, baqueta, fusta, árbol,cigüeñal, manivela, placa*, disco, círculo*, anillo, aro*, redondel, gorrón,botón, pulsador, interruptor*, borne, tornillo, tuerca, clavo*, perno, macho,hembra, remache, escarpia, alcayata, platina, ballesta, fleje, muelle, resorte,espiral, cuerda, alambre, rosca, cuña, taco, tope, zapata, freno, calce,refuerzo, tira*, cadena, montura, bastidor, transmisión, engranaje*.

SIMPATÍA. 1.: Encanto, gracia,cordialidad, atractivo*, seducción, gancho, sal, salero, garbo*, ángel,vivacidad, afecto (v. 2), comprensión (v. 3), expresividad, humanidad,abertura, don de gentes, trato, popularidad, campechanía, jovialidad, alegría*,optimismo, ánimo*, animación, humor, comicidad*, euforia, trato, sociabilidad,convivencia*, extraversión, educación*, cortesía, amabilidad*, finura,atención, afabilidad, dulzura, benevolencia, bondad*, sencillez*, zalamería,mimo*, cariño, propensión (v. 2).
— 2. Propensión" simpatía, inclinación,cariño, afecto, amor*, tendencia, apego, predilección, favoritismo, devoción,estima, buena voluntad, preferencia*, protección, nepotismo, parcialidad,partidismo, vocación.
— 3. Comprensión, simpatía, entendimiento,afinidad, compenetración, afecto, amor* (v. 2), armonía, tolerancia, semejanza,convivencia*, acuerdo, paz*, adhesión, concordia, transigencia, inteligencia,identificación, unidad*, compañerismo*, fraternidad.
4. Simpático. Agradable*, atractivo*,amistoso, cariñoso, amable*, afectuoso, encantador, tratable, atento, fino,cordial, sencillo*, campechano, atrayente, cortés, considerado, educado,abierto, sociable, comunicativo, extravertido, expansivo, hablador*,conversador*, jovial, alegre*, placentero, divertido, chispeante, cómico*,humorístico, bromista*, animado*, chistoso, risueño, acogedor, efusivo,espontáneo, conversador*, expresivo, accesible, humano, popular, querido,amado, entusiasta, eufórico, optimista, bonachón, bondadoso*, benévolo,inclinado, propenso, zalamero, mimoso*, carantoñero, dulce.
5. Simpatizante. Adicto, adepto, prosélito,seguidor, partidario, admirador, propagandista, portavoz, activista,incondicional, amigo, compañero*, discípulo, entusiasta, coincidente,compenetrado, satélite, acólito, fanático, hincha, propenso, proclive,ayudante*, esbirro, secuaz, banderizo, compinche, cómplice, sectario, afín,hermanado*, leal*, adherente, devoto, aficionado, favorecedor, tendencioso,tendente, inclinado, afiliado, protector*.
6. Simpatizar. Comprenderse, congeniar,intimar, hermanarse, fraternizar, confraternizar, convivir*, tratarse,alternar, vincularse, amigarse, hacerse amigos, conciliar, admirar,identificarse, compenetrarse, interesarse*, congeniar, concordar, entenderse,avenirse, hacer migas, coincidir, transigir, tolerar*, compartir, igualarse,unirse, aficionarse, impresionarse*, apasionarse, apoyar, parecerse, amarse,encariñarse, quererse, inclinarse, favorecer, proteger, adherirse, seguir,respaldar, seducir, atraer*, encantar, agradar*. Contr.: Antipatía*,repulsión, tristeza. V. AGRADABLE, CÓMICO, ALEGRE,ANIMOSO, BROMISTA, BONDADOSO, AMABLE, COMPAÑERO, PROTECTOR, LEAL, GARBOSO,ATRACTIVO, SENCILLO, AMOR, CONVIVENCIA, UNIDAD.

EJEMPLO. 1.: Metáfora, enseñanza,parábola, alusión, anécdota, refrán*, moraleja, proverbio, aforismo, máxima,lección, prueba, ejemplar, modelo (v. 3), argumento, frase*, significado*, mensaje,mención, recordatorio, verbigracia, símil, alegoría, símbolo*, imagen, figura*,comparación*, representación, texto, referencia, precedente, antecedente,semejanza, cita, caso, hecho, explicación*, demostración, aclaración, nota*,noticia, imitación, apólogo, copia*, perfección* (v. 3).
— 2. Escarmiento, correctivo,venganza*. V. CASTIGO 1.
— 3. Arquetipo, ejemplo,modelo, dechado, espejo, perfección*, tipo, exponente, espécimen, regla,imagen, patrón, fantasía*, ilusión, prototipo, ideal, epítome, paradigma, guía,norte, pauta, canon, parangón, muestra (v. 4).
— 4. Muestra, ejemplo,modelo, ejemplar, proyecto, plan, maqueta, prototipo, guía*, espécimen, regla,patrón, cuño, molde*, horma, medida, pauta, regla, unidad, tipo, norma,estándar, original*, rareza*, parangón, módulo, matriz. Por antonomasia, porexcelencia, como ejemplo, como modelo (v. 3).
5. Ejemplar. Modélico, perfecto*,intachable. V. HONRADEZ 2.
— 6. Insuperable, magnífico,soberbio. V. PERFECTO 1.
— 7. Tomo, copia*, reproducción. V. LIBRO 1.
8. Ejemplarizar. Aconsejar, ejemplificar,demostrar, aclarar, aleccionar, enseñar, educar*, instruir, explicar*, citar,guiar*, dar ejemplo, ilustrar, asesorar, simbolizar*, argumentar, aludir,comparar, imitar, copiar*; escarmentar, corregir, vengarse, castigar*. V. REFRÁN, FRASE, EXPLICACIÓN, COPIA, MOLDE.

GRUPO. 1.: Conglomerado, conjunto,acumulación*, congregación, colección, complejo, porción, lote, plantel, masa,montón, serie*, reunión, contingente, compuesto, combinación, equipo* género,aglomeración, amontonamiento, depósito, reserva, cúmulo, agrupación, colonia,hacinamiento, personas (v. 2), gentío (v. 3), público (v. 5), gentuza (v. 4),asociación (v. 6), comitiva (v. 7), tropas (v. 8), animales (v. 10), serie*,tanda, amalgama, miscelánea, fusión, suma, mezcla*, totalidad*, todo, surtido,repertorio, gente (v. 2).
2. Gente. Personas*, hombres,individuos, congregación, público, concurrencia*, sociedad, seres, semejantes,almas, sujetos, tipos, razas*, hermandad*, equipo, familia*, tribu, cabila,clan, secta*, facción, colectividad, grey, comunidad, pueblo, gentío (v. 3).
3. Aglomeración. Multitud, gente, gentío,muchedumbre, hervidero, apretura, afluencia, tumulto, caterva, concurrencia*,concentración, hormiguero, manifestación, mitin, público (v. 1, 5), corro,corrillo, ronda, pandilla, cotarro, mujerío, masa, agolpamiento, hacinamiento,conjunto, sinnúmero, infinidad, enjambre, legión, oleada, avalancha, riada,torrente, miríada, gentuza (v. 4).
4. Gentuza. Vulgo, chusma, gentualla,hatajo, plebe, canalla, ralea, caterva, masa, turba, morralla, escoria, pueblo,populacho, patulea, hez, turbamulta, tropa, tropel, piquete, horda, banda,partida, bandería, taifa, cáfila, facción, multitud (v. 3), villanaje,cuadrilla, pandilla, camarilla, gavilla (v. 3).
5. Público. Auditorio, concurrencia*,concurrentes, espectadores, asistentes, asistencia, oyentes, escuchas,presentes, testigos, circunstantes, reunidos, manifestación, mitin, asamblea*,reunión, congreso, asociación* (v. 6).
6. Asociaciones*. Tertulia, reunión, unión*,peña, hermandad, fraternidad, sindicato, equipo, gremio, partido, asociación*,secta*, club, círculo, corporación, sociedad, federación, liga, corte,comisión, comité, junta, entidad, firma, institución, compañía, pléyade,cenáculo, asociación* de personajes, empresa, congregación, cuerpo, mutualidad,colectividad, mancomunidad, congreso, asamblea*, cónclave, cámara, parlamentó,conferencia, concilio, mitin, raza*, familia*, tribu, clan.
7. Comitiva. Cortejo, desfile, procesión,caravana, romería, peregrinación, séquito, compañía*, acompañamiento, escolta*,manifestación, marcha*, corte, comparsa, fila, línea, columna, convoy, parada,revista, carrera (v. marchar 6).
8. Tropa. Ejército*, división,brigada, regimiento, batallón, compañía, sección, pelotón, escuadra; patrulla,escuadrón, formación, línea, avanzada, contingente, unidad, columna,destacamento, legión, falange, ala, flanco (v. ejército 4).
9. Grupos en equipo. Jugadores*, trabajadores*,cuadrilla. V. EQUIPO 3.
10. Animales. Manada, rebaño, tropa,tropel, tropilla, ganado*, hato, vacada, potrada, recua, reata, yeguada,cabalgata, piara, jauría, traílla, averío, bandada, enjambre, hormiguero,cardumen, banco, vivero, colonia, yunta, pareja, cría*, camada, lechigada,cachorros, ventregadas (v. 1).
11. Cosas. Manojo, ristra, ramo,ramillete, conjunto, fajo, haz, gavilla, brazada, piña, puñado, racimo,porción, amasijo, hato, atado, montón, sarta, surtido, muestrario, colección*,acumulación, paquete*, fila, miscelánea (v. 1).
12. Números. Par, pareja, dos, dúo, bis,tres, tris, trío, terceto, trinca, triunvirato, terna, tríada, trinidad,cuarteto, cuatrinca, quinteto, quina, quinterna, quinario, sexteto, decena,docena, veintena, treintena, cuarentena, cincuentena, centena, ciento,centenar, mil, millar, millonada, miríada (v. 1).
13. Agrupar(se). Apiñar(se), juntar,aglomerar, reunir, unir*, conglomerar, arracimarse, arremolinarse, agolparse,apretujarse, conjuntar, congregar, coleccionar*, amalgamar, asociar*, hermanar,agremiar, sindicar, ligar, apretarse, atestar, federar, coligar, escoltar,acompañar, concurrir*, acudir, asistir, presenciar, presentarse, concentrarse,apelotonarse, aglutinarse, acercarse, convocar, citar, emplazar, llamar,unificar, vincular, fusionar, incorporar. Contr.: Individualidad,unidad.

LUZ. 1.: Luminosidad, claridad*,fulgor, resplandor, iluminación, irradiación, onda luminosa, energía luminosa,radiación electromagnética, destello, brillo*, reflejo, luminaria, esplendor,refulgencia, emisión, albor, centelleo, aureola, halo, nimbo, corona,relámpago, rayo*, haz, fluorescencia, fosforescencia, luminiscencia,titilación, cintilación, reverbero, ráfaga, viso, lucimiento, espejeo,cabrilleo, vislumbre, aurora, crepúsculo, alba, amanecer*, día*, deslumbre,encandilamiento, trasluz, contraluz, resol, solana, refracción,enceguecimiento, lumbrera, alumbrado, foco, farol, lámpara*, vela (v. 2 - 4).
2. Fuentes luminosas. Sol*, Luna*, astros,relámpago, rayo*, fuego*, hoguera, llama, fosforescencia (v. 3. 4).
— 3. Antorcha, luz, tea, hachón, hacha,blandón, candela, cirio, vela, bujía (pabilo, esperma, cera), candil, quinqué,palmatoria, candelero, candelabro, fogaril, lamparilla, mariposa, cerilla,yesca, mechero.
— 4. Lámpara*, luz, bombilla, foco, farol,farola, faro*, fanal, linterna, baliza, señal*, proyector, reflector,candileja, iluminación, luminotecnia, instalación, tendido, alumbrado (v. 1).
5. Clases de luz. Luz natural, solar,artificial, eléctrica*, fluorescente, luminiscente, fosforescente, de neón, degas, polarizada, reflejada, refractada, difusa, de San Telmo, fuego fatuo,aurora boreal, arco iris, contraluz, penumbra, semipenumbra, crepúsculo, alba,amanecer*, aurora; luz fuerte, intensa, deslumbradora, débil, tenue, mortecina,vacilante.
6. Relativo a la luz. Óptica*, ondas luminosas,fotón, intensidad luminosa, unidad de iluminación, lux, lumen, célulafotoeléctrica, alumbrado, luminotecnia, fotografía*, televisión*,cinematografía*, telégrafo óptico, señales luminosas, telescopio*, anteojo*,espectroscopio*, fotocopia, lámpara de cuarzo, helioterapia, rayos X, r. ultravioleta, r. infrarrojos, r. láser,espectro* luminoso, color*, colores del espectro, cromatismo, acromatismo,aberración cromática, espejismo.
7. Luminoso. Claro*, iluminado,resplandeciente, brillante*, encendido, fulgurante, esplendoroso, refulgente,centelleante, titilante, relampagueante, flameante, rutilante, fluorescente,fosforescente, luminiscente, enceguecedor, crepuscular, reflejado.
8. Dar luz. Iluminar, alumbrar,resplandecer, aclarar, encender, inflamar, arder, quemar, incendiarse*,prender, irradiar, radiar, brillar*, enfocar, concentrar, emitir, proyectar,dirigir, reflejar, refractar, destellar, fulgurar, relumbrar, rutilar,refulgir, centellear, alborear, relampaguear, fosforecer, titilar, cintilar,espejear, lucir, reverberar, cabrillear, chisporrotear, llamear, rielar, abrir,encender, apagar, extinguir.
9. Deslumbrar. Enceguecer, encandilar,cegar, herir, molestar, parpadear, relumbrar, ofuscar, reverberar, reflejar,relampaguear.

RADIO. 1.: Radiorreceptor, receptor,aparato*, a. de galena, de lámparas, de transistores, susperheterodino,transistor, radio portátil, r. transoceánico. Transmisor, emisor,emisor-receptor, intercomunicador, "walkie-talkie", difusor, emisora(v. 7); radiotelefonía, telegrafía sin hilos, radiodifusión, radiofonía (v.11).
— 2. Cuerpo simple, elemento*,metal radiactivo. V. METAL 8.
— 3. Alcance, zona, esfera deinfluencia. V. distancia 1.
— 4. Recta, segmento, rayo. V. línea 1.
5. Partes del receptor. Caja, gabinete, mueble*,antena, a. telescópica, a. externa, a. incorporada, a. de ferrita, a. vertical,a. horizontal, aisladores, bornes, toma de tierra, conmutador, empalme,amplificador, altavoz*, cuadrante o dial, canal, banda, b. de onda corta,media, larga, frecuencia modulada, botón o perilla, sintonizador, s. de tono,de volumen, interruptor, pulsador, conmutador, c. de sintonía, transistor,circuito impreso, diodo, pila*, batería, condensador, potenciómetro, bobina,lámpara, válvula, ojo mágico, reóstato, transformador, galena, enchufe, cable,red eléctrica, auriculares, accesorio, pieza*, recambio.
6. Elementos. Sintonía, escucha, señal,tono, onda, longitud de onda, fading, parásitos, modulación de frecuencia,ondas herzianas, selectividad, sensibilidad, transmisión, emisión,retransmisión, recepción, distorsión, ciclo, kilociclos, metros, hercios,megahercios, grabación, disco*, estereofonía, estereofónico, cuadrafonía, altafidelidad, musicalidad, sonoridad.
7. Emisora, emisor. Difusora, radiodifusora,estación; emisor, transmisor, difusor, aparato*, estudio, locutorio, antenaaérea, torre metálica, micrófono, pescante, jirafa del micrófono,magnetoscopio, red, cables, estación, estudio de grabación, aislamientoacústico, cabina de control, ventana de control, mesa o tablero de control, m.de conmutadores, magnetófonos*, amperímetros, escenario, sala, micrófono de control,altavoz*, unidad móvil (camioneta).
8. Programas. Programa, audición,transmisión, retransmisión, difusión, emisión, programación, emisiónradiofónica, e. diferida, cara al público, en directo, musical*, religiosa*,diario hablado, boletín meteorológico*, radionovela, serial, folletín,reportaje, concierto, bailables, curso de idiomas, petición de discos,encuestas, entrevistas.
9. Personal. Director, ingeniero, i. desonido, animador, presentador, locutor, "speaker", anunciador,"disc jockey", actor*, artista, operador, productor, realizador,guionista, controlador, técnico, t. de sonido. Radioaficionado.
10. Radioyente. Radioescucha, oyente,escucha, radioaficionado, público, concurrencia*, auditorio.
11. Radiofonía. Radiodifusión, emisión,difusión, radiotelefonía, telefonía sin hilos, telegrafía s. h., programa,espacio, audición, radio.
12. Acción. Radiar, emitir, transmitir,perifonear, difundir, retransmitir, programar, presentar, animar, sintonizar,buscar, recibir, escuchar, captar.

MÉDICO. 1.: Doctor, galeno, facultativo,terapeuta, profesional, universitario*, colegiado, médico de cabecera, m.interno, residente, adjunto, titular, clínico, patólogo, internista,anatomista, fisiólogo, especialista (v. 2), matasanos (v. 3).
2. Especialidades. Especialista, patólogo,anatomista*, fisiólogo*, biólogo*, cirujano*, anestesista*, farmacólogo*,pediatra, puericultor, urólogo, otorrinolaringólogo, ginecólogo, tocólogo,partero, dermatólogo, traumatólogo, ortopédico*, endocrinólogo, radiólogo*,psiquiatra, neurólogo, neurocirujano, bacteriólogo, microbiólogo, estomatólogo,dentista, oftalmólogo, oculista, forense, alergólogo, cardiólogo, dietético,reumatólogo, epidemiólogo, alópata, homeópata*, gerontólogo, geriatra,analista, naturista. Otros: veterinario, fisiatra, kinesiólogo, podólogo,callista, medicastro, matasanos (v. 3).
3. Medicastro. Matasanos, charlatán,medicucho, mediquillo, curandero, ensalmador, brujo, hechicero*, santón.
4. Auxiliares. Ayudante* sanitario, a.técnico sanitario, ATS, practicante, kinesiólogo, fisiatra, masajista,podólogo, pedicuro, callista, enfermera, enfermero, sanitario, camillero,loquero.
5. Tratamiento. V. CURAR*, MEDICINA*.
6. Consultorio. Consulta, visita, despacho,gabinete, servicio, preventorio, botiquín, dispensario, casa de socorro,sanatorio, hospital*.
7. Instrumental, material. Fonendoscopio, estetoscopio,termómetro, espejo frontal, espátula, aparato para medir la presión sanguínea oesfigmomanómetro, martillo para reflejos, jeringa hipodérmica, inyección*,oftalmoscopio, laringoscopio, otoscopio, espéculo de oído, fórceps, torniquete,pinzas, tijeras, agujas de sutura, portaagujas, hilo, catgut, laña, grapa,escalpelo, bisturí, sonda, cánula, trocar, catéter, ventosa, microscopio*,cristal portaobjetos, cubreobjetos, camilla o mesa de reconocimiento, aparatode rayos X, báscula, cubeta, cubo dedesechos, escala para medir la agudeza visual, armario de instrumentos,vendas*, algodón, esparadrapo, gasa, medicamentos*, fichero.
8. Examen médico. Consulta, asistencia,visita*, exploración, reconocimiento, observación, auscultación, palpación,percusión, pulso, presión sanguínea, reflejos, radioscopia, radiografía,laringoscopia, otoscopia, síntoma, síndrome, señal, diagnóstico, pronóstico.
9. Acción. Curar*, examinar, explorar,reconocer, asistir, visitar, observar, auscultar, palpar, percutir, tomar elpulso, diagnosticar, tratar, recetar, administrar, vacunar*, sondar, purgar,pinchar, inyectar*, operar, intervenir, inmunizar, escayolar, dosificar,cauterizar, aliviar, medicar* (v. curar*).
— 2. Decisión, disposición,orden*. V. ACTUACIÓN 1.
— 3. Mesura, prudencia, cordura.V. MODERACIÓN 1.
4. Clases de medidas. Medidas de longitud (v. 6),superficie (v. 7), volumen (v. 8), capacidad (v. 9), peso (v. 10), diversas (v.11), españolas, antiguas, del sistema métrico decimal, del sistema anglosajón,del sistema cegesimal o CGS.
5. Múltiplos y submúltiplosdel s. métrico. Múltiplos: unidad, deca (10), hecto (100), kilo (1.000), miria (10.000), mega(1000.000); submúltiplos: unidad, deci (0,1), centi (0, 01), mili(0,001), micro (0,090.001) (v. 6— 10).
6. Medidas de longitud. S. métrico: metro, decámetro, hectómetro,kilómetro, miriámetro; decímetro, centímetro, milímetro, miera o micrón(millonésima de m.). Anglosajonas: milla, yarda, pie, pulgada. Españolasantiguas: legua, vara, codo, cuarta, palmo, pie, pulgada, toesa (francesa).
7. Medidas de superficie. S. métrico: metrocuadrado, área o decámetro cuadrado (l00 m2), hectárea o hectómetrocuadrado (10.000 m2), kilómetro cuadrado (1.000.000 m2);decímetro cuadrado, centímetro cuadrado, milímetro cuadrado. Anglosajonas; millacuadrada, acre, yarda cuadrada, pie cuadrado, pulgada cuadrada. Esp.antiguas: fanega, estadal, vara cuadrada.
8. Medidas de volumen. S. métrico: metro cúbico, decámetro c.,hectómetro c., kilómetro c. Decímetro cúbico o litro (0,001 m3),centímetro cúbico, milímetro cúbico. Anglosajonas: yarda cúbica, pie c.,pulgada c. Esp. antiguas (v. 9).
9. Medidas de capacidad. S. métrico: litro, decalitro, hectolitro,kilolitro; decilitro, centilitro, mililitro. Anglosajonas: galón,cuarto, pinta, barril, bushel (áridos). Esp. antiguas: arroba o cántara,azumbre, fanega, celemín, almud, cuarto, cuartillo (v. 10).
10. Medidas de peso o masa. S, métrico: gramo, decagramo, hectogramo,kilogramo, quintal, tonelada; decigramo, centigramo, miligramo. Anglosajonas:onza, libra, tonelada, piedra (stone). Esp. antiguas: tonelada,quintal, arroba, libra, onza, adarme.
11. Otras medidas. Marinas: legua marina, milla marina,nudo, braza, cable; de ángulo plano: grado sexagesimal, minuto, segundo,radián; de tiempo*: minuto, segundo, hora, día; de frecuencia: Hertz;de velocidad: metro por segundo, nudo; de energía*, trabajo, cantidadde calor: julio (joule), ergio, vatio-hora, caloría, frigoría; depotencia: vatio (W); de fuerza; dina, newton; de presión: bar,baria. Unidades eléctricas; de intensidad: amperio (A); de fuerzaelectromotriz y diferencia de potencial: voltio (V); de resistencia: ohmio; de potencia: vatio(W); de cantidad de electricidad: culombio (C); de capacidad: faradio(F). Unidades caloríficas: grados centígrados, g. fahrenheit. Unidadesópticas: lux, lumen, candela. De potencia: caballo-vapor(horse-power) (CV, HP). De astronomía: año luz, parsec, unidadastronómica.
12. Instrumentos de medida*. Metro rígido, m. plegable,doble decímetro, cinta métrica (de acero, de tela), cadena de agrimensor,escala, pie de rey, palmer, vernier, calibre, galga, jalón, transportador,limbo, compás, medidor (v. 13).
13. Aparatos* de medida. Medidor, contador,indicador*, registrador, aparato*, cuadro, mecanismo, teodolito, goniómetro,telémetro, manómetro, amperímetro, voltímetro, galvanómetro, sextante,astrolabio, balanza*, termómetro*, higrómetro, barómetro*, altímetro,anemómetro, dinamómetro, cuentavueltas, cuentarrevoluciones, taxímetro,odómetro, cimómetro, colorímetro (v. 12), cuentagotas, dosificador, gotero,vaso graduado, probeta, cronómetro, cronógrafo, reloj* (v. indicador*) (v. 12).
14. Medir. Determinar, comprobar*,comparar, calcular*, evaluar*, graduar, cronometrar, arquear, tantear, sondar,rastrear, medir la profundidad, tasar, tomar la altura, la longitud, laanchura, pesar*, transportar, calibrar, computar, dosificar, establecer,administrar*.

SANGRE. 1.: Líquido* orgánico, humor,fluido, plasma, linfa, flujo, tejido líquido, líquido sanguíneo.
2. Generalidades. Glóbulos rojos o hematíes oeritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos o fagocitos (monocitos, linfocitos,granulocitos), sangre arterial, hemoglobina, oxígeno, sangre venosa, anhídrido carbónicoo ácido carbónico, plaquetas, plasma, suero, fibrinógeno, albúmina, trombina,protrombina, coagulación, hematopoyesis, bazo, médula ósea, velocidad desedimentación, anticuerpos, antígeno, fagocitosis, antitoxinas, coágulo,trombo, colesterina o colesterol; fisiología*, histología*.
3. Grupos sanguíneos. Cuatro grupos: A, B, AB, O.Grupo O, donador universal; grupo AB, receptor universal. Aglutininas,aglutinógeno, anticuerpos, factor Rhesus o Rh, Rh positivo, Rh negativo,incompatibilidad, sensibilización, hemólisis, choque anafiláctico, anafilaxia,"shock" o choque, donador de sangre, transfusión de sangre (v. 7).
4. Circulación sanguínea. Aparato circulatorio*,corazón*, ventrículos, aurículas, vasos sanguíneos, arterias, a. aorta,arteriolas, capilares, venas, sangre arterial, oxígeno, hemoglobina, sangrevenosa, anhídrido carbónico o ácido carbónico, pulso, pulsaciones, sístole ocontracción, diástole o dilatación cardiaca, tensión sanguínea, presión s.,vaso linfático, linfa, ganglio linfático, plexo.
5. Enfermedades, trastornos. Anemia, debilidad*, embolia,coágulo, cuajaron, angina de pecho, trombo, trombosis, aneurisma, hemorroides,várices, hipertensión, ictericia, septicemia, leucemia, hemorragia, hemotisis,flujo, epistaxis, hemofilia, púrpura, linfogranulomatosis, hemoglobinuria,alcalosis, acidosis, congestión, palidez, taquicardia, bradicardia, colesterolo colesterina, fibrilación, soplo cardiaco, uremia, diabetes, paludismo.
6. Terapéutica. Transfusión de sangre (v.7), sangría, torniquete, hemostasia, adrenalina, coagulantes, hierro,anticoagulantes, heparina, riñón artificial, cauterio, cauterización,sanguijuela, banco de sangre, hospital* de sangre, unidad de cuidados intensivos(UVI).
7. Transfusión de sangre. Tratamiento, administración,operación, intervención, inyección*, transmisión. Grupos sanguíneos: A, B, AB,O; donador universal (O), receptor universal (AB), factor Rh o Rhesus,aglutininas, aglutinógenos, Rh positivo, Rh negativo, sensibilización,incompatibilidad, anticuerpos, hemólisis, anafilaxia, "shock" ochoque, donador de sangre, anemia, hemorragia, aparato de transfusión, jeringa,tubo de ensayo, vía endovenosa, plasma, suero, glóbulos rojos, transfusióndirecta, t. de sangre conservada, banco de sangre (v. 3).
8. Sangría. Hemorragia, h. interna,pérdida, derrame, goteo, flujo, desangramiento, efusión, sangradura, corte*,incisión, sajadura, epistaxis, estasis, hemofilia, hemotisis, salida de sangre,debilitamiento*, ruina.
9. Sangrar. Fluir, perder, derramarse,gotear, verterse, exudar sangre, debilitarse*, sajar, abrir, evacuar, cortar*.
10. Sanguinario. Inhumano, brutal*, cruel*,atroz, feroz, sangriento, salvaje, bestial, mortífero, cruento, sádico,vesánico, violento*, sangrante (v. 11).
11. Sangrante. Ensangrentado, sangriento,empapado, sanguinolento, teñido, cubierto, manchado, enrojecido, salpicado;sanguinario (v. 10).
12. Sanguíneo. Circulatorio, arterial,venoso, pletórico, colorado, rubicundo, encarnado, apoplético, congestionado,hinchado*, inflamado, enrojecido, irritado, tumefacto.

AVIÓN. 1.: Aeronave, aeroplano, ingenio,aparato, artefacto, máquina voladora, m. volante, m. más pesada que el aire.
2. Clases. Monoplano, biplano, triplano;monomotor, bimotor, trimotor, cuatrimotor; de ala baja, ala alta, ala enflecha, ala en delta, ala volante; de motor, de hélice, de turbohélice, dereacción, reactor, birreactor; hidroavión, hidroplano (flotadores), anfibio,autogiro, helicóptero*, avioneta, a. deportiva, de vuelo acrobático, aviónnodriza, a. fumigador, planeador*; monoplaza, biplaza, avión comercial, a. detransporte, aerobús o "airbus", a. de carga, a. de pasajeros. Aviónmilitar, de combate: caza, bombardero, cazabombardero, de reconocimiento,de observación, nodriza, avión espía, a. escuela, de bombardeo en picado,fortaleza volante, superfortaleza, helicóptero* (v. 3).
3. Nombres. Antiguos: Fokker, Bristol, Morane-Saulnier, Sopwith,Spad, Ansaldo, Caproni, Breguet, Vickers, Curtiss, De Havilland, Junkers,Mustang, Spitfire, Avro-Lancaster, Fortaleza Volante, Messerschmidt, Heinkel,Stuka, Focke-Wulf, Mitsubishi, Zero. Modernos: Mig, Sabre, Mirage,Northrop, Lockheed. Comerciales modernos: Boeing, B-747, Jumbo, Douglas,DC-10, DC-3, Convair, De Havilland, Comet, Caravelle, Concorde, Tupolev, Azor. Avionetas: Piper, Cessna, Beechcraft.
4. Partes del avión. Ala*: alerón, alerón compensador,alerón de aterrizaje o "flap", faros de aterrizaje, luces deposición, reactores o motores, hélices, depósitos de combustible (alas),ruedas, tren de aterrizaje. Fuselaje: motor*, reactor, hélices, cabina,c. de mando, carlinga (militar), habitáculo, morro, cúpula del radar, ruedasgemelas del morro, escotilla de carga, cabina de primera clase, c. de claseturista, "office", aseos, guardarropa, salón. Mandos y aparatos: palancade mando (para timón de profundidad y alerones), pedal (para timón dedirección), doble mando, palanca del tren de aterrizaje, palanca del gas,cuadro de mando, tablero de instrumentos, interruptores, pantalla de radar,piloto automático, altímetro, indicador de velocidad, indicador de viraje, inclinómetro,horizonte artificial, variómetro, cronómetro, manómetro, tacómetro,cuentarrevoluciones, termómetro, radio, radiogoniómetro, antena de radio,giróscopo o girocompás, brújula magnética, antenas de radio, bomba deinyección, extintores. Cola: Timón de dirección, t. de profundidad,estabilizador vertical, e. horizontal, alerones, a. compensadores, luz deposición. Avión militar: (v. 4 y además): carlinga, mira, escotilla delanzamiento, ametralladoras, cañones, bombas, cohetes, asiento eyectable.
5. Tripulación. Tripulantes, dotación;aviador, aeronauta, tripulante, piloto, copiloto, capitán, navegante,radiotelegrafista, mecánico, azafatas, personal auxiliar. Avión militar: comandante,piloto, copiloto, ametrallador, bombardero, navegante, radiotelegrafista,mecánico. En tierra: controlador de vuelo, azafata de tierra, personalde tierra.
6. Acción. Pilotar, tripular, gobernar,calentar el motor, despegar, salir, iniciar carrera de despegue, remontarse,alzar, levantar el vuelo, ascender, tomar altura, volar, navegar, planear,cernerse, evolucionar, deslizarse, estabilizarse, sobrevolar, picar, descender,bajar, posarse, aterrizar, tomar tierra, acuatizar, amarar, parar el motor,repostar, cargar combustible; capotar, colisionar, chocar, entrar en barrena,caer en picado (v. 7).
7. Vuelo. Vuelo planeado, V. rasante.V. picado, V. sin escalas, despegue, carrera de despegue, partida, pilotaje,navegación, orientación, planeo, sobrevuelo, descenso, picado, evolución,estabilización, aterrizaje, acuatizaje, amaraje. Acrobacia aérea: tonel,rizo o "looping", rizo invertido, pérdida de velocidad, barrena,campana, ascenso empinado, restablecimiento. Bombardeo, "raid",incursión, bombardeo nocturno, b. diurno, b. en picado; altitud, techo,turbulencia, bache, viento contrario. V. ascendente. V. de cola.
8. Grupos de aviones. Escuadrilla, escuadrón,escuadra, unidad aérea, ala, formación, f. de vuelo, f. de combate, fuerzasaéreas (v. 9).
9. Aviación. Aeronáutica, navegaciónaérea, fuerza aérea, arma aérea, ejército del aire, vuelo*, pilotaje,tripulación, gobierno del avión, aerostación, vuelo a vela (v. planeador*),aerotécnica, ingeniería aérea, técnica aeroespacial, astronáutica*.
10. Aeródromo. V. AEROPUERTO 1.

BARCO. 1.: Embarcación, nave, bajel, navío,buque, nao, bastimento, unidad, velero (v. 2), vapor, carguero, transatlántico(v. 8), paquebote, paquete, buque correo, motonave, turbonave, buque mercante(v. 3), barco pesquero (v. 4), crucero, acorazado, barco de guerra (v. 6),lancha, bote*.
2. Barcos de vela. Velero, galera, galeraegipcia, birreme, trirreme romano (remos y vela), dragón vikingo, galeaza,galeón, carabela, nao, carraca, bergantín, corbeta, fragata, goleta, bergantíngoleta, bricbarca, clíper, cúter, pailebote, buque de línea (velero de guerra);yate: balandro, ketch, yawl; polacra, falucho, queche, yola, jabeque, jábega,pesquero (v. 4), cárabo, quechemarín, escampavía, laúd, lugre, tartana,patache, dorna, sampán, junco. Velamen: V. 15, 16. (V. regata 3.)
3. Barcos mercantes. Buque mercante, de carga carguero,de cabotaje, de altura, navío mercante, "tramp", transatlántico,paquebote, paquete, buque de pasajeros, buque correo, buque de carga y pasaje,mixto, de ruedas, de hélice, de vapor, motonave, turbonave, buque de energíaatómica, transbordador o "ferry", portacontenedores, de carga agranel o "bulkcarrier", petrolero, buque tanque, buque cisterna,frutero, platanero, frigorífico, ballenero, buque factoría, rompehielos,aliscafo, hidroala, "hovercraft", buque faro, cablero, escampavía, oceanográfico,remolcador (v. 1, 5).
4. Barcos de pesca. Bou, buque de arrastre,trainera, jábega, jabeque, palangrero, bacaladero, ballenero, buque factoría(v. 1).
5. Embarcaciones menores y varías. Lancha,lanchón, gabarra, barca, barcaza, pinaza, chalana, gánguil, pontón, arca,batel, esquife, ballenera, bote*, motora, gasolinera, chalupa, falúa, canoa,piragua, kayac, yola, trainera, chinchorro, góndola, batel; jangada, balsa,almadía, armadía, maderamen*, tablazón (v. 1). (V. bote 1, regata 3.)
6. Barcos de guerra. Portaaviones,portahelicópteros, portaaeronaves, acorazado, a. de bolsillo, crucero, c.pesado, c. de batalla, destructor, torpedero, cazatorpedero, fragata, f.lanzacohetes o lanzamisiles, corbeta, minador, dragaminas o barreminas, aviso,cañonero, cañonera, guardacostas, monitor, escampavía, navío de línea(antiguo), buque escuela, submarino*, sumergible, submarino atómico, buque detransporte, b. hospital, b. tanque, buque y lancha de desembarco, lanchatorpedera, 1. rápida, l. de vigilancia*, 1. patrullera (v. 1). (Partes: V. 13.)
7. Flota. Agrupación naval, armada,escuadra, marina, flotilla, convoy, unidad, fuerza, expedición, escuadrilla, navíos,naves, buques (v. 1), bajeles, embarcaciones, barcos de guerra.
8. Partes del barco, medidas. Proa, popa,babor (izq.), estribor (der.); barlovento, sotavento; eslora (longitud), manga (ancho),calado (profundidad), puntal (altura); casco (v. 12), superestructura, castillode proa, castillo de popa, puentes, puente de mando (v. 9), combés, cubiertas,cubierta principal, c. de abrigo, c. de puente, c. de botes; pescantes de losbotes, bitas, ventiladores, borda, camarotes, salones, sollado, pañol,compartimiento, escotillas, bodegas, cuarto de máquinas (v. 10), portalón, ojode buey, portillo. Transatlántico: Cubierta principal, c. de deportes,c. de paseo, c. de sol, c. de botes, c. A, B, C, comedor, c. de primera clase,c. de clase turista, bar, camarotes, peluquería, salón, oficinas, cine,auditorio, veranda, solarium, piscina, gimnasio, capilla, tienda, cocinas, office,lavandería, cámara frigorífica, despensa, depósito de equipajes, perreras,ascensores, central eléctrica, grupo electrógeno, acondicionadores de aire,central de teléfonos y telégrafos, estabilizadores. Nombres: Queen Mary, Normandie, Mauritania, UnitedStates, Andrea Doria, Titanic.
9. Puente de mando. Cuarto de derrota, rueda deltimón o gobernalle, columna de la rueda, bitácora, aguja magnética o brújula ocompás (rosa de los vientos), transmisor de órdenes o telégrafo (para máquinas,maniobras), radar, pantalla de radar*, campana, cronómetro, barómetro, compásgiroscópico o girocompás (giróscopo), corredera, sextante* (con arco graduado,limbo, nonius, tornillo, alidada, espejos, empuñadura, anteojo), sonda,escandallo, sonar, radiogoniómetro, Loran, Decca, cabina de radio, cuaderno debitácora, diario de a bordo, carta náutica (mapa*).
10. Cuarto de máquinas. Calderas, máquinas de vapor,motores Diesel, generadores, turbinas, árbol o eje de la hélice, mecanismo dedistribución, servomotor (del timón), motores auxiliares, bombas, manómetros,indicadores, válvulas.
11. Bodegas, varios. Escotillas, tapas, sentina,tanques de depósitos. Castillo de proa: ventiladores, cabrestante del ancla,escobén, ancla, bitas. Cubierta: palos, estays, drizas, plumas, cabria,maquinilla, cabrestante, chigre, malacate, torno, bitas.
12. Estructura del casco. Casco, cuerpo de la nave;compartimientos estancos, mamparos, baos, puntales, quilla, q. plana, q.vertical, planchas, cuadernas, forro exterior, doble fondo, sentina, pantoque,vagras, varengas, roda (proa), tajamar, codaste (popa), timón, pala del timón,hélice.
13. Partes del barco deguerra. Torres(torretas) dobles, triples, cañones, artillería* pesada, a. ligera, a.antiaérea, puente de combate, puente de mando y navegación, cofa, verga de señales,puesto director de tiro, proyectores, puente bajo, chimenea, sombrerete,guardacalor, cintura protegida (coraza o blindaje), planchas, santabárbara,sollados, pañoles, mástil, trípode, tubo lanzatorpedos, telémetro, rompeolas,catapulta, grúa de aviones, hidroavión de reconocimiento (en grandes navíos).
14. Mástiles, arboladura. Aparejo, jarcia, palo omástil, palo mayor, trinquete, mesana, bauprés, masteleros, mastelerillos,vergas, vergas mayores. V. de gavia. V. de juanete. V. de sobrejuanete,botalón, botavara, pico de la cangreja, cofa; velas (v. 15).
15. Velas. Vela, trapo, lienzo, velamen.Vela latina, de cuchillo o triangular, de cruz o cuadra, Marconi, árabe, altercio. Foque, petifoque, contrafoque, gavia, juanete, sobrejuanete, mayor,velacho, mesana, sobremesana, estay de juanete, e. de mayor, e. mesana,cangreja, trinquete, escandalosa, perico (v. 17).
16. La vela. Pujamen, empuñidura, caída,refuerzo, envergadura, grátil, rizo, puño (v. 2).
17. Cabos, jarcia, cordaje. Aparejo, driza, estay,obenque, bolina, apagapenol, escota, contraescota, brandal (v. 14).
18. Marinos. Tripulación, dotación,oficialidad, marinería, gentede mar, equipo, personal. Marino: marino de guerra (v. 19), marinomercante (v. 20), tripulante, marinero (v. 21), argonauta, mareante, lobo demar, hombre de mar, navegante, capitán, comandante, oficial, piloto (v. 19).
19. Marinos de guerra. Estado Mayor, almirantazgo;capitán general de la Armada, comandante de la flota, almirante, vicealmirante,contraalmirante, capitán de navío, c. de fragata, c. de corbeta, teniente de navío,alférez de navío, a. de fragata, guardia marina, cadete, comandante del buque,médico, capellán, contador, jefe de máquinas, oficial de artillería, o. detorpedos, o. de derrota, o. de guardia, o. de infantería de marina, o. detransmisiones, o. del Cuerpo General, o. de Estado Mayor, especialista,mecánico, marinero (v. 21).
20. Marinos mercantes. Oficial de puente, piloto;oficial de máquinas. Capitán, primer oficial (segundo de a bordo), segundo oficial,tercer oficial, alumno de náutica o agregado, médico, radiotelegrafista, jefede máquinas, primer maquinista, segundo m., tercer m., alumno de máquinas,sobrecargo, contramaestre, marinero (v. 21); patrón, patrón de cabotaje, p. deyate, capitán de yate, motorista. Oíros: armador, naviero, fletador,consignatario, propietario, despachante de Aduanas. Arquitecto naval, técnico,perito, carpintero de ribera.
21. Marinería. Tripulación (v. 18),marinero, botero*, barquero, lanchero, remero, pescador*, batelero, timonel,mecánico, electricista, carpintero, pañolero, calderetero, engrasador,fogonero, mayordomo, cocinero, camarero, despensero, marmitón, pinche, mozo,grumete, paje.
22. Instalaciones portuarias. Dique, desembarcadero,faro*, etc. V. puerto 3.
23. Astillero. Atarazana, gradas, carraca,factoría, taller, t. de ribera, instalaciones navales, cobertizo, tinglado,almacén*.
24. Maniobras, navegación. ¡Todo a estribor!, ¡a todamáquina!, ¡avante!, maniobras, pilotaje, etc. (v. navegación*).

UNIR. 1.: Juntar, agregar, fusionar,reunir, igualar, acoplar*, ensamblar (v. 2), enganchar, aproximar, acercar (v.3), fijar, pegar, adherir (v. 4), sujetar, amarrar (v. 5), agregar, añadir,mezclar (v. 6), congregar, agrupar (v. 7), desposarse, casarse (v. 8),ayuntarse, copular (v. 9).
— 2. Ensamblar, unir, acoplar*, adosar,fijar, empalmar, ajustar, enchufar, embutir, incrustar, articular, enganchar,embragar, aparear, engranar*, soldar*, remachar, clavar*, atornillar, ajustar,conectar, empotrar, introducir, engarzar, encajar.
— 3. Acercar(se), unir(se), aproximar, arrimar,juntar, adosar, tocar, avecinar, hermanar*, allegar, aparear, aplicar, añadir*,apoyar*, apropincuar, yuxtaponer, anexionar.
— 4. Fijar, unir, adherir*, pegar,encolar, engomar, aglutinar, aplicar, ligar, engrudar, soldar*, consolidar,remachar, clavar*, coser, grapar.
— 5. Amarrar, unir, anudar, atar, juntar,abrazar*, enlazar, sujetar, prender, enganchar, aferrar, encadenar,inmovilizar*, esposar, liar, ligar, afirmar, agavillar, uncir, aparear,emparejar, ceñir, trabar, arracimar, abrochar, abotonar.
— 6. Mezclar, unir,combinar, fusionar, añadir*, agregar, sumar, anexionar, confundir, englobar,fundir, concentrar, entreverar, entremezclar, adicionar, incorporar, aglutinar,ligar, trabar.
— 7. Agrupar(se), unirse,congregar, vincular, reunir, aliar, pactar*, conjurarse, sumar, anexionar,relacionar, casar, emparejar, juntar, combinar, unificar, identificar,solidarizar, mancomunar, aglomerar, coligar, asociar*, afiliar, agremiar,federar, acompañar, entroncar, galvanizar, aunar, conjuntar, consolidar,apiñar, amontonar, integrar, concentrar, centralizar, hermanar, convivir*,fraternizar, armonizar, igualar, solidarizar, relacionar, aunar, aliar,anexionar, fusionar, conjugar, incorporar, vincular, conciliar, identificar,apelotonar.
— 8. Unirse, casarse*,desposarse, matrimoniar, enmaridarse, tomar mujer, tomar estado, contraermatrimonio, c. nupcias, c. vínculos.
— 9. Copular, ayuntarse,fornicar. V. COITO 6.
10. Unión. Unificación, unidad, vínculo,enlace, afinidad, agrupación, enchufe, acoplamiento (v. 11), concordia,aproximación, acercamiento (v. 12), adhesivo, fijación (v. 13), nudo*,sujeción*, amarra (v. 14), amalgama, fusión, mezcla (v. 15), reunión, junta,nexo, agrupación (v. 16), boda, casamiento (v. 17), fornicación, cópula (v.18).
— 11. Acoplamiento, unión, empalme, enchufe,ensambladura, trabazón, ajuste, enganche, incrustación, articulación*,introducción, enlace, ligadura, cópula, engarce, junta, embrague, engranaje*,apareamiento, clavo*, remache, conexión, borne, terminal, adosamiento; coito*.
— 12. Acercamiento, unión, aproximación,concordia, armonía, entendimiento, hermanamiento*, avecinamiento, relación,contacto, adosamiento, apareamiento, aplicación, añadido, yuxtaposición,arrimo, apoyo, apropincuamiento, anexión.
— 13. Fijación, unión, adhesión, cohesión,ligazón, pegamento, adhesivo*, cola, goma, engrudo, soldadura, remache, clavo*,clavado, cosido, aglutinación, aplicación, añadido, liga, adherencia, encolado,engomado.
— 14. Sujeción, unión, amarre, amarra, nudo*,atadura, lazo, vínculo, abrazo*, enlace, lío, ligadura, ligazón,inmovilización*, trabazón, encadenamiento, anexión, costura*, broche,abotonadura.
— 15. Mezcla, unión,amalgama, combinación, fusión, concentración, conglomerado, liga, aglutinación,formación, creación, síntesis, añadido, incorporación, integración, suma,englobamiento, entreverado, adición, trabazón.
— 16. Agrupación, unión, reunión, vinculación,asociación, congregación, concentración, alianza, pacto*, junta, mancomunidad,fusión, solidaridad, afinidad, vínculo, compañerismo*, hermandad*,identificación, unificación, conjunción, relación, anexión, suma,consolidación, relación, nexo, enlace, coherencia, aglomeración, agremiación,gremio, incorporación, centralización, fraternización, federación, afiliación,galvanización, conjunción, conjunto, igualamiento, apiñamiento, amontonamiento,hermanamientos*, identificación.
— 17. Casamiento*, unión, matrimonio, enlace,boda, desposorio, maridaje, cambio de estado, nupcias, vínculos, sacramento,alianza, casorio, ceremonia, fiesta*, esponsales, himeneo.
— 18. Cópula, ayuntamiento,fornicación. V. COITO 1.
19. Unido. Vinculado, unificado, junto,cerca*, unitario, indiviso, emparejado, inseparable, empalmado, ensamblado,acercado, adherido*, amarrado, mezclado*, agrupado, congregado, agregado (v. 1y siguientes). Contr.: Separar*, desunir, alejar.

EJÉRCITO. 1.: Milicia, tropa, hueste,fuerza, fuerzas armadas, gente armada, guardia, cuerpo, grupo*, institutosarmados, guerrilla, comando, tercio, facción, partido, bando, banda, mesnada,legión, cohorte, falange, infantería (v. 3), regimiento, brigada, división (v.4), guerreros*, soldados (v. 5); soldadesca, horda, turba.
2. Clases. Ejército de Tierra, de mar oMarina, del Aire o Aviación, de operaciones, colonial, expedicionario,combinado, auxiliar, de reserva, permanente, regular, irregular, demercenarios, de voluntarios, de bloqueo, sitiador, de observación, de socorro,guardia nacional.
3. Tropas antiguas. Hoplitas, legión, falange,centuria, manípulo, cohorte, ala, Santa Hermandad, Tercio, mesnada.
4. Secciones del ejército. Grupo de ejércitos, ejército,cuerpo de ejército, división, brigada, regimiento, batallón, compañía, sección,pelotón, escuadra; unidad militar, destacamento, patrulla, comando, avanzada,avanzadilla, vanguardia, guardia, puesto, retén, columna (v. 1), tropa,piquete, fuerza, formación, línea, escuadrón, ronda (v. 11). Armas: infantería(acorazada, mecanizada, aerotransportada, de montaña), caballería*, carros otanques*, artillería*, aviación, ingenieros, zapadores. Cuerpos: Estado Mayor,intendencia, sanidad, farmacia, veterinaria, transmisiones, cuerpo jurídico,clero castrense, automovilismo, policía militar (v. 1, 11).
5. Soldado. Militar, guerrero*,combatiente, infante, luchador, mercenario, aventurero, miliciano, guerrillero,partisano, mesnadero, hombre armado, gendarme, táctico, estratega, oficial (v.7), jefe*, adalid, caudillo, capitán, superior*, cuartelero, veterano,enganchado, quinto, recluta, conscripto, alistado, bisoño, voluntario,asistente, reservista. Varios: Granadero, dragón, húsar, ulano, lancero,coracero, cazador, fusilero, carabinero, infante, zapador, gastador, abanderado,cadete, edecán, centinela, vigilante, guardián, observador, patrullero,legionario, guardia civil, galonista, corneta, cabo furriel, asistente,ordenanza, policía*, p. militar, batidor, explorador, mosquetero, soldadosantiguos (v. 6).
6. Soldados antiguos. Condestable, mariscal decampo, brigadier, mesnadero, condotiero, coracero, ulano, húsar, dragón,cosaco, caballero*, infante, arcabucero, mosquetero, escopetero, miguelete,lancero, lansquenete, alabardero, piquero, arquero, saetero, ballestero,cruzado, hondero, pedrero, macero, hoplita, pretoriano, decurión, centurión,legionario, falangista, falcario, triario, vélite, almogávar, áscari, jenízaro,zuavo, espahí, cipayo, mameluco, samurai.
7. Grados. Grado, graduación, jerarquía,categoría, rango, rango castrense, empleo, despacho. Oficial, oficial general,jefe*, jefe castrense. General en jefe, generalísimo, mariscal, capitángeneral, teniente general, general de división (mariscal de campo,feldmariscal), general de brigada (brigadier), coronel, teniente coronel,comandante (mayor), capitán, teniente, alférez (subteniente), cadete.Suboficiales y soldados: Oficial asimilado (subteniente), brigada, sargentoprimero, sargento, cabo primero, cabo, soldado primero, soldado raso, recluta(v. 5).
8. Armamento. V. ARMA, ARTILLERÍA, TANQUE, PISTOLA, FUSIL.
9. Uniformes. V. UNIFORME.
10. Movimientos de tropas. V. GUERRA 4.
11. Lugares, formaciones. Guarnición, cuartel*, cuartelgeneral, comandancia, capitanía, región militar, jurisdicción m., zona* m.,campamento, acantonamiento, acuartelamiento, reducto, fuerte, fortín,fortificación*, castillo*, atalaya, bunker, blocao, reales, retén, tropa,avanzada, vanguardia, retaguardia, destacamento, puesto, cabeza de puente,formación, centro, frente, cuadro, costado, ala, flanco, hilera, línea,columna, fila, trinchera (v. 4).
12. Varios. Servicio militar,alistamiento, recluta, reclutamiento, leva, enrolamiento, movilización,militarización, quinta, reemplazo, incorporación a filas, enganche, reenganche,banderín de enganche, clase, caja de recluta; estrategia, táctica, logística;simulacro, fogueo, salva, saludo, instrucción, ejercicio, paso ligero, p.redoblado, p. largo, p. de carga, a la carrera, paso corto, p. lento,centinela, guardia, pase, santo y seña, relevo, revista, arresto, cepo, alta,baja, licencia, requisa, remonta, víveres, vituallas, munición, pertrechos,armamento*, almacén*, racionamiento, arenga, voz de mando, proclama, toque deatención, de diana, de silencio, de corneta, rebato, ración, mesita, cantina.
13. Acción. Alistar, reclutar, enrolar(v. 12 y guerra 8).



hosting argentina virtual